Información sobre el programa

La carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana forma profesionales en las áreas de gestión empresarial y emprendimiento (Food Business and Entrepreneurship), artes culinarias (Culinary Arts), estudios de la alimentación (Food Studies), ciencia y tecnología de alimentos (Food Science).

La gestión empresarial y el emprendimiento preparan al gastrónomo para brindar soluciones administrativas en el entorno gastronómico, que generen valor en organizaciones del sector privado, público, y en emprendimientos propios.

Los estudios de la alimentación son un campo que consideran las dimensiones culturales, sociológicas, económicas y políticas de la alimentación en el entorno de las sociedades; conduce hacia la investigación, el conocimiento del entorno, y la solución de problemáticas.

Ciencia y tecnología de alimentos es un área que se enfoca sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los alimentos, como puerta hacia la investigación, la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías.

Las artes culinarias son el área en la que se desarrollan las competencias de la culinaria (cocina, panadería y pastelería), de forma articulada con la gestión, la ciencia y los estudios de la alimentación, para la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno gastronómico.

INSCRIPCIÓN:

enero a julio de 2025 (la fecha puede variar)

ADMISIÓN:

Una semana después del proceso de entrevista

8 semestres - 161 créditos

El valor de la matrícula por semestre para 2025 es:

19.079.000 COP / USD 4,416 aprox.

Valor de la inscripción:

130.000 pesos/ USD 32 aprox.

(Se liquida al valor aproximado TRM del día).

El valor de la matrícula incluye la chaqueta del uniforme. Los demás elementos (gorro, pantalón, delantal y peto, dos (2) repasadores, y dos (2) pañuelos de cuello)  se pueden adquirir en la Librería Universitaria. ( Edificio A, primer piso)

Los zapatos de cocina los adquiere el estudiante por su cuenta o en librerías de la Universidad.

Los cuchillos se deben adquirir por cuenta propia (cuchillo de chef, de oficio, pelador de papa y chaira).

CÓDIGO SNIES:

53517. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Título que otorga: Gastrónomo.

  • Acreditación de Alta Calidad mediante Resolución 008345 del 9 de agosto de 2019. Vigencia por 6 años.

  • Registro Calificado según Resolución No. 016115 del 18 de diciembre de 2019.

Lugar de desarrollo del programa
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Pregrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

imagen-fondo

Talleres teórico-prácticos

Gastrónomo por un día

Inscríbete al taller teórico-práctico de ser Gastrónomo por un día, en el que además de conocer el plan de estudios e interactuar con profesionales del entorno, conocerás las opciones de becas y financiación, la opción de doble programa y movilidad internacional; además del proceso de inscripción y admisión al programa.

PLAN DE ESTUDIOS

Gastronomía

8 Semestres (4 años)

Plan de estudios vigente desde 2015-2 con código de asignaturas (catálogo) aquí

Semestre 1

Créditos

  • Cadenas Agroalimentarias

    3

  • Programación y Decisiones

    3

  • Competencias Idiomáticas Básicas

    2

  • HSEQ I

    3

  • Inglés V

    3

  • Introducción a la Administración

    2

  • Introducción a la Gastronomía

    2

  • Precálculo

    2

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Cocina Básica*

    3

  • Contabilidad Financiera

    3

  • Espíritu Emprendedor

    2

  • Inglés VI

    3

  • Investigación y Desarrollo

    3

  • Microbiología y Conservación de Alimentos

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura I

    2

  • Probabilidad y Estadística General

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Análisis Sensorial

    3

  • Bioquímica y Tecnología de Alimentos

    3

  • Cocina Colombiana I

    2

  • Cocina Intermedia

    3

  • Contabilidad Gerencial

    3

  • Cultura Gastronómica Colombiana I

    2

  • Inglés VII

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura II

    2

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Cocina Avanzada

    3

  • Cocina Colombiana II

    2

  • Cocinas del Mundo I

    2

  • Cultura Gastronómica Colombiana II

    2

  • Cultura Gastronómica del Mundo I

    2

  • Matemáticas Financieras

    2

  • Core Curriculum Persona y Cultura III

    2

  • Nutrición y Dietética

    3

  • Sumillería y Bebidas

    3

Total créditos:

Semestre 5

Créditos

  • Cocina Colombiana III

    2

  • Cocinas del Mundo II

    2

  • Creatividad e Innovación y Diseño de Producto y Servicio*

    3

  • Cultura Gastronómica Colombiana III

    2

  • Cultura Gastronómica del Mundo II

    2

  • Electiva

    2

  • Francés I

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura IV

    2

  • Panadería y Repostería

    3

Total créditos:

