Maestría en
Salud Pública
La Maestría en Salud Pública se ha organizado sobre la base de las competencias establecidas para el graduado de acuerdo con el perfil profesional de un salubrista consultando para ello fuentes de referenciación nacionales e internacionales, dentro de ellas las agencias de acreditación del Consejo para la Educación en Salud Pública (en inglés Council on Education for Public Health -CEPH) de Estados Unidos y la Agencia para la Acreditación en Educación en Salud Pública (Agency for Public Health Education Accreditation -APHEA) de la Unión Europea.
4 semestres
Presencial
15.460.000 / 3.501 USD aprox.
Información del programa
La Maestría en Salud Pública ofrece una mirada global a través de la aproximación a los fundamentos de la generalidad de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), a partir de la cual se puedan identificar áreas para profundizar a través del resto de la oferta académica. Es un escenario para la formación interprofesional que cuenta con la participación de diferentes disciplinas. En él, se aborda el modelo de salud-enfermedad como construcción colectiva, ejercicio que requiere de la participación calificada de distintas profesiones y bagajes culturales.
Es una maestría que se apoya en el pentagrama de la salud desde donde se gestiona la salud de las poblaciones a partir de programas académicos orientados por un sentido de la responsabilidad social dispuesto a responder al llamado a cuentas de la sociedad. Desde esta perspectiva los poseedores de interés son: 1) los educadores de profesionales en salud, 2) las comunidades, 3) los administradores de la salud, 4) los tomadores de decisiones y 5) los prestadores de servicios.15
La base del proceso formativo contempla la profundización en el desarrollo de habilidades profesionales en salud pública, a través de metodologías activas en donde la evaluación guíe el aprendizaje.
A partir de la investigación basada en comunidades, se promueve el diálogo de saberes y conocimientos que contribuyan a las adaptaciones culturales necesarias para propender por la salud de las poblaciones.
Abiertas - cohorte 2025-2
4 Semestres - 55 Créditos
Valor de la matrícula por semestre (2025)
15.460.000 COP / 3.501 USD aprox
El valor de la inscripción:
150.000 COP / 48 USD aprox.
Total Inversión: $ 61.840.000 COP / 14.006USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
106203 - Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro calificado según Resolución 009907 del 21 de junio de 2023. Vigencia 7 años
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Salud Pública
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Maestría de profundización
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Presencial.
-
HORARIO: Jueves, viernes y sábado, una vez al mes. De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Perfil de Egreso
El egresado de la maestría en Salud Pública de la Universidad de La Sabana es un gestor de la salud de la población a partir de construcciones participativas, intersectoriales e interdisciplinarias con una mirada sistémica de la salud pública y sus determinantes desde lo local hasta lo global. Es capaz de hacer análisis situacionales y tomar decisiones informadas en evidencia con sentido ético y humano, respetuoso de su entorno cultural, natural y social de acuerdo con los valores cristianos . Desarrolla y se integra a equipos de trabajo para articular la respuesta social promoviendo el enfoque de atención primaria y una cultura de calidad. Da cuenta de los resultados obtenidos de sus iniciativas para mejorar la salud de las comunidades.

Perfil del graduado
El graduado de la Maestría en Salud Pública estará́ en capacidad de analizar la situación de salud de las poblaciones, aplicar la ciencia a la gestión de políticas, programas y planes de la salud pública, y contribuir a la gestión de entornos habilitantes de la salud de la población con prácticas cultural y éticamente idóneas; al incorporar enfoques de construcción de la calidad y mejoramiento continuo a su misión.

Perfil ocupacional
Esta maestría proyecta a sus graduados en los escenarios y contextos del pentagrama en donde se desarrolla la acción profesional de un Magíster en Salud Pública de la Universidad de La Sabana.
Este perfil de profesionales aportará a distintos escenarios donde se construye la salud de la población, con una visión sistémica y la capacidad de tener posturas críticas que identifiquen oportunidades de respuesta y mejoramiento desde el nivel nacional hasta los ámbitos locales e institucionales, de acuerdo con la capacidad de hacer una lectura analítica situacional y de contexto a la salud y sus determinantes sociales.
Los egresados, al salir del programa de la Maestría en Salud Pública asumen el compromiso de avanzar y profundizar en el desarrollo de capacidades tales como el aprendizaje independiente, el pensamiento crítico, la solución de problemas, el progreso en sus competencias culturales, comunicativas y en la lectura social del contexto como determinante de la salud de la población.

Admisiones e Inscripciones
Completar el formulario de inscripción que encontrarás dando clic en el siguiente enlace: https://sigaacademico.unisabana.edu.co:8030/InscripcionPosgrado/
Una vez terminado el formulario, te llegará un correo en 3 días hábiles indicándote los documentos requeridos, los cuales deberás enviar en formato PDF. Estos son:
Cuando envíes toda la documentación, te citaremos a una entrevista con el Director de Programa. Esta entrevista podrá ser presencial o virtual.
Una vez finalizada tu entrevista, te compartiremos en 5 días hábiles tu estado de admisión.
¡Muchos éxitos en tu proceso!
Conoce aquí los propósitos del programa:
- Construir escuelas y comunidades de práctica con una mirada global para actuar a nivel local, por medio del conocimiento de las funciones esenciales de la salud pública y su aplicación a diferentes contextos regionales.
- Contribuir a la construcción de la salud de las comunidades desde el diálogo con la ciudadanía; el encuentro con sus determinantes de salud; la capacidad de gestión de cambios de comportamiento; y el liderazgo para la gestión del cambio en las organizaciones, instituciones y comunidades. Todo esto para desarrollar la capacidad de hacer partícipe a la ciudadanía en la autogestión y el autocuidado de la salud individual, familiar y comunitaria.
- Contribuir a una cultura de toma de decisiones informadas para el mejoramiento del bienestar y la salud de las comunidades.
- Consolidar una comunidad académica a través de acciones en salud pública, las cuales estarán al servicio de la ciudadanía, las comunidades y territorios partícipes de proyectos que propendan por la construcción de entornos habilitantes de la salud comunitaria.
Empleabilidad
Todos los graduados del programa cuentan con oportunidades laborales en distintos sectores de la salud pública.
de los estudiantes publican al menos un artículo
durante su formación, contribuyendo a la investigación y generación de conocimiento en salud pública.
Áreas claves de impacto
Los graduados inciden en la educación, las comunidades, la administración de salud, la toma de decisiones y la prestación de servicios, abordando la salud desde un enfoque integral y multidisciplinario.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co