Desarrollo regional

Proyección social

Desarrollo regional en UniSabana

Proyección social

Desarrollo regional en UniSabana

Desde la Universidad de La Sabana entendemos como desarrollo regional a la transformación positiva y tangible generada en comunidades, organizaciones y beneficiarios, a través de nuestras acciones, programas y proyectos. Este desarrollo se materializa en cambios significativos que mejoran la calidad de vida, promueven la equidad y contribuyen al desarrollo sostenible de la sociedad.

Proyectos en Sabana Centro

Sabana Centro, una provincia sostenible

Proyectos en Sabana Centro

Sabana Centro, una provincia sostenible

El programa Sabana Centro, una provincia sostenible surge por la iniciativa de la Universidad de La Sabana de aportar permanentemente a través de sus funciones sustantivas a la co-construcción de un Ecosistema para la Sostenibilidad Regional en la provincia Sabana Centro, que está compuesta por los municipios de Chía, Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Sopó, Gachancipá, Cogua, Nemocón y Zipaquirá. 

Este programa, busca aportar a la comprensión del desarrollo económico y social de estos municipios, estableciendo una relación más estrecha con sus habitantes e instituciones y haciéndose doliente y participe de sus necesidades, pero a su vez trabajando en la identificación y búsqueda de soluciones a los retos que actualmente se presentan en esta.

Proyectos en Sabana Centro

Aplicación de la metodología ICES

Proyectos en Sabana Centro

Aplicación de la metodología ICES

La primera fase de este programa, consistió en la aplicación de la metodología ICES (Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles) del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, para establecer un diagnóstico de la competitividad de la región y demarcar una ruta hacia la sostenibilidad de la misma, compuesta por una serie de proyectos que propenden por cubrir las brechas que presentan los principales desafíos de la Provincia.

Como resultado de este primer ejercicio, en 2015 la Universidad publicó el primer informe de resultados hacia una región sostenible y competitiva.​

Promovemos la co-construcción de un ecosistema para el desarrollo sostenible de la zona de influencia de la Universidad.

Consultorios de atención a la comunidad

Consultorio asesoría de familia

Se ofrece a las personas que quieran encontrar herramientas para resolver y dar nuevos significados a los eventos ocurridos en su vida familiar.

Consultorio de servicio

Brinda una atención especializada en servicio, calidad, hospitalidad y responsabilidad social en la zona de influencia: los 11 municipios de sabana centro.

Consultorio jurídico

Facilitamos herramientas de consultoría jurídica a personas y emprendedores de forma gratuita en la zona de influencia de la Universidad de La Sabana

Centro de servicios de psicología (CSP)

Opera como unidad académica asistencial de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento e IPS de la Clínica de la Universidad de La Sabana, encaminada a prestar servicios de salud mental,

Proyectos

Gestión del riesgo

Se ofrece a las personas que quieran encontrar herramientas para resolver y dar nuevos significados a los eventos ocurridos en su vida familiar.

Centro de estudios para el desarrollo humano integral, Cedhin

Brinda una atención especializada en servicio, calidad, hospitalidad y responsabilidad social en la zona de influencia: los 11 municipios de sabana centro.

Territorio stem

Facilitamos herramientas de consultoría jurídica a personas y emprendedores de forma gratuita en la zona de influencia de la Universidad de La Sabana

Red de Rectores

Opera como unidad académica asistencial de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento e IPS de la Clínica de la Universidad de La Sabana, encaminada a prestar servicios de salud mental,

imagen-fondo

DESARROLLO REGIONAL

Sabana Centro Cómo Vamos

La Universidad de La Sabana es el coordinador del programa Sabana Centro Cómo Vamos, el cual junto con 10 socios realiza un seguimiento permanente a los cambios de la calidad de vida en los municipios que componen la región a través del análisis de indicadores técnicos y de percepción ciudadana.

Proyectos con aliados locales

imagen tarjeta modal

Proyectos con Aliados Locales

Proyecto en Instituciones Educativas de Cundinamarca con Sello Sabana

La Universidad de La Sabana, en alianza con la Fundación Alquería Cavelier y Fondecún, desarrollará dos componentes clave del Proyecto de Mejoramiento Continuo de la Calidad Educativa en Cundinamarca. El proyecto busca fortalecer las capacidades educativas de 3.800 docentes y consolidar escuelas de familia en 88 colegios, beneficiando a miles de estudiantes en 28 municipios. 

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Universidad con el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa en Colombia.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Aliados Locales

Gestión Comunitaria en Atención Primaria en Salud en Colombia (2012-2022)

El proyecto de fortalecimiento de competencias en líderes comunitarios en atención primaria en salud en Colombia, iniciado en 2012, busca fortalecer las capacidades de estos líderes para que puedan contribuir a mejorar la salud de sus comunidades. 