Semestre 6

Créditos

  • Francés II

    3

  • Fundamentos de Mercadeo*

    3

  • Gestión de Comedor*

    2

  • Gestión de Operaciones*

    3

  • Gestión Humana

    3

  • HSEQ II

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura V

    3

Total créditos:

Semestre 7

Créditos

  • Electiva

    2

  • Electiva

    2

  • Gestión de Cocinas

    2

  • Práctica Interna A&B

    13

  • Seminario de Prácticas

    1

Total créditos:

Semestre 8

Créditos

  • Electiva

    2

  • Práctica Empresarial o Profundización en Áreas de la Gastronomía

    16

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil del aspirante

El aspirante a la carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana debe se debe destacarse por su vocación de servicio, pasión por la gastronomía y compromiso con los valores éticos y morales que promueven la dignidad humana. Además, debe demostrar un buen desempeño académico en áreas de ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas e inglés.

gif profile profesional

Perfil profesional

El profesional en Gastronomía de la Universidad de La Sabana combina una formación ética y humana con habilidades en artes culinarias, conocimiento científico y tecnológico para la innovación en alimentos, y cumplimiento de normas de calidad, seguridad e higiene, cuidando el medio ambiente y la sociedad. Además, aborda estudios culturales sobre alimentación y políticas públicas colombianas, junto con conocimientos en gestión empresarial, aplicables en la industria de alimentos, el sector HORECA y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. 

gif profile ocupacional

Perfil ocupacional

El graduado en Gastronomía se podrá desempeñar como empleado o empresario en la industria de alimentos, el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que hagan trabajo que impactan la sociedad desde el punto de vista alimentario, a nivel nacional o internacional.

Nuestras instalaciones

Talleres de Gastronomía

Talleres de Gastronomía

La Universidad de La Sabana cuenta con distintos escenarios de práctica que funcionan como como aulas de conocimiento sobre los principios básicos de la cocina.

Talleres de Gastronomía

Talleres de Gastronomía

La Universidad de La Sabana cuenta con distintos escenarios de práctica que funcionan como como aulas de conocimiento sobre los principios básicos de la cocina.

Taller de Panadería y Repostería

Taller de Panadería y Repostería

Se trata de una aula con capacidad para 15 estudiantes dotada con mesones de mármol, apropiados para el manejo de la repostería, una máquina de helados y un horno de convección, entre otros equipos de alta gama.

Food Lab

Food Lab

El Food Lab de la Universidad de La Sabana, es un espacio que integra la ciencia de alimentos con el arte culinario a través del equipamiento característico de la fisicoquímica, las propiedades físicas y en análisis sensorial de los alimentos .

Laboratorio de Microbiología

Laboratorio de Microbiología

El Laboratorio de Microbiología de Alimentos realiza análisis especializados para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, evaluando microorganismos que impactan la salud y la industria alimentaria.

Campos de acción

El gastrónomo de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse en la industria de alimentos, el sector de hospitalidad (HORECA: Hoteles, Restaurantes y Catering), en el sector gubernamental y no gubernamental (ONGs), en la academia, en cargos como:

Empresario de la industria de alimentos.

Gerente de operaciones de Alimentos y Bebidas.

Chef ejecutivo para restaurantes y hoteles.

Investigador y desarrollador de productos.

Docente en organizaciones escolares y técnicas sobre alimentos.

Jefe/gerente de eventos para hoteles, restaurantes y catering.

Asesor/analista en empresas que trabajen con alimentos.

Asesor de medios de comunicación en el tema alimentario.

Admisiones

Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos.

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los mejores estudiantes distinguidos de último grado que demuestren vocación y aptitudes para cursar la carrera de Gastronomía.

Ventajas de ser IB

La Universidad de La Sabana firmó el convenio de Homologación de Asignaturas y Admisión Preferencial con los colegios pertenecientes al programa de Bachillerato Internacional (IB), Cambridge International Education (CIE) y Advanced Placement (AP).

Concurso Colombia cocina su historia

Colombia cocina su historia es un concurso que tiene como objetivo principal fomentar, preservar y salvaguardar las tradiciones gastronómicas del país, por medio de diferentes productos e ingredientes representativos en la cocina colombiana.

Misión, visión y objetivos

Conoce más de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana.

Financiación

Planes de financiación para tu carrera

¿Por qué estudiar Gastronomía?

