El servicio de Infometrics de nuestra Biblioteca se especializa en la búsqueda y rastreo de información utilizando estrategias avanzadas y herramientas especializadas. Este servicio está diseñado para asistir a investigadores en el análisis de información tanto cuantitativa como cualitativa sobre la producción científica y académica en áreas específicas del conocimiento. Registra tu solicitud.

IMPORTANTE: Para poder realizar un infometrics basado en tus necesidades, inicialmente te contactará un asesor especializado para una entrevista sobre el tema de investigación y definición de la estrategia de búsqueda. Así mismo, se realizará un trabajo conjunto entre el investigador y la Biblioteca durante la elaboración del informe.

Análisis Cuantitativo: Análisis Cuantitativo: Esta fase implica el uso de herramientas bibliométricas y de inteligencia artificial para acceder y analizar datos de bases especializadas, evaluando aspectos como el volumen de artículos publicados, las citas que estos reciben, la colaboración científica entre investigadores, la relevancia de las revistas en las que se publica y otros indicadores fundamentales. 

Información Cualitativa Relevante: En la segunda fase del informe se examinan los grupos de investigación tanto nacionales como internacionales, se identifican las principales fuentes de financiación, se destacan las patentes relacionadas, se recomiendan revistas para la publicación de futuros artículos y se perfilan los autores más influyentes.

Para aprovechar al máximo los informes bibliométricos, se sugiere participar en talleres ofrecidos por la Biblioteca como métricas de información científica y dónde publicar, así como capacitación en el manejo de bases de datos especializadas como Scopus, Scival, Web of Science, y herramientas de bibliometría como Bibliometrix y VOSviewer.

El conocimiento adquirido mediante estos talleres y capacitaciones facilitará la comprensión y análisis de los datos, permitiendo realizar adaptaciones según las necesidades específicas de la información requerida. Solicita capacitación o taller.

El servicio está dirigido a profesores, investigadores, estudiantes de semilleros, estudiantes de doctorado, maestrías, especializaciones médico-quirúrgicas y administrativos.

Scopus, Web of Science, Dimensions, Lens, Pubmed, Scival,ChatGPT, Elicit, ResearchRabbit, Perplexity, Litmaps, In Cite, R, GrupLac, Fonic, Google Patens, WIPO, Journal Finder, redes sociales académicas, Google Académico, ORCID.

 

Dependiendo de la complejidad de la solicitud, se responderá en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, a partir de la fecha en que se realiza la entrevista.