La iniciativa se basa en referentes normativos nacionales e internacionales, como el acceso y cobertura universal en salud, el cambio normativo en Colombia en 2011 para adaptar la atención primaria y el enfoque de atención primaria orientada a la comunidad.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Aliados Locales

Proyecto en Instituciones Educativas de Cundinamarca con Sello Sabana

La Universidad de La Sabana, a través del Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública, ha desarrollado proyectos enfocados en la salud rural y comunitaria desde 1999. Un ejemplo destacado es el proyecto "Salud Rural para la Paz", que busca contribuir a la consolidación de la paz en Colombia a través de la atención primaria en salud en zonas rurales. 

La iniciativa ha impactado a 35 municipios y ha involucrado a estudiantes de pregrado, posgrado y a líderes comunitarios. Este proyecto busca mejorar la salud rural del país a través de la investigación, la formación y el trabajo conjunto con diferentes actores del sector salud.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Aliados Locales

Soy Líder

El programa "Soy Líder" de la Universidad de La Sabana, en alianza con la Red Colombiana para el Servicio Público, busca formar a jóvenes de grado once con potencial de liderazgo para que sirvan en el ámbito público. A través de una formación integral que combina componentes académicos, mentoría y trabajo en proyectos innovadores de impacto social, el programa cultiva la vocación por el servicio público, la integridad y las competencias técnicas necesarias para construir una sociedad más humana, justa y equitativa. 

"Soy Líder" se presenta como un modelo replicable y un primer paso para crear un Semillero de Servidores Públicos que acompañe a los futuros líderes desde el bachillerato hasta su inserción laboral en el sector público.

Proyectos con cooperación internacional

imagen tarjeta modal

Proyectos con Cooperación Internacional

Unisabana Center Translational Science

La Universidad de La Sabana ha creado el Unisabana Center of Translational Science (UCTS), un centro de investigación interdisciplinaria que busca abordar problemas de salud regionales y generar conocimiento innovador. El UCTS, bajo el liderazgo del Dr. Luis Felipe Reyes, espera consolidarse como un referente en medicina traslacional a través de la colaboración con la Clínica Universidad de La Sabana, el INALDE Business School y la participación de investigadores y estudiantes.

El centro tiene el potencial de contribuir al desarrollo regional mediante la generación de soluciones a problemas de salud relevantes para la población de la región Sabana Centro y Colombia en general, atrayendo talento e inversión a la región y promoviendo el crecimiento económico y social.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Cooperación Internacional

Proyecto Educaré

El proyecto Educaré, una alianza entre la comunidad del Centro Poblado Héctor Ramírez y la Universidad de La Sabana, busca fortalecer la educación en zonas rurales como parte del proceso de construcción de paz. El proyecto busca empoderar a las comunidades a través de la educación popular y el liderazgo comunitario, brindar acompañamiento a niños, niñas y jóvenes, consolidar un Comité de Educación, colaborar en la creación de una escuela con un currículo propio, apoyar en la adecuación de espacios educativos y ofrecer formación profesional universitaria para el trabajo comunitario. 

Educaré se presenta como una iniciativa con un alto potencial para contribuir al desarrollo regional mediante el fortalecimiento de las comunidades, la construcción de paz, la mejora de la educación y el desarrollo social y económico.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Cooperación Internacional

ProSalud

El acceso a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial en tiempos de pandemia para enfrentar los retos actuales con soluciones innovadoras y desarrollar resiliencia. La iniciativa "Educación STEM para la innovación" de la Fundación Siemens Stiftung busca desarrollar, difundir e intercambiar contenidos educativos sostenibles para América Latina. 

La Universidad de La Sabana participa en esta iniciativa con la estrategia PROSALUD, liderada por la Facultad de Enfermería y Rehabilitación y la Facultad de Educación, para garantizar que estudiantes y profesores, tanto en zonas urbanas como rurales, tengan acceso a una educación de calidad en estas áreas. 

Esta iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de prácticas innovadoras en enseñanza y aprendizaje, impulsadas por el COVID-19, y busca fortalecer la colaboración entre todos los actores del sector educativo en la región.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Cooperación Internacional

Salud Rural para la Paz

La Universidad de La Sabana, a través de su Facultad de Medicina, ha implementado diversos proyectos que buscan mejorar la salud en zonas rurales de Colombia, como "Salud Rural para la Paz" y la capacitación de líderes comunitarios. Estos esfuerzos han contribuido a reducir las inequidades en salud, fortalecer la paz y desarrollar capital humano en estas regiones. 

La Universidad se mantiene comprometida con el bienestar de las comunidades rurales a través de iniciativas innovadoras y colaborativas.

imagen tarjeta modal

Proyectos con Cooperación Internacional

i2latam

La Universidad de La Sabana, como parte de su compromiso con el desarrollo regional y la cooperación internacional, participa activamente en el proyecto I2LATAM. 

Esta iniciativa busca fortalecer la investigación e innovación en universidades jóvenes de América Latina, con el fin de generar conocimiento innovador y abordar desafíos regionales. La Universidad reafirma así su compromiso con el progreso y el bienestar de las comunidades en la región.

PROYECTOS A NIVEL NACIONAL

Regalías

A continuación le permiten acceder y consultar los requisitos e información, por departamento, de cada uno de los proyectos de regalías, para los cuales usted o su empresa podrán aplicar.