Prácticas Universitarias

Las prácticas universitarias son una actividad sustantiva de la formación académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Comunicación, que permite la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante su formación.

Prácticas Profesionales

Prácticas Profesionales

Son escenarios de enseñanza ideales para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos y habilidades, así como los valores adquiridos durante su paso por la universidad, previo al inicio de su vida profesional. En este sentido, deben estar alineadas con los objetivos curriculares que se establecen para cada programa y deben contar con el adecuado acompañamiento, tanto de las organizaciones donde se llevan a cabo, como de los monitores de práctica, quienes apoyan al estudiante durante este proceso.

Objetivos:

Por un lado, la iniciación del estudiante en el ejercicio profesional mediante su vinculación a una organización nacional o internacional, pública o privada. Así mismo, con la práctica, se busca brindar al estudiante la posibilidad de sumar a su preparación teórica la experiencia laboral que le permita avanzar en el crecimiento personal y profesional. Además, continuar su aprendizaje y desarrollo de habilidades en un campo específico, determinar logros y carencias de la formación, con el fin de aplicar los correctivos teórico- prácticos necesarios.

Para el estudiante:

  • Tener un contacto y reconocer de primera mano la realidad laboral. Afianzar su formación académica y profesional.
  • Propiciar la continuación del aprendizaje, el desarrollo de habilidades y la identificación del campo de desempeño profesional específico.
  • Complementar los saberes teóricos con las habilidades y destrezas de la comunicación y el periodismo.

Para la empresa:

  • Es una oportunidad de selección de futuros profesionales.
  • Permite una visión de la organización por una persona ajena a la misma.Las organizaciones son co-formadoras del estudiante como futuro profesional.

Prácticas Sociales

Prácticas Sociales

Son un mecanismo de proyección social de la institución y de la Facultad que facilita el conocimiento del entorno, la actualización y aplicación de conocimientos teóricos y prácticos para aportar a la solución de problemas y necesidades reales de las empresas, organizaciones y sociedad en general. Tiene por objeto la vinculación del estudiante con organizaciones no gubernamentales, comunidades organizadas, organismos internacionales de desarrollo.

Está concebida dentro de la Facultad de Comunicación como una asignatura obligatoria del plan de estudios de los programas de Comunicación Social y Periodismo, Comunicación Audiovisual y Multimedios y Comunicación Corporativa; en la cual el estudiante desarrolla un trabajo de tiempo parcial en un escenario óptimo de práctica.

Objetivos de la practica Social:

Enriquecer al estudiante en su formación profesional y humana por medio de un trabajo práctico en una organización sin ánimo de lucro que le permita entender la utilidad de su profesión en la construcción significativa de su país.

Para el estudiante:

  • Entender la acción comunicativa como proceso útil para alcanzar el desarrollo del país. Comprender la utilidad de la comunicación en la gestión social.
  • Lograr el entendimiento de la visión de la comunicación de los problemas sociales y culturales de los pueblos en virtud del desarrollo..
  • Entender la utilidad de la participación como herramienta clave para el autodesarrollo de las diferentes poblaciones.
  • Tener un acercamiento en la realidad nacional.

Para la empresa:

  • Es una oportunidad de selección de futuros profesionales.
  • Permite una visión de la organización por una persona ajena a la misma.
  • Las organizaciones son co-formadoras del estudiante como futuro profesional.

PERFILES Y ÁREAS DE INTERÉS

Comunicación Social y Periodismo

El Comunicador Social y Periodista se caracteriza por ser una persona prudente, responsable, y orientada a la búsqueda de la verdad y el bien común del entorno social. Su formación humanística y los conocimientos básicos de las ciencias sociales, le permiten desarrollar un ejercicio profesional contextualizado, acorde con la realidad y sustentado en el conocimiento y respeto de las dimensiones propias del ser humano.

Periodismo: Radio, Prensa, Televisión, Plataformas multimedia:

Está en capacidad de desarrollar contenidos para medios impresos, audiovisuales y digitales, usando diferentes formatos y géneros tanto narrativos como periodísticos, con sentido ético, estético y creativo. Puede diseñar e implementar estrategias de difusión de contenidos para públicos masivos, corporativos o focalizados y por lo tanto puede desarrollar su profesión desde el periodismo (Producir o editar contenidos en medios impresos, radio, televisión y medios digitales) asumiendo una función informativa y de orientador de la opinión pública.

Comunicación Política:

Participar en la formulación, implementación y evaluación de campañas de comunicación política y de asesorar en comunicaciones a personajes públicos y políticos

Comunicación para el Desarrollo:

Formular, implementa y evalúa el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad.

Gestión de la Comunicación Organizacional:

Formular, implementa y evalúa el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad. Gestiona procesos de comunicación interna o externa en organizaciones públicas o privadas. (Intranet-internet). Relacionista público, Manejo de Free-Prees, Asesor de imagen, Servicio al cliente y Mercadeo.

PERFILES Y ÁREAS DE INTERÉS

Comunicación Audiovisual y Multimedios

El profesional en Comunicación Audiovisual y Multimedios tiene una sólida formación humanística, académica, intelectual y científica con profundo sentido ético de su vida y de la de la sociedad. Es un sujeto de derechos y deberes en la constante búsqueda del bien común. Tiene un alto sentido de la responsabilidad social y un elevado espíritu emprendedor y está preparado para desempeñarse idóneamente en la concepción, escritura, producción, realización, dirección de proyectos audiovisuales.