    • Único programa de Gastronomía con Acreditación de Alta Calidad en Colombia que brinda formación profesional en gestión gastronómica, ciencia de los alimentos, estudios culturales de la alimentación y artes culinarias.
    • Enfoque de investigación científica de alimentos como puerta a la creatividad y a la innovación gastronómica.
    • Tres laboratorios: el Food Lab, Food Lab Analytics y el Microbiology Food Lab para el aprendizaje práctico e investigación en análisis sensorial, ciencia y tecnología de los alimentos, microbiología, diseño e innovación de productos alimenticios.
    • Único programa con enfoque en gestión empresarial y emprendimiento para el sector de alimentos y bebidas.
    • Formación práctica y especializada en seis talleres de culinaria, tres laboratorios de ciencia de alimentos y 32 puntos de alimentación de la Universidad.
    • Única Universidad en Colombia en ser Miembro de la red global de instituciones de hospitalidad y artes culinarias más prestigiosa del mundo LYFE -Lyon for Excellence, Education, Exploration and Experience-, anterior Alliance by Paul Bocuse Institut, y Vicechair del Comité Ejecutivo.
    • Certificaciones con blockchain en Marketing Analytics, Omnichannel Marketing, Fintech, Sostenibilidad y Economía Circular y Emprendimiento Digital.
    • El 38% de los estudiantes realizan prácticas internacionales, del cual el 20% obtiene oferta laboral en el exterior.
    • Oportunidades de formación internacional a través de portafolio dobles grados, dobles titulaciones  y Semestre Universitario en el Exterior con las mejores escuelas de negocios del mundo en Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido. El 47% de los estudiantes tienen experiencias internacionales durante su carrera.
    • Por ser una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
    • Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
    • Por la permanente interacción de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable. Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
    • Por el programa de internacionalización, que incluye el bilingüismo, trilingüismo, opciones de intercambio y doble titulación en el exterior.
    • Por contar con uno de los mejores campus universitarios en Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.Por la posibilidad de realizar doble programa con otras facultades y carreras.

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos, Profesores y Administrativos del Programa de Gastronomía

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos, Profesores y Administrativos del Programa de Gastronomía

    El equipo de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.

    INTERNACIONALIZACIÓN

    Tú a un paso del mundo

    INTERNACIONALIZACIÓN

    Tú a un paso del mundo

    Sé bilingüe y trilingüe, vive contextos y experiencias internacionales únicas a través de 64 convenios con universidades en el exterior en 28 países. Accede a 12 convenios de Doble Grado, Doble Titulación en países como Alemania, Australia, Reino Unido, Suiza, Francia, Italia, Estados Unidos y España y 52 convenios de intercambio en países como Canadá, Japón, Corea del Sur, China, Brasil y Finlandia. Más del 42% de nuestros graduados han realizado movilidad internacional durante sus estudios de pregrado.

    FACULTAD

    Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

    FACULTAD

    Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

    La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana,forma personas en administración, economía y hospitalidad, con un portafolio académico teórico-práctico y flexible en cualificaciones, que promueve una perspectiva global de los negocios, comprensión de entornos multiculturales y competencias para adaptarse a un mundo en constante cambio que exige tomar decisiones complejas en diferentes contextos, habilidades para la innovación y el emprendimiento, competencias digitales y conductas empresariales responsables.

    Continúa tu formación

    Doctorado en Administración de Organizaciones

    Presencial

    3 años - 90 Créditos

    Inscríbete

    Maestría en Gerencia de Negocios de la Hospitalidad

    Presencial

    3 Semestres - 49 Créditos - ingreso semestral en enero y julio.

    Inscríbete

    Maestría en Gerencia de Inversión

    Presencial

    3 Semestres - 49 Créditos - ingreso semestral en enero y julio.

    Inscríbete

    Maestría en Gerencia de la Innovación

    Presencial

    3 Semestres - 49 Créditos - ingreso semestral en enero y julio.

    Inscríbete

    Maestría en Gerencia de Operaciones

    Presencial

    3 Semestres - 49 Créditos - ingreso semestral en enero y julio.

    Inscríbete

    Pregrados Relacionados

    Economía y Finanzas Internacionales Virtual

    Virtual

    8 Semestres - 153 Créditos

    Inscríbete

    Administración de Empresas

    Presencial

    9 Semestres - 180 Créditos

    Inscríbete

    Economía y Finanzas Internacionales

    Presencial

    9 Semestres - 166 Créditos

    Inscríbete

    Administración de Mercadeo y Logística Internacionales

    Presencial

    9 Semestres - 181 Créditos

    Inscríbete

    Administración & Servicio

    Presencial

    9 Semestres - 181 Créditos

    Inscríbete

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: +57 313 4519799

    Teléfonos fijos: 8615555-8616666 Ext: 21208

    Escríbenos

    Escríbenos