Nuestra Historia
Nuestra Historia
La Universidad de La Sabana es el resultado de años de trabajo de una comunidad académica, en busca de cultivar profesionales y seres humanos excelentes, que trabajen por el desarrollo del país y la sociedad.
La Universidad, en el desarrollo de su misión y orientada hacia su visión, ha tenido una importante evolución y crecimiento desde su fundación en 1979 —e incluso desde unos años antes cuando era el INSE—, de los cuales a continuación se presenta una síntesis a manera de hitos en su historia:
Timeline

En 1971, se fundó el Instituto de Educación Superior - INSE por parte de la Asociación para la Enseñanza - ASPAEN. Se iniciaron labores con un grupo de 19 estudiantes de administración educativa en el barrio Quinta Camacho, en Bogotá, Colombia. En 1976 se creó el servicio de consejería “Orientación Académica” que en la actualidad se conoce como la “Asesoría Académica”, cuyo fin es que la educación sea personalizada, a escala humana. En 1979, el INSE se convierte en la Universidad de La Sabana, desarrollando su proyecto académico en 22 sedes (casas de Quinta Camacho).

En 1984 se adquirió la finca Bella Colombia en cercanías al Puente del Común en Chía, Cundinamarca. Dos años después, se inició la construcción del campus actual. En 1988, se inauguró oficialmente el campus con el traslado de 350 estudiantes, directivos y profesores de la Facultad de Comunicación Social, hoy Facultad de Comunicación.
En 1985 se creó el Instituto de Alta Dirección Empresarial - INALDE, usando el método del caso para desarrollar las habilidades de dirección de los líderes empresariales del país.
En 1989 se realizó el nombramiento del doctor Rafael González Cagigas como segundo rector de la Universidad, quien ejerció el rectorado durante el período 1989-1995.

En 1995 se nombró al doctor Álvaro Mendoza Ramírez como tercer rector de la Universidad, quien ejerció el rectorado durante el período 1995 - 2006.
En 1996, el INALDE se trasladó a su sede en Chía, Cundinamarca, ofreciendo todos sus programas, especialmente la Maestría en Administración y Dirección de Empresas - MBA, y el Programa de Alta Dirección Empresarial - PADE. Un año más tarde, la Universidad suscribió un convenio para la administración del Centro Nacional de Rehabilitación (TELETÓN).
En 1998 se creó el Instituto de Formación Permanente - Forum, hoy Instituto Forum.

En 2003, se creó el programa Aprendamos a Trabajar - PAT, que brinda a los estudiantes la posibilidad de formarse para el trabajo a través de una formación teórico práctica con el fin de que adquieran las competencias personales, humanas y técnicas necesarias para su futuro desempeño profesional.
En 2004, la Universidad recibió la Primera Acreditación Institucional de Alta Calidad por cuatro años. Además, 21 grupos de investigación fueron clasificados por COLCIENCIAS en las categorías: A (1 grupo), B (4 grupos), C (3 grupos), Sin clasificar (1 grupo) y en la categoría reconocidos (15 grupos). También en este año se creó el Centro de Egresados, hoy Alumni Sabana. Para la época, la Universidad contaba con más de 24.000 graduados.
En 2006 se nombró al doctor Obdulio Velásquez como cuarto rector de
la Universidad, quien ejerció el rectorado durante el período 2006-2020. Dos años después, la Universidad adquirió el Centro Teletón ubicado en Chía, edificación que se convertiría en la actual Clínica Universidad de La Sabana.

