Misión, visión y objetivos

MEDICINA

Misión

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana es una comunidad académica de personas que, a partir de una visión cristiana del hombre y del mundo, forma médicos con sólidos conocimientos científicos, con recto criterio ético y reconocimiento incondicionado del valor de la vida humana.

Genera nuevo conocimiento en la continua evolución de la salud-enfermedad, a partir de la investigación en sus áreas estratégicas, y se proyecta al servicio de las personas, las familias y las comunidades para la solución de problemas reales y relevantes en salud, en el ámbito nacional e internacional.

MEDICINA

Visión

Al año 2029 será la Facultad de Medicina de elección en Colombia, por la diferenciación en la formación de sus estudiantes, el prestigio de su comunidad académica y el aporte a la solución de problemas en el sector salud.
Contará con una oferta de programas académicos de carácter internacional, con alta calidad respaldada por acreditaciones nacionales e internacionales y con un programa doctoral que impulse la investigación en sus áreas estratégicas.

Consolidará un trabajo colaborativo, interdisciplinario e intercultural en orden a potenciar su producción académica a través de la participación activa en redes y la interacción con pares nacionales e internacionales.
Habrá consolidado un modelo sostenible de prácticas en salud que se constituya como una ventaja competitiva. Tendrá la regencia académica de las áreas médicas de la Clínica Universidad de La Sabana, principal escenario de prácticas clínicas de la Facultad. Será reconocida por su contribución a la generación de un entorno saludable en la zona Sabana Centro.

MEDICINA

Objetivo general

Formar un médico con disposición constante a la búsqueda del conocimiento, con capacidad de permanente desarrollo profesional, científico y técnico, basado en sólidos conocimientos científicos de las ciencias básicas y clínicas y una amplia formación humana orientada por la ética y la moral cristiana que fundamentan su desarrollo personal y el de su entorno alrededor del concepto de la dignidad humana.

Formar los estudiantes en los principios morales y éticos, inspirados en la concepción antropológica cristiana para su aplicación en el ejercicio profesional.

Formarlos en el respeto a la persona humana, desde la concepción hasta la muerte, dignificándola; en el acatamiento de las leyes y la autoridad legítima y en el respeto a la libertad individual y colectiva.

Desarrollar las competencias comunicativas que les permitan a los alumnos, junto con las socio afectivas, como el respeto a la persona humana y a la formación en los principios éticos y morales ya enunciados, propiciar el ejercicio de la Medicina.

Tener como eje central una relación médico-paciente óptima y un sentido de responsabilidad social y trascendente como encargados de la prevención, mantenimiento y restauración de la salud, siendo ésta uno de los bienes más preciados del hombre y la sociedad.

Proveer conocimientos sobre los aspectos epidemiológicos que afectan al hombre y su relación con el entorno vital, tanto en el ámbito local, como en el nacional y en el internacional.

Formar un médico con espíritu investigativo, crítico y de búsqueda de la verdad para participar de manera comprometida en la solución de problemas de salud de la sociedad, valiéndose de diferentes medios y recursos, entre ellos las modernas tecnologías, tanto a nivel nacional como internacional.

Proveer al futuro profesional con competencias y hábitos que le permitan proseguir su proceso de educación médica y de formación personal.

Favorecer la integración de los conocimientos adquiridos en las Ciencias Básicas y en las Ciencias Clínicas y su aplicación en la atención de pacientes, según las distintas entidades patológicas y grupos etáreos así como en su proyección comunitaria.

Promover la aplicación y desarrollo de los conocimientos adquiridos en salud comunitaria para dar respuesta a las políticas de salud, según lo dispuesto por las autoridades sanitarias.

Proporcionar las competencias básicas para que el médico pueda gerenciar instituciones de salud.

Admisiones

Conoce los requisitos y pasos para ser parte del mejor programa de Medicina. Aplica ahora y empieza tu camino profesional.

Beca Excelencia

Premiamos tu esfuerzo académico con apoyo financiero. Consulta los requisitos y postula tu beca hoy.

Premédico

Fortalece tus conocimientos antes de ingresar a Medicina. Inscríbete y prepárate con los mejores.

Reglamento de prácticas

Infórmate sobre las normas que rigen tu experiencia clínica. Asegura tu formación conociendo las reglas.

Hospital Simulado

Vive experiencias clínicas en un entorno controlado y de alta tecnología. Descubre cómo te preparamos para la realidad médica.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 312 5882213

Escríbenos

Encuentranos

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana está 

ubicada en el Edificio H. El horario de atención es de lunes a 

viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Cómo llegar