Información general
Información general
Con la búsqueda de la excelencia académica en la docencia y la investigación, la facultad da continuidad permanente al objetivo esencial de proporcionar profesionales que aporten al bien común de la sociedad en la que se desenvuelven.
Hoy, después de 29 años de trayectoria formando médicos centrados en la persona humana y con excelentes estándares para el desarrollo de su ejercicio profesional, la Facultad de Medicina sobresale no solo por su programa de pregrado, sino por las 19 especialidades medico quirúrgicas que ofrece de la mano de la Clínica Universidad de La Sabana, el Doctorado en Biociencias econ la Facultad de Ingeniería y sus 4 programas de Maestría.
OFERTA ACADÉMICA
Oferta Académica
Grupos de Investigación
Fomentamos la investigación con 17 grupos consolidados y 12 semilleros donde los estudiantes pueden desarrollar proyectos innovadores y contribuir al avance del conocimiento en medicina.
Programas
La Facultad de Medicina ofrece una sólida formación académica con 19 opciones de especialización, cuatro maestrías y dos doctorados, permitiendo a los profesionales avanzar en su desarrollo y aportar al campo de la salud con un alto nivel de experticia.
Convenios
Ofrecemos oportunidades globales con más de 50 convenios para que nuestros estudiantes realicen prácticas en instituciones de prestigio en el exterior, ampliando su visión y formación médica.

FACULTAD DE MEDICINA
Espacios de práctica
Los estudiantes de la Facultad de Medicina desarrollan las competencias clínicas en forma progresiva en hospitales universitarios de distintos niveles de atención, principalmente en la Clínica Universidad de La Sabana como centro de enseñanza propio para nuestros estudiantes y en instituciones de Bogotá y Cundinamarca.
Km 7, autopista norte de Bogotá. Chía
Centro Académico de Salud de alta complejidad, dedicado a la asistencia, la formación de personas y la investigación biomédica, que busca la excelencia, la promoción de la vida y la calidez en el servicio, en el marco de la visión cristiana de la persona humana.
Cra. 13b #161-85, Bogotá.
Es un Centro de Excelencia Neumológico que tiene como objetivo brindar un soplo de vida a las personas que sueñan con respirar mejor para vivir en bienestar de niños y adultos con enfermedad respiratoria.
Carrera 8 No. 0-29 Sur, Bogotá.
Calle 10 No. 7 - 52 Colombia, Zipaquirá.
Empresa de Servicios de Salud de Alta y Mediana Complejidad, centro de referencia para el Departamento de Cundinamarca, cabeza de red de 37 hospitales del Departamento, con una cobertura de 116 municipios.
Transversal 3 Nº 49-00 Bogotá.
El Hospital Militar Central es un hospital ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, prestadora de servicios médicos. Principalmente presta sus servicios a los integrantes de las fuerzas militares del país y a sus familias.
Carrera 4 Este # 17 - 50 Bogota.
Pioneros en Ortopedia Infantil. Ofrece servicios de Cirugía, Hospitalización, Consulta Externa, Apoyo Diagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación.
Diagonal 115A # 70C-75, Bogotá
La Fundación Clínica Shaio es el primer centro cardiovascular creado en Colombia, inició labores el 12 de abril de 1957 y desde entonces ha marcado la historia de la cardiología en el país y en el mundo. Fue fundada por el Dr. Fernando Valencia Céspedes y el Dr. Alberto Vejarano Laverde.
Calle 1 No. 9-85. Bogotá Bandera de Colombia
Entidad pública dependiente del Ministerio de Protección Social, donde conviven y se desarrollan un ente asesor en políticas públicas de cáncer, un centro de investigación, un centro docente y un hospital especializado en oncología.
Calle 3 # 6-31 Tenjo, Cundinamarca.
La E.S.E. Hospital Santa Rosa de Tenjo brinda servicios de salud con un enfoque integral, familiar y comunitario, buscando impactar positivamente las condiciones de calidad de vida y salud de la población con una atención humanizada.
Bogotá y el departamento de Cundinamarca cuentan con una red de hospitales que permita la prestación de la salud por toda la región.
Noticias relacionadas
Conoce las noticias de la Facultad de Medicina
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.