Programa Aprendamos a Trabajar (PAT)

PROGRAMA APRENDAMOS A TRABAJAR
Sobre el PAT
PROGRAMA APRENDAMOS A TRABAJAR
Sobre el PAT
Es un programa de carácter social que brinda preferentemente a los estudiantes, con necesidades económicas y buen rendimiento académico, la posibilidad de formarse para el trabajo a través de una formación teórico – práctica, fomentando en los estudiantes la realización del trabajo bien hecho con el fin de que adquieran las competencias personales, humanas y técnicas necesarias para su futuro desempeño profesional.
EXPERIENCIA BIENESTAR
Formación
EXPERIENCIA BIENESTAR
Formación
Al ser un programa de formación para el trabajo, la coordinación del programa ofrece espacios de aprendizaje que le permiten al estudiante fortalecer habilidades y competencias. Una de ellas es la Charla de formación PAT, las cuales son ofrecidas con el ánimo de contribuir al buen desarrollo integral del estudiante dentro del PAT. La asistencia es un requisito para la reclasificación de nivel; es decir que, entre más alto sea el nivel en el programa, mayor será su tarifa.
Recuerda que debes estar atento a los canales de comunicación de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante para conocer fechas y horarios de las charlas de formación programadas para el semestre.
PROGRAMA APRENDAMOS A TRABAJAR
Oportunidad
PROGRAMA APRENDAMOS A TRABAJAR
Oportunidad
Los apoyos que realizan los estudiantes PAT reciben una remuneración económica por sus apoyos. Estas tarifas se definen a partir de dos variables:
- Clasificación de la actividad: La define el tutor PAT dependiendo del tipo de actividad que apoya el estudiante PAT. Esta clasificación depende de conocimientos específicos, el tipo de información que se maneja, el criterio e iniciativa y el contacto con personas. Existen tres tipos de actividades PAT: aprendiz, junior y senior.
- Nivel del Estudiante PAT: Se define dependiendo del nivel de experiencia y formación que tenga el estudiante PAT dentro del programa. El nivel se determina a partir del número de horas apoyadas, las formaciones que ha recibido y su desempeño dentro de sus apoyos.
Programa Aprendamos a Trabajar
Instructivos
Para formar parte del Programa Aprendamos a Trabajar PAT, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Ser estudiante activo de la Universidad, en programa de pregrado.
Tener promedio acumulado superior a 3,4.
Estar afiliado como beneficiario o cotizante de Sistema de Salud. EPS
No tener horas Beca pendientes. Consulta aquí
No tener sanciones disciplinarias
Asistir a las actividades de formación programadas, asistir como mínimo a una charla por semestre.
Encontrarse en periodo de prueba en algún programa académico es motivo para interrumpir la participación en el programa.
Información importante
- El máximo de horas permitidas para apoyar en el PAT son 24 semanales en periodo regular y 48 semanales en vacaciones.
- El convenio para el cada ciclo se debe descargar y radicar después de estar seleccionado en una solicitud.
Conoce el proceso aquí. - Es indispensable que los estudiantes no dejen acumular sus cuentas de cobro, se deben radicar mensualmente, esto con el fin de evitar inconvenientes en los pagos.
- Si eres menor de edad debe radicar junto con el convenio la carta de permiso por parte de los padres.
- Es indispensable agregar el número de la cuenta bancaria en el sistema SIGA en la cual se van a realizar los pagos del apoyo como estudiante PAT. Recuerda que el titular de dicha cuenta debe ser el estudiante
Recuerda tramitar tus cuentas a tiempo
Consulta las fechas contables 2024 aquí
El estudiante PAT debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Cumplir con un promedio mínimo de 3,4.
- Asistir al menos a una charla de formación convocada por la Coordinación PAT.
- Realizar la autoevaluación semestral.
- Tener una calificación promedio sobre 4,0 por parte de sus tutores PAT.
- Cumplir con la cantidad de horas exigidas (Nivel 1: 0-400 horas, Nivel 2: 401-800, Nivel 3: 801 en adelante).
Para pertenecer a los niveles 2 y 3, los estudiantes deben cumplir con todos los requisitos requeridos cada semestre.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp:
Teléfonos fijos: 861 5555 / 861 6666
Escríbenos
-
pat@unisabana.edu.co pat@unisabana.edu.co