Diplomado en gestión integral de la terapia intravascular EN CONVENIO CON TELEFLEX

Diplomado en gestión integral de la terapia intravascular EN CONVENIO CON TELEFLEX

El Diplomado en Gestión Integral de la Terapia Vascular está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería una formación avanzada y especializada en el manejo de accesos vasculares.

120 Horas

Presencial - Remota

3.500.000 COP

Descripción del Programa

El Diplomado en Gestión Integral de la Terapia Vascular está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería una formación avanzada y especializada en el manejo de accesos vasculares. El programa, con una duración de 120 horas y desarrollado en modalidad híbrida, combina sesiones virtuales y presenciales para garantizar una experiencia de aprendizaje flexible y completa. A través de este diplomado, los participantes adquirirán competencias clave en la administración segura de terapias intravenosas, prevención y manejo de complicaciones, y uso eficiente de dispositivos vasculares, todo ello orientado a mejorar la calidad del cuidado del paciente y fomentar la innovación en la práctica clínica.

Inicio:

Semana del 14 de julio.

Modalidad:

Presencial - remota.

Inversión

3.500.000 COP.

  • Duración:  120 Horas.

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

¿Qué aprenderás?

PLAN DE ESTUDIOS

¿Qué aprenderás?

  • Introducción a la terapia de infusión y los accesos vasculares.
  • Definición, principios e historia de la terapia intravenosa.
  • Bioética, aspectos legales y responsabilidad en enfermería.
gif profile aspirante

Objetivo

Desarrollar habilidades avanzadas en la administración y manejo seguro de accesos vasculares, promoviendo la excelencia en la atención clínica. Los participantes desarrollarán pensamiento crítico e innovador, permitiéndoles implementar estrategias efectivas para la prevención y manejo de complicaciones asociadas, así como optimizar la utilización de dispositivos vasculares. Además, fortalecerán su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y mejorar la calidad del cuidado del paciente, asegurando una práctica basada en la evidencia y el cumplimiento de estándares internacionales.

gif profile profesional

Factor diferenciador

  • Enfoque integral y multidisciplinario, que combina teoría avanzada y práctica clínica supervisada por expertos en el campo.
  • Fomenta el pensamiento crítico e innovador necesario para abordar desafíos complejos en la práctica diaria.
  • La formación está respaldada por el uso de tecnología avanzada y la adhesión a estándares internacionales, lo que garantiza una educación de alta calidad y relevancia global.
gif profile ocupacional

Dirigido a

Profesionales de enfermería, estudiantes de enfermería de último semestre.

Facultad de Enfermería y Rehabilitación

Unidad académica que, en coherencia con la misión institucional, orienta su quehacer al cuidado de la salud humana.

Nuestro Equipo

Cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido, integrado por profesores, directivos y personal administrativo.

Investigación

Es un eje fundamental e integrador de todas las actividades que desarrollan profesores y estudiantes.

Prácticas

Son la estrategia pedagógica planificada y organizada desde una institución educativa, que busca integrar la formación académica con la prestación de servicios de salud

Internacionalización

La internacionalización que se vive día a día en nuestras aulas a través de las asignaturas internacionales

Instalaciones

El Centro de Simulación Clínica es el resultado del trabajo conjunto de las facultades de Medicina y Enfermería y Rehabilitación

Prosalud

Es un macroproyecto de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación en conjunto con la Facultad de Educación

Expertos del Programa

imagen de card persona

Yulieth Zabaleta

Enfermera docente

Enfermera docente

Universidad de la Sabana, especialista en cuidado intensivo, magister en enfermería, vocal de enfermería AMCI Bogotá.

imagen de card persona

Juan Gabriel Estupiñán

Enfermero epidemiólogo

Enfermero epidemiólogo

Enfermero epidemiólogo, MBA en salud, clínica mánager latam Teleflex.

imagen de card persona

Juan Carlos León

Enfermero.

Enfermero.

Enfermero. Especialista en cuidados intensivos, integrante de la linea de accesos vasculares CTIC Bogotá

imagen de card persona

Jorge Eliécer García

Enfermero

Enfermero

Enfermero. Especialista en cuidado cardiovascular, coordinador de la unidad de cuidados intensivos FSFB Bogotá

imagen de card persona

Sergio Andrés Escobar

Enfermero.

Enfermero.

Enfermero. Especialista en cuidados intensivos y en gerencia hospitalaria, coordinador de la clínica de accesos vasculares de la Clínica Bolivariana Medellín

imagen de card persona

Patricia Vélez

Enfermera

Enfermera

Enfermera. Coordinadora de la clínica de accesos vasculares de la FVL Cali.

imagen de card persona

Lina López

Enfermera

Enfermera

Enfermera. Coordinadora del grupo de soporte metabólico y nutricional de la clínica Colombia Bogotá.

imagen de card persona

Andres Felipe Forero

Enfermero

Enfermero

Enfermero. Coach en habilidades y destrezas en ultrasonido aplicado al cuidado intensivo y la terapia vascular, especialista en cuidados intensivos, magister en innovación y tecnologías para la educación, coordinador unidad de cuidados intensivos CTIC y líder de la linea de seguridad en accesos vasculares y terapia de infusión CTIC.

Director comité de ultrasonido y accesos vasculares AMCI.

imagen de card persona

Luis Alfonso Chavarro

Médico emergenciólogo

Médico emergenciólogo

Médico emergenciólogo, emergenciólogo clínica Tolima Ibagué y docente de la facultad de medicina de la Universidad del Tolima.

imagen de card persona

Víctor Hugo Nieto

Médico intensivista

Médico intensivista

Médico intensivista, magister en epidemiología, coordinador médico unidad de cuidados intensivos CTIC y director de los comités científicos de la AMCI

imagen de card persona

Dennis Woo

Profesor de Sociología y director del departamento de Investigación

Profesor de Sociología y director del departamento de Investigación

RN, CRNI, VA-BC, CEO intracav, clinical influencer “TheVascularGuy”, Pennsylvania EE.UU.

imagen de card persona

Timothy Spencer

PhD Student

PhD Student

PhD Student, Researcher, Scientist, Writer, Intensive Care & Vascular Access Specialist, APRN, President: WoCoVA, EE. UU.

imagen de card persona

Víctor Valdez

RN

RN

RN, CRNI, VA-BC, vascular infusión consultan, CEO Piccs By VIC LLC. San Antonio Texas EE. UU.

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni.
  • Pronto pago.
  • Por grupos de personas.
  • Descuentos empleados UniSabana.
  • Descuentos empleados ASPAEN.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 323 3227535

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning

Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado en Doula de Gestación, Parto y Posparto

Presencial

120 horas distribuidas así (teóricas: 44 horas, prácticas: 76 horas, trabajo independiente: 10 horas).

Conoce más sobre el programa

Curso en Salud Emocional a través de Cuerpo-Mente

Virtual

48 Horas

Conoce más sobre el programa

Diplomado en Formación para técnicos y auxiliares de simulación clínica

Virtual

Duración 120 horas

Conoce más sobre el programa

Curso en Recuperación deportiva: avances, perspectivas y aplicabilidad

Hyflex

Conoce más sobre el programa