Proyección Social en Unisabana
La Universidad de La Sabana se entiende a sí misma como un participante activo en el ecosistema social, económico y ambiental en el que se encuentra buscando generar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a la sociedad y generen impacto tangible, de la mano de gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades e instituciones académicas y científicas. Dicho trabajo conjunto se da en el marco de su Docencia, Investigación y Proyección Social. La Proyección Social se materializa mediante 14 formas a través de las cuales la UniSabana aporta a la solución de problemas reales.

PROYECCIÓN SOCIAL
Proyección Social en Unisabana
PROYECCIÓN SOCIAL
Proyección Social en Unisabana
La Universidad de La Sabana se entiende a sí misma como un participante activo en el ecosistema social, económico y ambiental en el que se encuentra buscando generar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a la sociedad y generen impacto tangible, de la mano de gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades e instituciones académicas y científicas. Dicho trabajo conjunto se da en el marco de su Docencia, Investigación y Proyección Social.
La Proyección Social se materializa mediante 14 formas a través de las cuales la UniSabana aporta a la solución de problemas reales.
PROYECCIÓN SOCIAL
Nuestras 14 formas de impactar a 2024
Nuestras 14 formas de impactar a 2024

Prácticas y micro-prácticas
1
Impulsamos la co-formación mediante alianzas con organizaciones públicas y privadas, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en entornos reales, mientras contribuyen a la solución de problemas. Estas experiencias incluyen prácticas profesionales y sociales, micro-prácticas, talleres organizacionales y otras iniciativas que fortalecen su formación a lo largo de la carrera, de la mano de nuestros aliados.

Atención a la comunidad
4
Ofrecemos espacios formales de atención a la población donde profesores y estudiantes brindan asesoría en diversas disciplinas. Estos servicios incluyen consultorios jurídicos, psicológicos y de asesoría familiar, beneficiando a la población y fortaleciendo alianzas con instituciones públicas y privadas.

Incidencia en asuntos públicos y sectoriales
7
Aportamos a la formulación de políticas públicas mediante la investigación y colaboración con el gobierno, la sociedad civil y otros actores clave, participando en proyectos de ley, conceptos técnicos, comités y comisiones, así como en la formación de funcionarios públicos y el liderazgo en debates de impacto regional, nacional e internacional.

Innovación abierta
10
Facilitamos permanentemente espacios de colaboración y co-creación multiactor para acelerar la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas complejos, desde un enfoque interdisciplinar e intersectorial.

Publicaciones
13
Nuestras publicaciones reflejan el trabajo científico y experiencial de nuestros académicos. Incluyen artículos científicos, manuales, documentos comunitarios y pronunciamientos institucionales, fruto de la investigación y la docencia.

Iniciativas de desarrollo social
2
Impulsamos y lideramos iniciativas de desarrollo e impacto social para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, fortaleciendo sus capacidades a través de alianzas con el gobierno, academia, empresa privada y sociedad civil, nacional e internacional.

Asesoría técnica y consultoría
5
Ofrecemos soluciones especializadas por parte de los expertos de nuestra comunidad académica, mediante la aplicación práctica de habilidades técnicas para resolver problemas específicos. Estos servicios incluyen evaluación, diagnóstico y resolución de problemas, así como la posibilidad de fortalecer capacidades dentro de las organizaciones.

Educación continua y para toda la vida
8
Ofrecemos programas cortos y flexibles que fortalecen habilidades y conocimientos a lo largo de la vida. Estos programas en modalidad presencial, semipresencial o virtual permiten la actualización y especialización profesional según las necesidades de las personas, sus organizaciones y el entorno.

Gestión cultural del patrimonio
11
Promovemos actividades que fomentan la formación, investigación, creación artística y preservación cultural. Esto se materializa en exposiciones, festivales, talleres, investigación y cooperación con otras instituciones para fortalecer el arte, la identidad y el patrimonio a nivel local y nacional.

Eventos
14
Generamos espacios académicos en los que nuestra comunidad universitaria comparte conocimientos, investigaciones y experiencias con actores de diversos sectores. Estos encuentros fomentan la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, fortaleciendo redes de trabajo a nivel local, nacional e internacional.

Transferencia de activos de conocimiento
3
Impulsamos la transferencia de activos de conocimiento producidos por nuestra comunidad universitaria como metodologías, modelos, patentes y software, entre otros, con potencial de ser adoptados por distintos actores sociales.

Gestión de relación con graduados
6
Fortalecemos el vínculo con nuestros graduados, reconociéndolos como un pilar de la proyección social y evidencia de la formación integral. A través de este relacionamiento, validamos su impacto en la sociedad y las organizaciones, mientras adaptamos nuestros procesos académicos a las necesidades del entorno y conectamos a nuestros aliados con el talento Sabana.

Emprendimiento
9
Impulsamos la formación, incubación y aceleración de proyectos que resuelven problemas reales y generan valor. Esto incluye el desarrollo de startups, el fomento de la cultura emprendedora y el fortalecimiento del ecosistema de innovación a nivel regional, nacional e internacional.

Solidaridad y voluntariados
12
Aportamos a la atención de necesidades básicas de poblaciones vulnerables, mientras formamos nuestra comunidad universitaria en valores y competencias sociales. Estas iniciativas, basadas en la participación desinteresada, buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida a través de brigadas, misiones, voluntariados sociales y ambientales, entre otros.
PROYECCIÓN SOCIAL
Descubre Nuestro Impacto
Descubre Nuestro Impacto
PROYECCIÓN SOCIAL
Descubre nuestro impacto
Descubre nuestro impacto

Programas e iniciativas de desarrollo regional y comunitario

Sostenibilidad organizacional y desde las funciones sustantivas

Alianzas y colaboración Universidad-Organización

Innovación y transferencia de activos de conocimiento

Incidencia en asuntos y políticas públicas y sectoriales

Proyectos especiales, Regalías y asesorías técnicas

Impulso al emprendimiento
Graduados

La Universidad de La Sabana se entiende a sí misma como un participante activo en el ecosistema social, económico y ambiental.

Alianzas Unisabana

Co-formación
PROYECCIÓN SOCIAL
Desarrollo Regional en Unisabana
PROYECCIÓN SOCIAL
Desarrollo Regional en Unisabana
Desde la Universidad de La Sabana, entendemos como desarrollo regional, a la transformación positiva y tangible generada en comunidades, organizaciones y beneficiarios a través de nuestras acciones, programas y proyectos.
PROYECCIÓN SOCIAL
Sostenibilidad en Unisabana
PROYECCIÓN SOCIAL
Sostenibilidad en Unisabana
La Universidad de La Sabana entiende la sostenibilidad como la intención de contribuir al bien común y construir una visión colectiva para las futuras generaciones, aportando soluciones innovadoras y sostenibles para desafíos ambientales y sociales.
Conoce a nuestro equipo directivo y administrativo.

María Carolina Serrano
Directora de Proyección Social y Engagement

Jessica Giraldo
Jefe de Desarrollo Regional


Alejandra Moreno
Coordinadora de Sostenibilidad
CONTACTO
Quiero colaborar
con Unisabana
Quiero colaborar
con Unisabana
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Escríbenos
-
Dirección de Proyección y Engagement
Universidad de La Sabana Chía, Campus del Puente del Común proyeccion.relacionamiento@unisabana.edu.co proyeccion.relacionamiento@unisabana.edu.co