Las prácticas universitarias son escenarios de enseñanza y aprendizaje que integran las funciones sustantivas de la Universidad, propiciando la transferencia del conocimiento adquirido y de las competencias y habilidades desarrolladas por los estudiantes, las cuales tienen la capacidad de transformar el contexto en que se desarrollan, atendiendo las necesidades de las organizaciones donde se llevan a cabo.
PRÁCTICAS
Prácticas UniSabana
PRÁCTICAS
Prácticas UniSabana
La Universidad de La Sabana facilita experiencias de aprendizaje práctico a través de los cuales se acerca a los estudiantes a la realidad de organizaciones sociales, públicas y privadas, mientras aplican en un contexto laboral sus conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su programa académico. Dichas experiencias se dan a través de escenarios como las prácticas profesionales y sociales, micro-prácticas y otros tipos de experiencias en las que la Universidad y la organización aliada unen esfuerzos para acompañar a los estudiantes en su proceso formativo en distintos momentos de su carrera.
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Práctica profesional
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Práctica profesional
Son espacios formativos y de aprendizaje experiencial en los cuales los estudiantes aplican y desarrollan las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el entorno laboral. Durante su periodo de práctica, los estudiantes formulan un proyecto de impacto para las empresas, teniendo en cuenta sus operaciones, cultura organizacional y sector económico.
Programas Académicos: Facultad de Comunicación, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, Facultad de Ingeniería, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas.
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Práctica social
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Práctica social
Tiene como objetivo lograr que los estudiantes de octavo semestre se conecten y comprometan con la realidad y las problemáticas sociales. Para ello, trabajan durante el semestre con fundaciones a las cuales acompañan en el desarrollo de actividades y/o la elaboración de estrategias para la resolución de problemas.
Programas Académicos: Facultad de Comunicación; Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (Programas de Administración de Empresas y de Administración & Servicio).
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Micro-prácticas
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Micro-prácticas
Es la primera experiencia práctica que acerca al estudiante al entorno laboral. Busca generar impacto y beneficio sostenible en las organizaciones al tiempo que le permite a los estudiantes, a partir de cuarto semestre, desarrollar sus competencias blandas y técnicas. Es una modalidad de práctica semestral (6 horas semanales), en la cual los estudiantes deben trabajar en un proyecto específico, entregado a la organización.
Programa Académico: Facultad de Ingeniería.
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Short internships
MODALIDADES DE PRÁCTICA
Short internships
Este programa de práctica intersemestral conecta a los estudiantes de sexto, séptimo u octavo semestre con empresas o emprendimientos (de graduados), en los cuales realizan la aplicación de sus conocimientos teórico-prácticos y que se materializa en la elaboración de un proyecto aplicado que evidencie el aseguramiento del aprendizaje y genere un impacto en la organización.
Programas Académicos: Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Ingeniería.

PRÁCTICAS
Plataforma de prácticas
Plataforma de prácticas

Estudiantes
