Medicina
En el transcurso de 12 semestres, el Programa de Medicina (MEDICUS), de la Universidad de La Sabana, forma médicos comprometidos con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que les permite el cuidado integral de la salud.
12 semestres
Presencial
31.719.000 COP / USD 7.332 aprox.
Información del programa
El programa de Medicina MEDICUS (Médico Confiable Universidad de La Sabana) tiene una duración de 12 semestres y se dedica a la formación de médicos comprometidos con el bienestar de las personas, las familias y las comunidades. Su enfoque humanista capacita a los futuros profesionales para brindar un cuidado integral de la salud. Estos graduados se distinguen por ser profesionales confiables, gracias a su sólida formación científica y su conciencia sobre los costos en el ámbito de la salud. Además, poseen una habilidad de aprendizaje transformador que potencia su competencia tanto en el presente como en el futuro, que los prepara para su ejercicio profesional.
Inscripciones abiertas.
12 semestres - 296 créditos.
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
$31.719.000 / USD 7.332 aprox.
El valor de la inscripción:
$130.000 pesos / USD 40 aprox.
Se liquida al valor aproximado TRM del día.
2518. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título que otorga: Médico.
-
Registro Calificado según Resolución No. 023350 del 12 de diciembre de 2022. Vigencia 7 años.
Lugar de desarrollo del programa: Este programa se desarrolla en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Y en los sitios de práctica con convenio vigente con la Facultad de Medicina.

Perfil del aspirante
El aspirante para ingresar a la carrera de Medicina de la Universidad de La Sabana debe caracterizarse por:
- Interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad. Debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales.
- Demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria, poseer vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal.
- Desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como arte, deportes, ciencias sociales o humanas.

Perfil profesional
Médico comprometido con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que le permite el cuidado integral de la salud, profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud; con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente o el futuro y en el lugar del ejercicio profesional.

Perfil ocupacional
El médico graduado de la carrera de Medicina de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como:
- Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.
- Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.
- Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.
- Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.
Galería de vídeos
Conoce más sobre el programa de Medicina dando clic en estos vídeos.
Coterminales
MEDICUS te ofrece la posibilidad de potenciar tu desarrollo profesional con 17 opciones de Coterminales, permitiéndote avanzar en tu especialización mientras completas tu pregrado. Esta oportunidad única te prepara para los desafíos del sector salud con una formación integral y de alto nivel.
Asignaturas con Aprendizaje Experiencial
MEDICUS está diseñado para que vivas la medicina desde el primer día. Con un 90% de materias con aprendizaje experiencial, combinamos la teoría con la práctica en laboratorios, simulaciones clínicas y escenarios reales de atención en salud.
Convenios
MEDICUS te brinda acceso a más de 60 instituciones clínicas y empresas para realizar tus prácticas. Esta red de aliados te permitirá desarrollar habilidades en entornos reales, fortalecer tu formación y prepararte para los retos del sector salud con experiencias de alto nivel.

