Hospital simulado y aulas especializadas

El Centro de Simulación Clínica es el resultado del trabajo conjunto de las facultades de Medicina y Enfermería y Rehabilitación para poner en marcha la propuesta curricular del aprendizaje experiencial. El Hospital Simulado es el primero de la región Sabana Centro y hace parte de una estrategia para el aseguramiento del aprendizaje que está consignada en las prioridades estratégicas de la Universidad de La Sabana.

Hospital Simulado

Hospital Simulado

Hoy, en la Universidad, es una realidad la simulación de un parto, una cirugía, un procedimiento de reanimación cardiaca, una situación cotidiana en un pabellón de urgencias, una sala de observación en hospitalización, el tratamiento de un bebé recién nacido o prematuro, el análisis del movimiento o la neurorrehabilitación.

Todo esto ocurre en el Hospital Simulado - Centro de Simulación Clínica de la Universidad de La Sabana, ubicado en el Edificio G. Con este espacio, la Universidad se adhiere a la tendencia mundial de simular escenarios clínicos cotidianos para que los futuros profesionales de la salud tomen sus clases. Así, la Universidad incorpora el aprendizaje experiencial para lograr un acercamiento entre la teoría y la práctica asistencial.

Prácticas simuladas

Prácticas simuladas

El Hospital Simulado tiene como propósito la integración interdisciplinaria de los programas de salud de la Universidad. Esto se logra no solo con la construcción de puentes entre la teoría y la práctica clínica, sino también con el diseño de situaciones que integren las áreas del conocimiento.

La decana de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación expresa que este nuevo espacio “pone a las facultades a la vanguardia de programas internacionales de alto prestigio que están utilizando la simulación como un escenario de formación de sus estudiantes. Asimismo, significa un despliegue tecnológico, de infraestructura y de los modelos de enseñanza y aprendizaje de manera interdisciplinaria, lo cual es un excelente ejercicio para la vida profesional”, explica la Dra. Gloria Carvajal Carrascal.

imagen tarjeta modal

Hospital simulado y recursos

Así son las clases en el Hospital Simulado

Así es es proceso de las clases en nuestro Hospital Simulado:

  1. El profesor define la situación, los objetivos de aprendizaje, los resultados que desea obtener en el espacio simulado y el tipo de simulador que necesita.
  2. Esta planeación es compartida en una sala de pre briefing (instrucciones preliminares) con los estudiantes.
  3. Luego, se pasa al escenario simulado, donde se han dispuesto todos los instrumentos para la práctica; allí, el estudiante realiza el procedimiento, según la condición del paciente.
  4. Mientras tanto, sus compañeros y profesores observan y analizan los aciertos y errores desde una cámara de Gesell.
  5. Finalmente, en una sala de debriefing los estudiantes y profesores tienen una conversación reflexiva sobre el ejercicio.

El modelo del Hospital Simulado ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de comunicación con los pacientes. Asimismo, permite que los estudiantes de las áreas de la salud de la Universidad fortalezcan sus habilidades con la práctica continua.

Los profesores nos asignan varios roles, lo que nos prepara para las distintas funciones que tendremos en el escenario clínico como jefes de enfermería. Asimismo, el escenario guiado nos permite hacer las correcciones necesarias y perfeccionar las prácticas en Enfermería antes de salir al escenario real ", explica Juliana Nizo, graduada del programa de Enfermería.

imagen tarjeta modal

Hospital simulado y recursos

Recursos y aulas especializadas

Nuestros recursos:

  • 16 escenarios simulados.
  • 4 laboratorios.
  • 2 Aulas especializadas.
  • 22 Áreas de prácticas en total.

Complementadores:

  • Enfoque en áreas complementarias (Cuartos de control con cámaras de Gesell, áreas de debriefing, cocreación, taller de caracterización de pacientes simulados).

Formación simultánea:

  • Más de 400 estudiantes por hora.

Alcance Académico:

  • 2.200 estudiantes de pregrado y posgrado.

Aprendizaje Experiencial en 70 asignaturas:

  • Facultades de Medicina, Enfermería y Rehabilitación y Psicología. (En los niveles de pregrado y posgrado).


 

 

Prosalud

Macroproyecto de investigación de manera interdisciplinar con proyección social en la región Sabana Centro

Admisiones e inscripción

Conoce como ingresar a La Sabana.

Becas

La Sabana te ayuda a cumplir tus sueños.

Financiación universitaria

Conoce las formas de financiación de la matrícula.

Bienestar universitario

Calidad en el Campus.

Alumni Sabana

Comunidad de graduados.