

BIBLIOTECA
Apoyo a la Investigación
Apoyo a la Investigación
Biblioteca
Cultura
Cultura
Proyectos

Aprende y crece
InspiroTeca
La InspiroTeca funciona bajo el modelo de "biblioteca de la confianza", permitiendo a los miembros de la comunidad universitaria solicitar y tomar en préstamo libros de manera autónoma a través de la app UniSabana. Con esta iniciativa, se busca fomentar la lectura y el aprendizaje continuo en el entorno académico, proporcionando recursos que motivan, educan y estimulan la creatividad y el crecimiento personal.
Los libros ofrecidos abarcan una amplia gama de temas, desde el desarrollo profesional hasta la literatura, asegurando que haya algo valioso para cada miembro del personal. Contará con libros en formato impreso y electrónico. Con la InspiroTeca, la biblioteca extiende sus fronteras más allá de sus muros físicos y se integra aún más en la vida cotidiana de la comunidad universitaria.

Graba, presenta y transmite tus clases con
Sala Jalinga
La Sala Jalinga, ofrece una plataforma interactiva que integra herramientas avanzadas para la creación y presentación de contenidos educativos, mejorando la experiencia de aprendizaje tanto para profesores como para estudiantes. En este espacio, los docentes cuentan con apoyo técnico especializado desde la fase de ideación de la sesión hasta el momento de grabación o transmisión en vivo, asegurando la calidad y efectividad del contenido generado. Con Jalinga, los profesores pueden grabar lecciones, diseñar presentaciones dinámicas y transmitir conocimientos de manera eficiente, ya sea en encuentros sincrónicos o asincrónicos.
⭢La Sala Jalinga está ubicada en el segundo piso de la Biblioteca.
⭢Dirigido a profesores y administrativos
⭢Puede realizar su reserva por medio de la App Unisabana, menú reserva de espacios.

Lo nuevo de la Biblioteca
Edumedia lab
Edumedia ofrece un acompañamiento pedagógico y técnico personalizado para la producción de materiales digitales en formatos como videos, podcasts entre otros, así como para el uso de software educativo como Genially, Edpuzzle y Wordwall. Además, fomenta la implementación de metodologías innovadoras, como el modelo de aula invertida, donde los recursos digitales, juegan un papel clave en el proceso de aprendizaje. Los profesores pueden reservar su asesoría a través de la App Unisabana o Bookings y serán guiados en tres etapas: ideación, grabación y edición. Este espacio se encuentra ubicado en el segundo piso del edificio Ad Portas, en la Estudioteca.

La biblioteca va más allá de sus muros. Así nace
Pedaleamos
El proyecto "Pedaleamos" es una iniciativa innovadora inspirada en la propuesta ganadora del desafío Biblioteca 3.0 realizada en 2022, que busca acercar los servicios y recursos de la biblioteca a la comunidad universitaria de manera dinámica y creativa. A través de una bibliobicicleta, se llevan actividades culturales, recreativas y materiales bibliográficos a zonas estratégicas del campus, como plazoletas, restaurantes y eventos universitarios. Con el objetivo de promover el uso de la biblioteca, fomentar la participación en actividades culturales y facilitar el acceso a la información, "Pedaleamos" se convierte en un espacio móvil de encuentro, aprendizaje y cultura para estudiantes, profesores y funcionarios.
club de escritores
En esa Masterclass podrás aprender un montón de cosas sobre las relaciones bilaterales entre Australia y Colombia. Te cuento qué puedes esperar:
- Primero, vas a tener una visión bacana sobre cómo ha evolucionado la relación entre Australia y Colombia a lo largo del tiempo. Se hablará sobre los intercambios culturales, educativos, deportivos y comerciales que se han dado entre los dos países.
- Vas a poder entender por qué es importante mantener una buena relación entre Australia y Colombia, y cuáles son los beneficios mutuos que se pueden obtener. Por ejemplo, se podría hablar sobre cómo la cooperación en ciencia y tecnología podría ayudar a ambos países a avanzar en áreas como la energía renovable o la medicina.
- También podrás conocer algunos retos que han enfrentado las relaciones bilaterales entre Australia y Colombia en el pasado, y cómo se han superado. Por ejemplo, se podría hablar sobre las barreras arancelarias que existían para la importación de productos colombianos a Australia, y cómo se han ido eliminando con el tiempo.
- Habrá espacio para que puedas hacer preguntas y participar en discusiones con otros parcero/as que estén interesados en el tema. Así que si tienes alguna duda o curiosidad, podrás preguntar sin miedo.
En conclusión, en esta Masterclass vas a aprender mucho sobre las
relaciones bilaterales entre Australia y Colombia, y cómo se pueden seguir fortaleciendo en el futuro. Será una oportunidad para chatear con otros parcero/as y conocer más sobre este tema que nos afecta a todos.
club de escritores
¿Cuándo?
12 de febrero del 2023
2.00 PM - 4.00 PM
¿Dónde?
1piso, Sala juntas, Biblioteca
CONTACTO