Misión,
Visión y
Objetivos

Misión

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana forma profesionales integrales, con sólidos fundamentos teóricos y un arraigado sentido de la ética, para desempeñarse en los campos del periodismo y la comunicación pública. Profesionales que, desde una visión cristiana del hombre y del mundo, se comprometen con la promoción del bien común en todos los ambientes sociales y laborales, y que gracias a una amplia formación humanística y en ciencias sociales son capaces de incentivar el diálogo de lo público y la consolidación de una sociedad más justa, solidaria y libre.

El programa de Comunicación Social y Periodismo, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional, forma a profesionales con sentido crítico, capaces de poner en una perspectiva correcta y justa la realidad social y la acción comunicativa del hombre en la sociedad, guiados por el amor a la verdad, principio fundamental del recto actuar.

El programa de Comunicación Social y Periodismo, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional, forma a profesionales con sentido crítico, capaces de poner en una perspectiva correcta y justa la realidad social y la acción comunicativa del hombre en la sociedad, guiados por el amor a la verdad, principio fundamental del recto actuar. 

 

Visión

El Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana será reconocido como uno de los mejores de Hispanoamérica por su aporte y contribución en la formación de comunicadores sociales y periodistas humanistas con rigor académico, quienes desde su ejercicio profesional ayuden a la conformación de una sociedad más justa, solidaria y libre.


El Programa de Comunicación Social y Periodismo proyecta su futuro a partir de una rigurosa y constante revisión de las profundas y dinámicas transformaciones de la profesión, aceleradas en buena parte por la tecnología, así como de un holístico análisis de los contextos, y las necesidades de sus ciudadanos, en los ámbitos internacionales, nacionales, regionales y locales. El futuro que formula, afirma su tanto su misión como sus propósitos a mediano y largo plazo.

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

Objetivo general

a. Ofrecer una sólida formación humanística y en ciencias sociales que permita comprender la realidad social y humana desde una perspectiva antropológico-filosófica. 

b. Desarrollar el pensamiento analítico y complejo en nuestros estudiantes para que puedan formular lecturas integrales de los contextos históricos, ideológicos, económicos y políticos que los rodean. 

c. Potenciar habilidades de lectura crítica, comunicación escrita y argumentación para que nuestros estudiantes sean expertos usuarios de la lengua castellana, capaces de elaborar discursos claros y precisos. 

d. Brindar los fundamentos científicos necesarios para comprender la naturaleza humana y social de la comunicación, fomentando el cuestionamiento crítico sobre la profesión y su ejercicio. 

e. Inculcar una cultura de investigación en nuestros estudiantes, motivándolos a identificar problemas de comunicación y formular proyectos de investigación social. 

f. Estimular el interés por el estudio de la esfera pública y el papel del comunicador-periodista como gestor de la opinión pública y dentro de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. 

g. Formar criterio en el periodista para discernir entre lo falso y lo verdadero, promoviendo la búsqueda de la verdad y ofreciendo información verificada para el ejercicio de la libertad ciudadana. 

h. Instruir en lenguajes y narrativas periodísticas para producir contenidos éticos y estéticos distribuidos a través de diferentes plataformas y canales. 

i. Potenciar el uso del inglés como herramienta para acceder a una educación profesional internacional y fomentar la movilidad y el crecimiento transcultural. 

j. Concientizar sobre la función social de la comunicación y la responsabilidad ética del comunicador-periodista como agente de desarrollo social y promotor del bien común en todos los ámbitos de acción.

Admisiones

Inscripciones para nuestras carreras

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los estudiantes distinguidos de último grado que demuestren vocación y aptitudes para cursar las carreras de la Facultad de Comunicación.

Financiación

La Universidad de La Sabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo, y a través de Entidades Financieras con condiciones de crédito preferenciales.

Modalidad de coterminales

Es la opción que tienes para iniciar estudios de posgrado, desde los últimos semestres de tu carrera profesional. Quiere decir, que podrás empezar tu especialización o maestría en la Facultad de Comunicación, mientras finalizas tus estudios de pregrado.

Prácticas universitarias

Las prácticas universitarias son una actividad sustantiva de la formación académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Comunicación, que permite la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante su formación.

Regreso a clases 2024

ComSabana los anima a vivir con esperanza y optimismo el regreso a clases 2024-2. A continuación encontrarán información importante que deberán tener en cuenta así como información de los canales de atención según el caso.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 3227631545

Escríbenos

Escríbenos

La Facultad de Comunicació de la Universidad de La Sabana
está ubicada frente al Edificio K. 
El horario de atención es de:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.