Equipo

Somos un equipo de investigación que nace en el año 2018 con la construcción colaborativa con la comunidad del Centro Poblado Héctor Ramírez de la electiva profesional llamada “Psicología comunitaria aplicada al posconflicto”, en la cual estudiantes y profesoras viajan durante 12 días a convivir con la comunidad en proceso de reincorporación con la intención de fortalecer las competencias profesionales en psicología social y comunitaria.

Equipo de investigación

Este espacio formativo posibilitó la construcción de relaciones de confianza entre la universidad y la comunidad. Mediante el diálogo con los integrantes del comité educativo.

imagen de card persona

Martha Rocío González Bernal

Profesora asociada y decana de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento

Profesora asociada y decana de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento

Actualmente hago parte del equipo de investigadores del proyecto EDUCARE. Mi línea de investigación se relaciona con procesos agresión y violencia analizando variables culturales, educativas y familiares. He participado en el desarrollo de política pública para favorecerá la paz desde la familia. Educare me permite seguir aportando en la construcción de paz en otros escenarios necesarios para el país, a partir, de la educación como herramienta fundamental de transformación social.

imagen de card persona

Federico Montes

Firmante de paz y coinvestigador comunitario

Firmante de paz y coinvestigador comunitario

Me he desempeñado en la formulación y desarrollo de la reincorporación política, económica y social, así como en actividades relacionadas con la implementación íntegra del acuerdo. En la actualidad ejerzo como consejero político departamental por el partido Comunes en el Caquetá.

imagen de card persona

Flor Alba Biuche

Hago parte del Comité de Educación en el CP-HR, me gusta trabajar con las comunidades, luchar por las necesidades del campo, velar por el cumplimiento de los acuerdos de paz. Soy estudiante de administración pública en la ESAP, mi motivación para trabajar en este proyecto es porque estoy segura de que la educación es un punto fundamental para el goce de nuestros derechos, además que es una oportunidad que muchos de nosotros no tuvimos por parte del Estado por eso es importante para la no repetición del conflicto.

imagen de card persona

Natalia Reinoso Chávez

Psicóloga con maestría en educación y diversidad cultural

Psicóloga con maestría en educación y diversidad cultural

Actualmente soy consultora e investigadora independiente en interculturalidad, investigación cualitativa e intervención en contextos educativos, comunitarios y de salud. Hago parte del proyecto Educaré como asesora en investigación participativa. Estoy interesada en la psicología comunitaria y la educación intercultural. Participar en Educaré me ha permitido articular la formación, la intervención y la investigación al servicio de la construcción de sociedades donde podamos vivir en paz.  

imagen de card persona

Yolanda Posada

Técnico en auxiliar de enfermería y miembro del comité de educación del proyecto Educaré

Técnico en auxiliar de enfermería y miembro del comité de educación del proyecto Educaré

Mis intereses están enfocados en la educación con la niñez en temas de comunicación, desde enfoques comunitarios y críticos para seguir construyendo paz. Mis motivaciones para trabajar en este proyecto son: el gran compromiso con los niños(as) y jóvenes de esta comunidad, además, es una oportunidad para compartir conocimientos y consolidar una cultura basada en la recuperación de los verdaderos valores.

imagen de card persona

Laura Milena Fonseca Durán

Profesora asistente de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento y Coinvestigadora principal.

Profesora asistente de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento y Coinvestigadora principal.

Actualmente soy estudiante doctoral en el London School of Economics (LSE). Mi interés investigativo se ha centrado en el trabajo comunitario, los procesos identitarios y la reconciliación en el país. Para mí, este proyecto es una apuesta política y ética para la construcción de paz y la reconciliación social con diferentes actores de la sociedad.

imagen de card persona

Germán Hernández

Asesor Educativo del Proyecto

Asesor Educativo del Proyecto

Estoy convencido de la necesidad de acercar el proceso educativo de la escuela a las libertades que posibilitan nuestra realización personal y colectiva: la salud y el bienestar, la identidad y la vocación, el arraigo y la participación, la productividad y la responsabilidad ambiental y social. Por esta razón abrazo con amor y gratitud el poder participar de Educaré. (Ver material nuevos ajustes.

imagen de card persona

María Alejandra Fino

Especialista en Psicología Educativa y Psicóloga de La Universidad de La Sabana

Especialista en Psicología Educativa y Psicóloga de La Universidad de La Sabana

Actualmente, estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano del CINDE. En este proyecto me desempeño como coordinadora. Estoy interesada en salud mental, educación, procesos de resignificación, construcción de paz, interculturalidad. Considero que este proyecto le apunta a la creación de espacios de diálogo, reflexión y trabajo conjunto en la construcción de paz.

imagen de card persona

Juan Sebastián Quintero

Psicólogo de la Universidad de La Sábana

Psicólogo de la Universidad de La Sábana

En este proyecto me desempeño como joven investigador. Estoy interesado en la educación crítica, epistemologías del sur, educación popular y en las iniciativas de construcción de paz. Le apuesto a este proyecto porque considero que refleja lo que es la construcción colaborativa de iniciativas educativas de transformación personal y comunitaria.

imagen de card persona

Pilar Baracaldo Silva

Docente de planta de la facultad de psicología y ciencias del comportamiento

Docente de planta de la facultad de psicología y ciencias del comportamiento

Soy psicóloga, especialista en Psicología social de la Universidad el Bosque,  Magíster en estudios sociales de la universidad el Rosario. Soy hija mayor de 3, esposa y mamá de Emma. Llegar a Educaré ha sido retomar una de las temáticas que más me ha movido como profesional y como colombiana. Ha sido un ejercicio de aprendizaje constante y una posibilidad de creación. Mis temas de interés son la paz y reconciliación, estudios sobre el rol de la mujer, juventudes y afectividad, mirada social y crítica del envejecimiento en distintos escenarios sociales y culturales. 

imagen de card persona

Nelcy Correa

Técnico en auxiliar de enfermería y miembro del comité de educación

Técnico en auxiliar de enfermería y miembro del comité de educación

Actualmente me encuentro estudiando un técnico en primera infancia. Mis motivaciones son el trabajo con las y los niños, la primera infancia y la apuesta por una buena educación de nuestro poblado desde el territorio. Soy mamá de Wendy y Thalía. Además, tengo un emprendimiento dentro del centro poblado. 

Comité de Educación del Proyecto Educaré

Comité de Educación del Proyecto Educaré

El Comité de Educación del Proyecto EDUCARÉ (Educación, Campo y Reconciliación) es un grupo conformado por cuatro mujeres y un hombre quienes asumen el liderazgo del proyecto en el territorio con el objetivo de garantizar una oferta educativa propia, pertinente y adaptada a los procesos locales para los niños, niñas y jóvenes que han llegado a la comunidad después de la firma del Acuerdo Final.