Gastronomía
La carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana forma profesionales en las áreas de gestión empresarial y emprendimiento (Food Business and Entrepreneurship), artes culinarias (Culinary Arts), estudios de la alimentación (Food Studies), ciencia y tecnología de alimentos (Food Science).
8 semestres.
Presencial.
19.079.000 COP / USD 4.416 aprox.
Información sobre el programa
La carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana forma profesionales en las áreas de gestión empresarial y emprendimiento (Food Business and Entrepreneurship), artes culinarias (Culinary Arts), estudios de la alimentación (Food Studies), ciencia y tecnología de alimentos (Food Science).
La gestión empresarial y el emprendimiento preparan al gastrónomo para brindar soluciones administrativas en el entorno gastronómico, que generen valor en organizaciones del sector privado, público, y en emprendimientos propios.
Los estudios de la alimentación son un campo que consideran las dimensiones culturales, sociológicas, económicas y políticas de la alimentación en el entorno de las sociedades; conduce hacia la investigación, el conocimiento del entorno, y la solución de problemáticas.
Ciencia y tecnología de alimentos es un área que se enfoca sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los alimentos, como puerta hacia la investigación, la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías.
Las artes culinarias son el área en la que se desarrollan las competencias de la culinaria (cocina, panadería y pastelería), de forma articulada con la gestión, la ciencia y los estudios de la alimentación, para la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno gastronómico.
enero a julio de 2025 (la fecha puede variar)
Una semana después del proceso de entrevista
8 semestres - 161 créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025 es:
19.079.000 COP / USD 4,416 aprox.
Valor de la inscripción:
130.000 pesos/ USD 32 aprox.
(Se liquida al valor aproximado TRM del día).
El valor de la matrícula incluye la chaqueta del uniforme. Los demás elementos (gorro, pantalón, delantal y peto, dos (2) repasadores, y dos (2) pañuelos de cuello) se pueden adquirir en la Librería Universitaria. ( Edificio A, primer piso)
Los zapatos de cocina los adquiere el estudiante por su cuenta o en librerías de la Universidad.
Los cuchillos se deben adquirir por cuenta propia (cuchillo de chef, de oficio, pelador de papa y chaira).
53517. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título que otorga: Gastrónomo.
-
Acreditación de Alta Calidad mediante Resolución 008345 del 9 de agosto de 2019. Vigencia por 6 años.
-
Registro Calificado según Resolución No. 016115 del 18 de diciembre de 2019.
Lugar de desarrollo del programa
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.


Perfil del aspirante
El aspirante a la carrera de Gastronomía de la Universidad de La Sabana debe se debe destacarse por su vocación de servicio, pasión por la gastronomía y compromiso con los valores éticos y morales que promueven la dignidad humana. Además, debe demostrar un buen desempeño académico en áreas de ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas e inglés.

Perfil profesional
El profesional en Gastronomía de la Universidad de La Sabana combina una formación ética y humana con habilidades en artes culinarias, conocimiento científico y tecnológico para la innovación en alimentos, y cumplimiento de normas de calidad, seguridad e higiene, cuidando el medio ambiente y la sociedad. Además, aborda estudios culturales sobre alimentación y políticas públicas colombianas, junto con conocimientos en gestión empresarial, aplicables en la industria de alimentos, el sector HORECA y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Perfil ocupacional
El graduado en Gastronomía se podrá desempeñar como empleado o empresario en la industria de alimentos, el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que hagan trabajo que impactan la sociedad desde el punto de vista alimentario, a nivel nacional o internacional.
Galería de vídeos
En emprendimiento
Más del 40% de los graduados son empresarios del sector de alimentos y bebidas.
Empleabilidad
Con los mejores salarios y cargos directivos.
graduados
Líderes y emprendedores en la industria gastronómica.

Campos de acción
Empresario de la industria de alimentos.
Gerente de operaciones de Alimentos y Bebidas.
Chef ejecutivo para restaurantes y hoteles.
Investigador y desarrollador de productos.
Docente en organizaciones escolares y técnicas sobre alimentos.
Jefe/gerente de eventos para hoteles, restaurantes y catering.
Asesor/analista en empresas que trabajen con alimentos.
Asesor de medios de comunicación en el tema alimentario.
¿Por qué estudiar Gastronomía?
- Único programa de Gastronomía con Acreditación de Alta Calidad en Colombia que brinda formación profesional en gestión gastronómica, ciencia de los alimentos, estudios culturales de la alimentación y artes culinarias.
- Enfoque de investigación científica de alimentos como puerta a la creatividad y a la innovación gastronómica.
- Tres laboratorios: el Food Lab, Food Lab Analytics y el Microbiology Food Lab para el aprendizaje práctico e investigación en análisis sensorial, ciencia y tecnología de los alimentos, microbiología, diseño e innovación de productos alimenticios.
- Único programa con enfoque en gestión empresarial y emprendimiento para el sector de alimentos y bebidas.
- Formación práctica y especializada en seis talleres de culinaria, tres laboratorios de ciencia de alimentos y 32 puntos de alimentación de la Universidad.
- Única Universidad en Colombia en ser Miembro de la red global de instituciones de hospitalidad y artes culinarias más prestigiosa del mundo LYFE -Lyon for Excellence, Education, Exploration and Experience-, anterior Alliance by Paul Bocuse Institut, y Vicechair del Comité Ejecutivo.
- Certificaciones con blockchain en Marketing Analytics, Omnichannel Marketing, Fintech, Sostenibilidad y Economía Circular y Emprendimiento Digital.
- El 38% de los estudiantes realizan prácticas internacionales, del cual el 20% obtiene oferta laboral en el exterior.
- Oportunidades de formación internacional a través de portafolio dobles grados, dobles titulaciones y Semestre Universitario en el Exterior con las mejores escuelas de negocios del mundo en Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido. El 47% de los estudiantes tienen experiencias internacionales durante su carrera.
- Por ser una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
- Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
- Por la permanente interacción de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable. Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
- Por el programa de internacionalización, que incluye el bilingüismo, trilingüismo, opciones de intercambio y doble titulación en el exterior.
- Por contar con uno de los mejores campus universitarios en Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.Por la posibilidad de realizar doble programa con otras facultades y carreras.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Programa de Gastronomía
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Programa de Gastronomía
El equipo de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Sé bilingüe y trilingüe, vive contextos y experiencias internacionales únicas a través de 64 convenios con universidades en el exterior en 28 países. Accede a 12 convenios de Doble Grado, Doble Titulación en países como Alemania, Australia, Reino Unido, Suiza, Francia, Italia, Estados Unidos y España y 52 convenios de intercambio en países como Canadá, Japón, Corea del Sur, China, Brasil y Finlandia. Más del 42% de nuestros graduados han realizado movilidad internacional durante sus estudios de pregrado.

FACULTAD
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
FACULTAD
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
La Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana,forma personas en administración, economía y hospitalidad, con un portafolio académico teórico-práctico y flexible en cualificaciones, que promueve una perspectiva global de los negocios, comprensión de entornos multiculturales y competencias para adaptarse a un mundo en constante cambio que exige tomar decisiones complejas en diferentes contextos, habilidades para la innovación y el emprendimiento, competencias digitales y conductas empresariales responsables.
Libros y Publicaciones
Recetario
Continúa tu formación
Pregrados Relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 313 4519799
Teléfonos fijos: 8615555-8616666 Ext: 21208
Escríbenos
-
María Lucía Cáceres Rodríguez
Coordinadora de Promoción y Admisiones maria.caceres2@unisabana.edu.co maria.caceres2@unisabana.edu.co