Fisioterapia
La carrera de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana es un programa de educación superior que forma profesionales integrales que estudian, analizan e intervienen en el movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y basan sus acciones en la promoción del bienestar cinético, prevención, habilitación y rehabilitación de las personas.
10 semestres
Presencial
10.972.000 / USD 2.616,78 aprox.
Información sobre el programa
El programa de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana se enmarca en las tendencias mundiales de la disciplina, las necesidades del entorno y el avance de las teorías y modelos de la Fisioterapia, formando profesionales con capacidad de liderazgo, innovación, emprendimiento en salud y trabajo interdisciplinario que les permite contribuir a la sociedad desde el estudio del Movimiento Corporal Humano.
Como uno de los mejores programas del país, en la carrera de Fisioterapia formamos profesionales que desarrollan procesos de interacción fisioterapéutica desde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la rehabilitación, incluyendo el cuidado respiratorio, la tecnología avanzada y la terapia acuática, con un enfoque basado en la investigación.
Inscripciones abiertas 2025-II.
10 semestres - 180 Créditos.
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
10.972.000 COP / USD 2.616,78 aprox.
El valor de la inscripción:
150.000 pesos/ USD 37,83 aprox.
52318. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado Aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según resolución No. 003522 del 2 de marzo de 2023. Vigencia de 7 años.
El Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución No. 003118 del 1 de marzo de 2021, renovó la Acreditación de Alta Calidad del Programa de Fisioterapia. Vigencia de 4 años.
-
Título que otorga: Fisioterapeuta.
Tipo de formación académica ofertada: Profesional universitaria.
Nivel educativo: Pregrado.
Modalidad: Presencial.
Lugar de desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Está sujeto a rotaciones clínicas.


Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana contará con un alto sentido de autoestima, habilidades y competencias cognitivas y comunicativas básicas que le faciliten la socialización, la convivencia y el trabajo en equipo. La sensibilidad hacia las necesidades en salud, la motivación hacia la fisioterapia, la rehabilitación y el espíritu de servicio a la comunidad, demostrado en las actividades académicas y extracurriculares que haya desarrollado en su trayectoria escolar y en su experiencia de vida.
El Programa de Fisioterapia está abierto a todo bachiller que desee ingresar a este para formarse de manera competitiva, con vocación de servicio y esté dispuesto a contribuir con el desarrollo social. El aspirante cumplirá con los requisitos exigidos por la Ley y la Universidad en su reglamento académico.

Perfil profesional
El fisioterapeuta de la Universidad de La Sabana es un profesional del área de la salud, que orienta su ejercicio profesional al estudio y la comprensión del movimiento corporal humano como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre, en concordancia con los principios expresados en el PEI, en el cual se resalta el respeto a la dignidad de la persona humana y su sentido trascendente, la unidad de vida y el trabajo bien hecho.
Se caracteriza por sus altos valores éticos y humanos, pensamiento crítico, creativo, con vocación de servicio, capacidad de liderazgo, de decisión y de trabajo en equipos interdisciplinarios e intersectoriales; conocedor de su entorno y con posibilidad de transformarlo, comprometido consigo mismo, con la familia y la sociedad.
Posee competencias comunicativas en su lengua materna, así como en el manejo de una segunda lengua que le permiten interrelacionarse de manera apropiada en contextos nacionales e internacionales, con un juicio prudencial profesional frente a los retos que imponen la ciencia y la tecnología.
Adicional a esto, el fisioterapeuta de la Universidad de La Sabana investiga, mejora, crea y aplica nuevos procesos de interacción fisioterapéutica con individuos y comunidades, fundamentado en una sólida formación humanística, académica y científica, mediante el desarrollo de un ejercicio profesional autónomo y autorregulado.
Finalmente, para dar respuesta al perfil profesional de la Universidad, el fisioterapeuta lidera y gestiona planes, programas, proyectos y/o acciones que respondan a las necesidades sociales en salud de las personas, familias y colectivos a partir de su objeto de estudio.

