Cobijada por el principio de la búsqueda, descubrimiento, comunicación y conservación de la verdad, e inspirada en la visión cristiana del hombre y del mundo, la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital tiene como misión formar a periodistas y comunicadores que, valiéndose de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, reflexionen acerca de los cambios que se han dado, y seguirán dándose, en la manera de procesar, recabar, producir y transmitir información, de manera que puedan generar nuevo conocimiento y proponer soluciones a los problemas específicos de la comunicación digital.
Igualmente, podrán generar proyectos periodísticos que garanticen información de alta calidad en espacios colaborativos y multimediales, con el fin de potencializar las características digitales y contribuir a la formación de una opinión pública orientada hacia el logro del bien común y el respeto de la dignidad humana.
La Maestría en Periodismo y Comunicación digital propenderá por convertirse en un programa reconocido nacional e internacionalmente por sus altos estándares de calidad, de manera que impacte no solamente en la producción y generación de contenidos de alta calidad en el universo digital, sino también que dé respuesta a la incertidumbre generada por el impacto tecnológico en las dimensiones económica, social y política, y al mismo tiempo preserve los fundamentos del Periodismo y la Comunicación.
Objetivo general
Proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para entender los procesos de comunicación convergente, multimedial, hipertextual, interactiva, global e instantánea que permiten las nuevas tecnologías.
Habilitar a los estudiantes para que trabajen en un medio o en plataformas digitales de calidad de periodistas, de manera que puedan manejar los distintos lenguajes, géneros, rutinas periodísticas y plataformas involucradas en el proceso.
Proveer a los estudiantes con las competencias necesarias para producir y distribuir correctamente contenidos periodísticos e información para diversas plataformas y audiencias.
Proporcionar a los estudiantes un conocimiento profundo de las audiencias. No sólo las estrategias digitales de medición de esas audiencias sino su irrupción en la producción de contenidos y la canalización de ese insumo para mejorar el trabajo periodístico. Así mismo, el programa propenderá por estrategias que incentiven el diálogo entre los profesionales de la información y las audiencias.
Dar el fundamento teórico y práctico necesario para que los estudiantes puedan planificar procesos y flujos de contenidos en medios digitales o crear sus propios proyectos de carácter digital.
Propender por el mejoramiento de la calidad de los contenidos periodísticos que se entregan al consumidor de medios, a partir del establecimiento de criterios de calidad informativa aplicables tanto a medios tradicionales como digitales.
Dar a los estudiantes los elementos conceptuales y teóricos que les permitan reflexionar y producir nuevo conocimiento que responda a los ejes coyunturales que afectan el periodismo y la comunicación desde el ámbito digital.
Desarrollar la capacidad propositiva de los estudiantes, de manera que, habiendo investigado los nuevos fenómenos comunicativos en el entorno digital, puedan proponer soluciones a los problemas y retos planteados por la comunicación digital.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 3589552
Escríbenos
-
Sergio Andrés Cardona Sánchez
sergio.cardona1@unisabana.edu.co sergio.cardona1@unisabana.edu.co