Campos de Acción
Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.
Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.
Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.
Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.
¿Por qué estudiar Medicina?
Educación basada en resultados, por medio de la formación médica con base en competencias, con aprendizaje en el sitio de trabajo, mediada por actividades profesionales a confiar (EPA) y guiada por situaciones en salud.
- La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana es considerada como una de las mejores Facultades en la formación de Médicos Generales y Especialistas del país.
- Los estudiantes de Medicina adquieren habilidades técnicas en ambientes seguros y controlados en nuestro Hospital Simulado, único en la región para la enseñanza interprofesional.
- Los estudiantes de Medicina desarrollan las competencias clínicas desde el primer semestre de formación en forma progresiva, inicialmente en comunidades, en nuestro Hospital Simulado y hospitales universitarios de distintos niveles de atención, principalmente en la Clínica Universidad de La Sabana como hospital universitario propio para nuestros estudiantes.
- El aprendizaje en comunidad se articula con municipios de Sabana Centro, como: Tenjo, Zipaquirá y Sopo, con la participación de nuestros estudiantes en soluciones en salud y de nuestros profesores en redes de investigación.
- Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de realizar rotaciones dentro y fuera del país en Hospitales de renombre internacional, como: la Clínica de la Universidad de Navarra, el Hospital Austral en Argentina, la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de Catalunya y la Universidad de Toronto.
- En el último año de formación, los estudiantes destacados pueden realizar rotaciones electivas en las áreas de su preferencia mediante la figura de Internado Junior, único en Colombia.
- Nuestros estudiantes pueden participar en proyectos de innovación ya que la Facultad cuenta con 19 Grupos de Investigación reconocidos por MinCiencias y semilleros de investigación adscritos y con infraestructuras específicas para tal fin, como el Medical Research Center.
- Los estudiantes pueden participar en diferentes actividades deportivas, lúdicas, artísticas, con estudiantes de otras profesiones, que enriquece su visión y fortalece la formación integral de nuestros futuros graduados.
- Tienes prácticas en comunidad desde primer semestre.
- Te formarás como un Médico Confiable para la sociedad.
- Tendrás tres semestres de Internado y el último año flexible, en el que puedes ahondar en el campo: asistencial, investigativo o de innovación.
- Te formas como una buena persona, para ser un excelente profesional, con el acompañamiento de profesores altamnete calificados.
- Consolidas tu aprendizaje en el Hospital Simulado, con mas de 1.300 Metros cuadrados de alta tecnología.
- Tendrás un currículo basado en el estudiante, enfocado a los sistemas de salud cambiantes a nivel local e internacional.
NOTA: El costo de homologación está relacionado directamente con el número de créditos que se vayan a homologar. Es importante aclarar que es un costo variable.
Realizar el proceso de admisión (inglés, prueba de admisión y entrevista). Para la entrevista se deben traer certificados de notas del Colegio (9 a 11), resultados del Saber 11, y notas de las asignaturas cursadas en la otra Universidad.
Comentarle al entrevistador el día de la entrevista que se tiene interés en homologar asignaturas, viniendo de otra Universidad.
El Comité de admisiones de la Facultad revisa el proceso y si se tiene la admisión, se debe proceder con la matricula.
Al estar matriculado, el estudiante debe presentar los contenidos programáticos y calificaciones de las asignaturas propuestas, para estudio.
Si se aprueba homologación de alguna asignatura se le aclarará al aspirante que tiene que ingresar a primer semestre normalmente y en el transcurso de quince días a un mes se le da respuesta sobre qué materias se homologan y cuáles no.
Paso 1
Realizar el proceso de admisión (inglés, prueba de admisión y entrevista). Para la entrevista se deben traer certificados de notas del Colegio (9 a 11), resultados del Saber 11, y notas de las asignaturas cursadas en la otra Universidad.
Paso 2
Comentarle al entrevistador el día de la entrevista que se tiene interés en homologar asignaturas, viniendo de otra Universidad.
Paso 3
El Comité de admisiones de la Facultad revisa el proceso y si se tiene la admisión, se debe proceder con la matricula.
Paso 4
Al estar matriculado, el estudiante debe presentar los contenidos programáticos y calificaciones de las asignaturas propuestas, para estudio.
Paso 5
Si se aprueba homologación de alguna asignatura se le aclarará al aspirante que tiene que ingresar a primer semestre normalmente y en el transcurso de quince días a un mes se le da respuesta sobre qué materias se homologan y cuáles no.

NOTA:
El costo de homologación está relacionado directamente con el número de créditos que se vayan a homologar. Es importante aclarar que es un costo variable.
Modelo Académico de MEDICUS
Modelo Académico de MEDICUS
El Modelo Académico MEDICUS de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana integra innovación educativa, aprendizaje basado en la experiencia y un enfoque centrado en el paciente. A través de metodologías activas, simulación clínica y prácticas en escenarios reales, garantizamos una formación integral y de alto nivel para futuros médicos.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos de MEDICUS
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos de MEDICUS
Para los profesores de la Facultad de Medicina su mayor objetivo es inspirar la pasión por la medicina, despertar la curiosidad y el conocimiento con la investigación y formar buenos seres humanos que aporten a la sociedad.
Encontrarás tanto al equipo directivos como el equipo profesoral y administrativo.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.

FACULTAD
Facultad de Medicina
FACULTAD
Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana fue creada en 1994, con el inicio de su programa de Pregrado, actualmente reconocido a nivel nacional e internacional por aportar profesionales médicos con altos valores humanos y amplios conocimientos clínicos. Con la búsqueda de la excelencia académica en la docencia y la investigación, la facultad da continuidad permanente al objetivo esencial de proporcionar profesionales que aporten al bien común de la sociedad en la que se desenvuelven.
Continúa tu formación
Pregrados relacionados
No se encontraron resultados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Contacta a tu Coordinador de Promoción y Admisiones para cualquier duda que tengas sobre el programa de tu interés o tu proceso de admisión.
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 5882213
Escríbenos
-
Juan Fernando Bernal
Coordinador de Promoción y Admisiones info.pregrado@unisabana.edu.co info.pregrado@unisabana.edu.co