Perfil ocupacional
El fisioterapeuta de la Universidad de La Sabana podrá actuar de manera competente en las diferentes áreas de desempeño profesional: salud pública y gestión social, actividad física y deporte, seguridad y salud en el trabajo, clínica y educación a lo largo del curso de la vida mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, intervención clínico terapéutico y procesos de rehabilitación, en relación con el movimiento corporal humano y acorde con las necesidades de las personas y comunidades para brindar un mayor nivel de bienestar con la mejor evidencia científica y tecnológica disponible.
Por tanto, estará en capacidad de:
- Planear, diseñar, desarrollar, coordinar, ejecutar y controlar planes, programas, proyectos y/o acciones que respondan a las necesidades sociales en salud desde la perspectiva profesional.
- Crear y desarrollar procesos de interacción fisioterapéutica con personas y comunidades con diferentes condiciones de salud, participando activamente dentro de un equipo interdisciplinario, según las características de las áreas de desempeño profesional.
- Desarrollar procesos de investigación y gestionar proyectos relacionados con el movimiento corporal humano en las diferentes áreas de desempeño profesional.
- Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas de carácter local, regional y/o nacional que inciden en la salud, la calidad de vida y el desarrollo humano de las personas con quien interactúa.
Galería de vídeos
de satisfacción
Los graduados de Fisioterapia tienen un 98% de satisfacción con el programa.
convenios nacionales e internacionales
El programa de Fisioterapia cuenta con más de 30 convenios nacionales e internacionales.
de empleabilidad
Nuestros graduados del programa de Fisioterapia tienen el 100% de empleabilidad.

Campos de Acción
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
El fisioterapeuta de la Universidad de La Sabana podrá actuar de manera competente en las diferentes áreas de desempeño profesional:
Por tanto, estará en la capacidad de:
¿Por qué estudiar Fisioterapia?
- Somos un programa líder en la inserción curricular del aprendizaje experiencial basado en simulación y relevancia práctica.
- Contamos con medios educativos y recursos de infraestructura como el Hospital Simulado- Centro de Simulación Clínica y la Clínica Universidad de La Sabana que permiten generar diversos ambientes de aprendizaje para el logro de las competencias del Fisioterapeuta.
- El plan de estudios incorpora el emprendimiento como parte integral del diseño curricular, ofreciendo a los graduados la oportunidad de expandir sus horizontes profesionales y convertirse en agentes de transformación social.
- El estudiante podrá realizar una práctica de 160 horas en importantes instituciones de salud a nivel regional e internacional.
- Por ser una Universidad que tiene acreditación institucional de alta calidad, según la resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
- Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
- Por la interacción permanente de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable.
- Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
- Por el programa de internacionalización, que incluye bilingüismo, trilingüismo, proyectos de colaboración internacional y opciones de movilidad nacional e internacional.
- Por contar con uno de los mejores campus universitarios de Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.
- Por la posibilidad de realizar doble programa con otras facultades y carreras.
- Becas y apoyo económico por medio de becas.
- Prácticas profesionales: Todos los estudiantes viven la experiencia de un semestre de práctica en empresas de primer nivel en el país o en instituciones en el extranjero. Alta empleabilidad de nuestros egresados. lo que permite que muchos de nuestros practicantes fortalezcan y generen relaciones de fidelidad con estas organizaciones y se queden, enriqueciendo la planta humana y técnica de estas organizaciones públicas y privadas.
- Desarrollo de las capacidades en investigación y creación de conocimiento por medio de los semilleros y los grupos de investigación.
- Alta visibilidad de sus egresados en el mercado laboral con alto componente en temas de innovación.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Pregrado en Fisioterapia
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Pregrado en Fisioterapia
Los profesores de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación son reconocidos por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Aquí encontrarás el equipo directivo, profesoral y administrativo.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Además de la internacionalización que se vive día a día en nuestras aulas a través de las asignaturas internacionales, el bilingüismo, el uso de las TIC y la presencia de comunidad internacional en el Campus, entre otros.
La Universidad de La Sabana ofrece a sus estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia académica internacional.
El requisito principal para acceder a cualquier programa de movilidad será el buen desempeño académico y disciplinar.
FACULTAD
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
FACULTAD
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
La Facultad de Enfermería y Rehabilitación está al alcance de todas las personas que demuestren un buen rendimiento académico y estén interesadas en desarrollar al máximo sus capacidades personales y profesionales, para desempeñarse con excelencia y liderazgo, en los diferentes campos del ejercicio profesional.
Para completar tu profesión
Pregrados Relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 3102180420
Escríbenos
-
Claudia Milena Martínez Ayala
Coordinadora de Promoción y Admisiones Pregrado claudiamaray@unisabana.edu.co claudiamaray@unisabana.edu.co