Programas educativos

Programas educativos

Guardia del Monte

Programas educativos

Guardia del Monte

El Programa Guardia del Monte tiene el propósito de enseñarles a los niños de la comunidad sobre sus ecosistemas, la relación de la comunidad con la naturaleza y sus proyectos ecológicos, como por ejemplo, los cultivos y las áreas de recuperación y conservación de la naturaleza. Este programa involucra el diálogo de saberes entre los niños, niñas y jóvenes y los adultos de la comunidad, lo que les permita apropiar del sentido de pertenencia por el territorio. La comunidad ha identificado que, junto con el conocimiento académico, los niños, niñas y jóvenes deben aprender en su entorno natural y sobre los procesos comunitarios y ecológicos.  

Objetivos:  

  • Fortalecer la cultura campesina.
  • Generar conciencia crítica frente a los ecosistemas de la región.
  • Desarrollar relaciones armónicas entre la comunidad y el territorio, partiendo del biocentrismo en dirección al buen vivir.

Programas educativos

Cultura y Tradiciones

Programas educativos

Cultura y Tradiciones

En el año 2021, el Proyecto Educaré junto a los encargados de la Biblioteca Popular Alfonso Cano, decidieron articular el fortalecimiento de la Biblioteca con el objetivo del programa de Cultura y tradiciones. La Biblioteca, es un  ejercicio de reconocimiento de la cultura campesina y fariana, en el que se ha convertido como un  espacio  epicentro para  los encuentros educativos y culturales de la comunidad del Centro Poblado. Esta articulación ha  permitido visibilizar la memoria histórica del conflicto armado y la transición a la construcción de paz en Colombia desde las narrativas e historias de vida de los firmantes de paz que conforman el Centro Poblado Héctor Ramírez. Así mismo, promueve a que los niños, niñas y jóvenes del Centro Poblado conozcan ese bagaje cultural y se conviertan en actores críticos de la realidad.  

Objetivos: 

  • Conservar los principios y valores comunitarios a través del arte y la cultura.
  • Fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura.
  • Generar conciencia crítica e identitaria a través del análisis de la historia y los procesos de reconstrucción de memoria.

Programas educativos

Reporteritos

Programas educativos

Reporteritos

En este espacio pedagógico los niños y jóvenes desarrollan conciencia y literacidad crítica, habilidades comunicativas, de escritura y de expresión para el fortalecimiento de los medios de comunicación locales, con la intención de comunicar las realidades y los problemas de las comunidades y establecer redes comunicativas. Este espacio busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comunicativo en los niños y jóvenes, pero también a conectar a la comunidad con otras áreas urbanas a través de los medios de comunicación. A través de este programa, se busca que los niños, niñas y jóvenes reconozcan su agencia como autores y protagonistas para que contribuyan a visibilizar la voz de los miembros de la comunidad, a cuestionar a los principales medios de comunicación y a generar alertas sobre violaciones a los Derechos Humanos.

Objetivos: 

  • Reconstruir la memoria de los procesos vividos en la construcción de paz.
  • Fortalecer la identidad comunitaria y campesina.
  • Promover que los niños, niñas y jóvenes sean actores sociales más activos, críticos y participativos. 

Programas educativos

Deporte Popular

Programas educativos

Deporte Popular

Este programa pretende usar el fútbol popular y los juegos tradicionales como estrategias para comunicar los valores de la comunidad a los niños, niñas y jóvenes a través de la práctica de los mismos. Durante los juegos, los niños aprenden sobre camaradería, solidaridad, juego justo y espíritu deportivo. Este programa también vela por la integración de la comunidades alrededor del Centro Poblado Héctor Ramírez a través de los deportes.

Objetivos: 

  • Fortalecer los valores comunitarios por medio del deporte.
  • Fortalecer el tejido social y la cohesión comunitaria.
  • Generar conciencia crítica sobre las prácticas deportivas. 

Admisiones

Conoce como ingresar a La Sabana.

Financiación

Conoce las formas de financiación de la matricula.

Becas

La Sabana te ayuda a cumplir tus sueños.

Bienestar universitario

Calidad en el Campus.

Alumni

Comunidad de graduados.

Proyecto Educaré

Conozca el Proyecto Educaré de la Facultad de Psicología.