En 2010, la Universidad recibió su Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 6 años y la Certificación, por primera vez, del Sistema de Gestión de la Calidad para la prestación de servicios de apoyo a la academia, bajo la norma ISO 9001:2008.
En 2014 se iniciaron las primeras fases del sistema integrado de gestión académica y administrativa - SIGA de PeopleSoft de Oracle.
En 2015 la Universidad fue destacada en el QS University Rankings Latin America 2015, ubicándose en el sexto puesto en el ámbito nacional. Ese mismo año, se otorgó el primer doctorado honoris causa al profesor honorario Jorge Reynolds Pombo, ingeniero colombiano reconocido por su contribución al desarrollo del marcapasos en el país.
En 2016 se inició la construcción del edificio Ad Portas, una edificación de 32.000 metros cuadrados, obra del arquitecto Felipe Uribe que destaca por su robustez, diseño y manejo de recursos con impacto sostenible. Su diseño abrió nuevos espacios de aulas, laboratorios de Aprendizaje Experiencial, restaurantes, un auditorio para 600 personas, un club de profesores y múltiples áreas de estudio y trabajo.
Su diseño está inspirado en “un abrazo” que evoca los meandros del río Bogotá que atraviesan su campus. Sin Ad Portas el campus de La Sabana quedaba visible para todo aquel que transitara por la vía aledaña, pero desde su construcción ahora “protege” y “cuida” lo que sucede en su interior. Pero a la vez, el edificio posee otra curva hacia afuera. Abraza entonces a la región porque Ad Portas es el punto de encuentro entre ella y la Universidad. Con Ad Portas la Universidad se abrió más a la región, al mundo y, ante todo, a las personas (Fragmento tomado de Rostros Unisabana).
En 2017 la Universidad fue destacada en el QS University Rankings 2017, donde se ubicó como la única institución colombiana clasificada en el ranking Top 50 Under 50. En este mismo año, se creó el Living Lab como laboratorio de innovación con tres espacios: Prototipado, Coworking y MetaLab; para generar impacto tangible en conjunto con aliados del entorno. En la actualidad (2025), hace parte de 169 laboratorios que promueven el aprendizaje experiencial, la colaboración y la interdisciplinariedad.
En 2019 la comunidad universitaria se vinculó a los Challenge Experience como mecanismos de Innovación Abierta y de trabajo de co-creación con actores del entorno para la solución de problemas reales.

Con la llegada de la pandemia ocasionada por el COVID19, la Universidad continuó con sus funciones misionales y de apoyo de manera virtual gracias a una robusta estrategia que implicó la formación del 75% de los profesores en el uso de nuevas tecnologías para realizar clases remotas y hyflex. Esta estrategia fue apoyada por el ecosistema digital de la Universidad y la adecuación de las aulas con la tecnología de alto nivel para la realización de las actividades académicas tradicionales y las prácticas. Lo anterior promovió la implementación del Campus Virtual que permite acceder desde cualquier lugar y dispositivo a los servicios de la Universidad.
Ante el aumento de muertes y contagios ocasionadas por el virus, y la escasez de ventiladores en los centros de salud, un grupo de estudiantes y profesores se propuso crear un dispositivo seguro, fácil de reparar y, sobre todo, eficiente en costos. El proyecto Unisabana Herons Ventilator permitió producir en serie varios de estos dispositivos y salvar vidas en toda Colombia.
En este año, la Clínica Universidad de La Sabana recibió la Acreditación como Hospital Universitario por la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, siendo la primera en la Región Sabana Centro y en el departamento de Cundinamarca.
Al finalizar el 2020, la Universidad nombró al doctor Rolando Roncacio Rachid como quinto rector de la Universidad, primer rector graduado de la institución, ejerciendo el rectorado desde el 2021 hasta la actualidad.
En 2023, la Universidad recibió la certificación como Empresa Familiarmente Responsable por parte de la fundación Más Familia. Esta certificación es el resultado de la estrategia institucional promovida desde el año 2006 que busca impulsar la innovación organizacional y la armonización de la vida laboral, familiar y personal de sus empleados.
En 2024 el QS World University Ranking ubicó a la Universidad, por primera vez, en el top 40 de las mejores instituciones de América Latina, ocupando la posición 36. A nivel Colombia, La Sabana es una de las cinco instituciones con mejor reputación académica.
Nosotros
Nuestros hitos a lo largo de la historia

Proyecto Educativo Institucional - PEI

Acreditaciones

La Sabana en Cifras

Organigrama
Memoria Académica de la Universidad
Memoria Académica de la Universidad
Conoce el compilatorio de la Memoria Académica de la Universidad de La Sabana, un espacio dedicado a preservar y compartir los documentos más relevantes que reflejan el desarrollo académico, investigativo y administrativo de nuestra institución. Accede a los archivos que dan cuenta de la historia y los logros de la Universidad a lo largo de los años.

Rostros Unisabana

Opus Dei

Documentos Institucionales
NOSOTROS
Trabaje con nosotros
NOSOTROS
Trabaje con nosotros
La Sabana es un gran lugar donde la pasión por la educación se fusiona con la innovación. En la Universidad de La Sabana, no solo buscamos talento, buscamos personas que compartan nuestros valores y nuestra visión de formar líderes transformadores e inspiradores para las personas.
Galería de videos
Conoce más sobre La Universidad con esta serie de vídeos de otras ediciones anteriores que te acercarán a cómo es vivirlo en primera persona.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto.