Comunicación
Audiovisual y Multimedios
La carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana ofrece formación en realización audiovisual, diseño y producción de interactivos, gestión de proyectos y productos audiovisuales, e investigación de la cultura audiovisual y los mercados.
9 semestres
Presencial
17.072.000 COP / USD 3.812 aprox.
Información sobre
el programa
La propuesta formativa, única en el país, se caracteriza por combinar los componentes teórico, práctico y de investigación, y para ello, cuenta con recursos, espacios y tecnología de punta, profesores investigadores y profesionales con experiencia y reconocimiento en el área. Adicionalmente, esta carrera promueve el bilingüismo y la experiencia internacional en convenio con prestigiosas instituciones de formación audiovisual.
Inscripciones abiertas 2025-2
Una semana después del proceso de entrevista
9 Semestres - 162 créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
17.072.000 COP / USD $ 3.812 aprox.
El valor de la inscripción:
130.000 COP / USD 43 aprox.
52349. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado Otorgado por el Ministerio de Educación según Resolución No. 7450 del 14 de junio de 2013. Vigencia: 7 años. Renovado según Resolución No. 16735 del 24 de agosto de 2017. Vigencia: 7 años. Renovado según Resolución No. 023661 del 05 de diciembre de 2023. Vigencia: 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Comunicador Audiovisual y Multimedios.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Profesional universitario.
NIVEL EDUCATIVO: Pregrado.
MODALIDAD: Presencial.
-
Renovación de la Acreditación Nacional de Alta Calidad por 8 años mediante la resolución 004936 del 16 de abril de 2024, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.


Perfil del aspirante
Si eres un apasionado por la creatividad, la comunicación y la estética, ¡has llegado al lugar correcto! El aspirante ideal para nuestra carrera es alguien que:
1. Ve el mundo con lentes artísticos: Eres sensible a la belleza que nos rodea y entiendes que la estética es más que una simple palabra.
2. Piensa fuera de la caja: Tu mente es un torbellino de ideas. Eres visionario y te atreves a explorar lo desconocido.
3. Habla con el corazón: Tienes la habilidad de expresarte de manera clara y convincente. Las palabras son tus aliadas.
4. Cultiva el diálogo: Eres un constructor de puentes. Escuchas opiniones contrarias y buscas soluciones en equipo.
5. Explora el mundo digital: Manejas las tecnologías básicas como un maestro. La comunicación en la era digital es lo tuyo.
6. Abraza la ética: Tu brújula moral siempre apunta al bien común. Eres responsable y consciente de tu impacto en la sociedad.

Perfil profesional
Si eres un apasionado por la creatividad, la comunicación y la tecnología, prepárate para un emocionante viaje en el mundo audiovisual. El profesional que buscamos formar es alguien que:
1. Crea con propósito: Generas conceptos innovadores y los transformas en contenidos visuales y digitales que impactan.
2. Ética en acción: Eres consciente de tu papel en la sociedad. Buscas el bien común y actúas con responsabilidad.
3. Emprendedor por naturaleza: No temes a los desafíos. Eres un visionario que ve oportunidades donde otros ven obstáculos.
4. Maestro de la cadena de valor: Dominas todos los procesos que intervienen en la creación de medios audiovisuales y digitales. Reconoces la importancia de todos los procesos: de la concepción hasta la distribución.
5. Director de orquesta: En un mundo convergente y globalizado, lideras equipos creativos. Tu creatividad es la batuta que guía proyectos hacia el éxito y te comunicas de forma asertiva con quienes hacen parte de tu equipo.
6. Tecnólogo comunicativo: Seleccionas y aplicas las herramientas tecnológicas adecuadas para cada proyecto para crear productos audiovisuales y digitales que cautiven y comuniquen.

Perfil del graduado
El graduado de la Comunicación Audiovisual y Multimedios reúne las características siguientes:
● Desarrolla una visión de conjunto de la cultura audiovisual, a través de una fundamentación teórica y contextual, necesaria para crear productos significativos que impacten en la industria audiovisual nacional.
● Analiza procesos, productos y audiencias audiovisuales, en contextos y condiciones socioculturales específicos de producción, utilizando metodologías y herramientas básicas de investigación.
● Utiliza el lenguaje escrito de manera argumentativa, interpretativa y narrativa, en distintos medios y formatos, que usan textos como el ensayo argumentativo, el guion y nuevas formas de escritura contemporánea.
● Usa de forma creativa, analítica y crítica el lenguaje audiovisual en distintos medios, formatos y productos audiovisuales, explorando sus posibilidades expresivas, estéticas y narrativas.
● Modela, realiza y evalúa contenidos y productos audiovisuales, adecuados a los estándares básicos del lenguaje, enmarcados en un análisis del público, del contexto social y cultural, y del entorno tecnológico.
● Comprende el conjunto de procesos involucrados en la cadena de valor de la industria del entretenimiento, para satisfacer las necesidades y las expectativas del entorno profesional.
● Participa de la gestión de proyectos, procesos y productos audiovisuales para distintos medios y formatos, desarrollando capacidades de planificación, evaluación y emprendimiento.
● Reconoce el poder transformador de los procesos y productos audiovisuales, en los ámbitos sociales y culturales específicos, y el compromiso ético que demanda la creación audiovisual.
Galería de vídeos
Explora las perspectivas laborales que han desarrollado los graduados de Comunicación Audiovisual y Multimedios. Además, conoce el apoyo que brinda el Centro de Producción Multimedia (CPM) a los estudiantes durante su trayectoria académica.
en las pruebas Saber Pro 2023
en su área del conocimiento (Núcleo Básico de Conocimiento de artes plásticas, visuales y afines)
de los graduados
encuentran trabajo antes de un año de recibir el título.
metros cuadrados
de laboratorios y espacios para el desarrollo de la práctica audiovisual.

