Julio Alexander Bernal Chávez
Profesor de la Maestría en Lingüística Panhispánica

Formación Académica
- Doctorem Philosophiae (aprobado por el MEN como Doctor en Lingüística) de la Universidad de Bergen, Noruega
- Magister en Lexicografía Hispánica de la Escuela de lexicografía Hispánica - Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española (España)
- Magister en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo (Colombia). Coordinador del Área de Investigaciones
- Líder de la línea de investigación Lingüística de Corpus Instituto Caro y Cuervo entre 2013 y 2023
- Ha sido Subdirector y Decano encargado del Instituto Caro y Cuervo.
Ha dictado clases de lingüística en instituciones universitarias de Colombia, como la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes e Instituto Caro y Cuervo. Profesor Invitado, en 2022, en la Università Degli Studi di Verona - Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere.
En 2012 creo en el Instituto Caro y Cuervo la Línea de investigación Lingüística de Corpus y Computacional en dónde ha coordinado dos macroproyectos interdisciplinares: “Un Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia-ALEC para el siglo XXI” y “Nuevo Atlas Lingüístico-Antropológico por Regiones – NALAC” en el que confluyen dimensiones geolingüísticas, de lingüística de corpus y computacional, lexicografía, antropología y pedagogía. Como resultado ha publicado 29 textos entre artículos, capítulos de libro y libros, homologados e indexados. Clasificado en MinCiencias como Investigador Asociado.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.