Diplomado en gestión integral de la terapia intravascular EN CONVENIO CON TELEFLEX
El Diplomado en Gestión Integral de la Terapia Vascular está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería una formación avanzada y especializada en el manejo de accesos vasculares.
120 Horas
Presencial - Remota
3.500.000 COP
Descripción del Programa
El Diplomado en Gestión Integral de la Terapia Vascular está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería una formación avanzada y especializada en el manejo de accesos vasculares. El programa, con una duración de 120 horas y desarrollado en modalidad híbrida, combina sesiones virtuales y presenciales para garantizar una experiencia de aprendizaje flexible y completa. A través de este diplomado, los participantes adquirirán competencias clave en la administración segura de terapias intravenosas, prevención y manejo de complicaciones, y uso eficiente de dispositivos vasculares, todo ello orientado a mejorar la calidad del cuidado del paciente y fomentar la innovación en la práctica clínica.
Semana del 14 de julio.
Presencial - remota.
Inversión
3.500.000 COP.
-
Duración: 120 Horas.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Objetivo
Desarrollar habilidades avanzadas en la administración y manejo seguro de accesos vasculares, promoviendo la excelencia en la atención clínica. Los participantes desarrollarán pensamiento crítico e innovador, permitiéndoles implementar estrategias efectivas para la prevención y manejo de complicaciones asociadas, así como optimizar la utilización de dispositivos vasculares. Además, fortalecerán su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y mejorar la calidad del cuidado del paciente, asegurando una práctica basada en la evidencia y el cumplimiento de estándares internacionales.

Factor diferenciador
- Enfoque integral y multidisciplinario, que combina teoría avanzada y práctica clínica supervisada por expertos en el campo.
- Fomenta el pensamiento crítico e innovador necesario para abordar desafíos complejos en la práctica diaria.
- La formación está respaldada por el uso de tecnología avanzada y la adhesión a estándares internacionales, lo que garantiza una educación de alta calidad y relevancia global.

Dirigido a
Profesionales de enfermería, estudiantes de enfermería de último semestre.
.png)
Andres Felipe Forero
Enfermero
Enfermero. Coach en habilidades y destrezas en ultrasonido aplicado al cuidado intensivo y la terapia vascular, especialista en cuidados intensivos, magister en innovación y tecnologías para la educación, coordinador unidad de cuidados intensivos CTIC y líder de la linea de seguridad en accesos vasculares y terapia de infusión CTIC.
Director comité de ultrasonido y accesos vasculares AMCI.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 323 3227535
Escríbenos
-
valeriacahe@unisabana.edu.co valeriacahe@unisabana.edu.co