Campos de acción
Concepción, escritura, producción, realización y dirección de proyectos audiovisuales y proyectos para medios convergentes.
Dirección de procesos de promoción, mercadeo, financiación, programación y dirección comercial de proyectos audiovisuales y de convergencia digital.
Investigación sobre tendencias y comportamientos del mercado de ficción, información y entretenimiento, y la valoración y análisis de productos audiovisuales.
El posicionamiento de la imagen comercial y corporativa de distintas organizaciones que se valgan de mensajes audiovisuales.
Consultoría creativa y comercial o desarrollador de sus propios proyectos, como profesional independiente.
Ventajas de Comunicación Audiovisual y Multimedios
¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual y Multimedios?
Porque la Comunicación está en el corazón de la vida social contemporánea. El mercado de medios audiovisuales y de convergencia ha crecido a un nivel global de manera exponencial durante los últimos años. Los profesionales en comunicación audiovisual y multimedios pueden hacer aportes significativos a la solución de problemas sociales a través de productos audiovisuales documentales y de ficción, la construcción de historias y el desarrollo de productos interactivos en un ambiente de cambio tecnológico, dando especial importancia a la gestión de procesos con responsabilidad social.
- Por ser una universidad que tiene acreditación institucional de alta calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
- Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
- Por la interacción permanente de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable.
- Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
- Por el programa de internacionalización, que incluye el bilingüismo, trilingüismo, opciones de intercambio y doble titulación en el exterior.
- Por contar con uno de los mejores campus universitarios de Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.
- Por la posibilidad de realizar doble programa con otras facultades y carreras.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, profesores y administrativos del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedios
NUESTRO EQUIPO
Directivos, profesores y administrativos del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedios
El equipo de la Facultad de Comunicación es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto al equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Además de la internacionalización que se vive día a día en nuestras aulas a través de las asignaturas internacionales, el bilingüismo, el uso de las TIC y la presencia de comunidad internacional en el Campus, entre otros, la Universidad de La Sabana ofrece a sus estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia académica internacional.

FACULTAD
Facultad de Comunicación
FACULTAD
Facultad de Comunicación
Desde su creación en 1972, la Facultad de Comunicación ofrece una formación comprometida con la búsqueda de la verdad y el bien común en los diversos ámbitos en los que se desempeñan nuestros graduados. En la actualidad, la Facultad cuenta con una completa oferta académica que incluye tres pregrados, seis posgrados y un completo portafolio de educación continua en modalidades presencial, mixta y remota que se adapta a las exigencias del mundo de la comunicación.
Comunicación Audiovisual y Multimedios
Minors: Complementa tu carrera universitaria y destaca en el mundo profesional
Comunicación Audiovisual y Multimedios
Minors: Complementa tu carrera universitaria y destaca en el mundo profesional
Un Minor es un programa académico diseñado para que puedas especializarte en un área adicional a tu disciplina principal. Es la oportunidad perfecta para fortalecer tu perfil profesional, aprender algo nuevo y explorar áreas que realmente te apasionen. Con un Minor, no solo amplías tus conocimientos, sino que también te preparas para ser un profesional más versátil y competitivo. Al integrar un Minor en tu plan de estudios, adquieres una perspectiva interdisciplinaria y habilidades que harán de ti un candidato más completo en el mundo laboral.
comunicación audiovisual y multimedios
¿Qué es el PEP?
comunicación audiovisual y multimedios
¿Qué es el PEP?
El Proyecto Educativo de un Programa Curricular o PEP es un conjunto de principios, lineamientos, estrategias y propósitos que concretan y materializan el compromiso misional formulado por el Programa.
Conoce el PEP de Comunicación Audiovisual y Multimedios.
Continúa tu formación
Pregrados relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 3227631545
Escríbenos
-
Andrés Mauricio Mendoza
Andres.mendoza1@unisabana.edu.co Andres.mendoza1@unisabana.edu.co