Producción Ejecutiva:

Puede dirigir procesos de promoción, logística, mercadeo, estudios de audiencias, manejo estratégico, financiación, programación y dirección comercial de proyectos audiovisuales y de convergencia digital. Se desempeña en organizaciones y empresas de comunicación nacional e internacional, de carácter público o privado y en distintas industrias que se valgan de mensajes audiovisuales y los nuevos medios para el posicionamiento de su imagen comercial y corporativa.

Realización de Proyectos audiovisuales y convergentes:

Está preparado para la generación de ideas, desarrollo de propuestas y producción de contenidos para medios audiovisuales y nuevos medios que contribuyan positivamente a la sociedad y que tengan viabilidad comercial. Domina el conjunto de procesos involucrados en la cadena de valor de los medios audiovisuales y de los nuevos medios digitales, para satisfacer las necesidades y las expectativas de las empresas para las que trabaja y de sus propios proyectos. Dirige con creatividad y reacciona positivamente en ambientes audiovisuales y de medios convergentes caracterizados por la globalización, el riesgo y el cambio.

Diseño digital y animación:

Selecciona e implementa las tecnologías de la comunicación más pertinentes, eficaces y adecuadas a las características de su producto audiovisual y digital. Está preparado para la generación de ideas, desarrollo de propuestas y producir contenidos para medios audiovisuales y nuevos medios que contribuyan positivamente a la sociedad y que tengan viabilidad comercial.

Creación de historias:

Está en capacidad de idear historias innovadores y escribir libretos y guiones donde las represente; para esto implementa en las tecnologías de la información y la comunicación.

Testeo de productos y análisis de audiencias:

Está en capacidad de investigar sobre tendencias y comportamientos del mercado de ficción, información y entretenimiento, en la producción audiovisual tradicional. Tiene la habilidad de analizar el comportamiento de diferentes grupos sociales y sacar conclusiones al respecto.

Post-producción:

Tiene las competencias específicas para la edición tanto de video como de audio para darle vida y sentido a cualquier tipo de material audiovisual o sonoro y de este modo contribuir positivamente a la sociedad por medio de su trabajo.

PERFILES Y ÁREAS DE INTERÉS

Comunicación Corporativa

El Comunicador Corporativo de la Universidad de La Sabana es un estratega versátil que integra tecnología, creatividad y liderazgo para diseñar y ejecutar campañas de comunicación. Capaz de liderar equipos multidisciplinarios y proyectos integrales, combina análisis crítico e innovación para enfrentar desafíos empresariales, fortaleciendo la reputación y sostenibilidad de organizaciones en un mercado globalizado y dinámico.

Gestión de la Comunicación Organizacional:

Formular, implementa y evalúa el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad. Gestiona procesos de comunicación interna o externa en organizaciones públicas o privadas. (Intranet-internet). Relacionista público, Manejo de Free-Prees, Asesor de imagen, Servicio al cliente y Mercadeo.

Relaciones públicas: 

Diseñar y ejecutar estrategias de comunicación para construir, gestionar y fortalecer la relación entre una organización y sus públicos de interés. Coordinar eventos corporativos, gestionar la imagen y reputación institucional, y desarrollar planes de comunicación de crisis. Liderar iniciativas para mantener un diálogo constante con medios de comunicación, clientes, socios y comunidades, promoviendo la transparencia y el posicionamiento estratégico.

Comunicación para el Desarrollo:

Formular, implementa y evalúa el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad.

Consultoría de Comunicación, Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional:

Asesorar a organizaciones en la planificación y ejecución de estrategias que alineen la comunicación con los objetivos empresariales. Impulsar procesos de transformación cultural, fomentando el cambio organizacional mediante la construcción de narrativas inspiradoras y la integración de equipos multidisciplinarios. Evaluar el clima organizacional y diseñar programas que refuercen el compromiso, la colaboración y la sostenibilidad de las organizaciones.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): 

Diseñar y gestionar proyectos de RSC que vinculen a las empresas con su entorno social y ambiental. Liderar campañas que promuevan el desarrollo sostenible, la ética empresarial y la construcción de valor compartido. Implementar estrategias de comunicación para divulgar los impactos positivos de las iniciativas, fortaleciendo la reputación y el compromiso de las organizaciones con sus comunidades.

Comunicaciones integradas al Marketing: 

Desarrollar campañas integrales que articulen la comunicación y el marketing para posicionar productos, servicios o marcas en mercados competitivos. Coordinar estrategias de branding, publicidad y contenido digital, asegurando coherencia en los mensajes a través de múltiples canales. Utilizar herramientas de análisis de datos para evaluar la efectividad de las acciones y optimizar su impacto en los públicos objetivo.

Solicite estudiantes para su organización

Si está interesado en tener estudiantes en práctica profesional de nuestra Facultad, lo invitamos a seguir los siguientes pasos:

Mayor información y contacto

imagen de card persona

Ana Milena Poveda

Jefe de Prácticas y Alumni
Facultad de Comunicación

Jefe de Prácticas y Alumni Facultad de Comunicación
ana.poveda@unisabana.edu.co