Información del programa

El programa de Medicina MEDICUS (Médico Confiable Universidad de La Sabana) tiene una duración de 12 semestres y se dedica a la formación de médicos comprometidos con el bienestar de las personas, las familias y las comunidades. Su enfoque humanista capacita a los futuros profesionales para brindar un cuidado integral de la salud. Estos graduados se distinguen por ser profesionales confiables, gracias a su sólida formación científica y su conciencia sobre los costos en el ámbito de la salud. Además, poseen una habilidad de aprendizaje transformador que potencia su competencia tanto en el presente como en el futuro, que los prepara para su ejercicio profesional.

INSCRIPCIONES 2025-2:

Inscripciones abiertas.

12 semestres - 296 créditos.

El valor de la matrícula por semestre para 2025:

$31.719.000 / USD 7.332 aprox.

El valor de la inscripción:

$130.000 pesos / USD 40 aprox.

Se liquida al valor aproximado TRM del día.

Código SNIES:

2518. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Lugar de desarrollo del programa: Este programa se desarrolla en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Y en los sitios de práctica con convenio vigente con la Facultad de Medicina.

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Pregrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

imagen-fondo

TALLERES TEÓRICO - PRÁCTICOS

Médico por un día

Los talleres teórico prácticos son los espacios que hemos diseñado para todos aquellos alumnos de colegio que se encuentran próximos a graduarse, o personas que se encuentren en la búsqueda de su vocación profesional, con el fin de brindar la experiencia de vivir un día en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.

PLAN DE ESTUDIOS

Medicina

12 Semestres (6 años)

Plan de estudios MEDICUS

Semestre 1

Créditos

  • Bases para la Ciencia

    2

  • Sistemas Orgánicos Intrgrados I

    7

  • Práctica médica en Comunidad I

    5

  • Relevancia Práctica en individuos Sanos I

    4

  • Vocación y Sentido Médico I

    2

  • Core Curriculum Persona & Cultura I

    2

  • Competencias Digitales

    3

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Sistemas Orgánicos Intrgrados II

    7

  • Práctica médica en Comunidad II

    5

  • Relevancia Práctica en individuos Sanos II

    4

  • Vocación y Sentido Médico II

    2

  • Core Curriculum Persona & Cultura II

    2

  • Tecnologías para la Educación en Salud

    2

  • Lenguas Extranjeras

    3

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Sistemas Orgánicos Intrgrados III

    7

  • Práctica médica en Comunidad III

    5

  • Relevancia Práctica en individuos Sanos III

    4

  • Humanidades Médicas I

    2

  • Core Curriculum Persona & Cultura III

    2

  • Electiva I

    2

  • Lenguas Extranjeras II

    3

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Mecanismos de la Enfermedad I

    7

  • Práctica de Atención Primaria I

    4

  • Relevancia Práctica Fisiopatología I

    4

  • Humanidades Médicas II

    2

  • Core Curriculum Persona & Cultura IIII

    2

  • Innovación en Salud I

    2

  • Electiva II

    2

  • Lenguas Extranjeras III

    3

Total créditos:

Semestre 5

Créditos

  • Mecanismos de la Enfermedad II

    8

  • Práctica de Atención Primaria II

    4

  • Relevancia Práctica Fisiopatología II

    4

  • Core Curriculum Persona & Cultura IIIII

    3

  • Innovación en Salud II

    2

  • Electiva III

    2

Total créditos:

Semestre 6

Créditos

  • Medicina Interna

    13

  • Psiquiatría

    2

  • Medicina Familiar I

    2

  • Relevancia Práctica en el Adulto

    3

  • Bioética Clínica I

    2

  • Competencias Comunicativas y Profecionales

    2

Total créditos:

Semestre 7

Créditos

  • Cirugía y Especialidades

    13

  • Medicina Familiar II

    2

  • Relevancia Práctica Quirúrgicas

    3

  • Profesionalismo Médico I

    2

  • Global Perspectives in Health Care

    2

Total créditos:

Semestre 8

Créditos

  • Ginecología y Obstreticia

    13

  • Psiquiatría

    2

  • Medicina Familiar II

    2

  • Relevancia Práctica Materno/Parinatal

    2

  • Profesionalismo Médico II

    2

  • Innovation Leadership in Health Care

    2

Total créditos:

Semestre 9

Créditos

  • Pediatría

    13

  • Medicina Legal

    5

  • Cuidados Paliativos

    3

  • Relevancia Práctica Niño y Adolescente

    2

  • Electiva III

    2

Total créditos:

Semestre 10

Créditos

  • Internado Básico

    30

  • Escuela Internos I

    2

Total créditos:

Semestre 11

Créditos

  • Internado Flexíble

    25

  • Escuela Internos II

    2

Total créditos:

Semestre 12

Créditos

  • Internado Flexíble Coterminal

    20

  • Escuela Internos III

    2

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil del aspirante

El aspirante para ingresar a la carrera de Medicina de la Universidad de La Sabana debe caracterizarse por:

  • Interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad. Debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales.
  • Demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria, poseer vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal.
  • Desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como arte, deportes, ciencias sociales o humanas.
gif profile profesional

Perfil profesional

Médico comprometido con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que le permite el cuidado integral de la salud, profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud; con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente o el futuro y en el lugar del ejercicio profesional.

gif profile ocupacional

Perfil ocupacional

El médico graduado de la carrera de Medicina de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como:

  • Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.
  • Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.
  • Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.
  • Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

Nuestras instalaciones

Hospital Simulado

Hospital Simulado

En la carrera de Medicina la Universidad de La Sabana es realidad la simulación de un parto, una cirugía, un procedimiento de reanimación cardiaca, una situación cotidiana en un pabellón de urgencias, una sala de observación en hospitalización, el tratamiento de un bebé recién nacido o prematuro, el análisis del movimiento o la neurorrehabilitación.

Hospital Simulado

Hospital Simulado

En la carrera de Medicina la Universidad de La Sabana es realidad la simulación de un parto, una cirugía, un procedimiento de reanimación cardiaca, una situación cotidiana en un pabellón de urgencias, una sala de observación en hospitalización, el tratamiento de un bebé recién nacido o prematuro, el análisis del movimiento o la neurorrehabilitación.

 Laboratorio de biociencias

Laboratorio de biociencias

De propósito exclusivo para actividades de docencia en biología, bioquímica, física y biología molecular y celular. Apoya los programas de Medicina, Enfermería y Rehabilitación.

Laboratorio de anatomopatología

Laboratorio de anatomopatología

Laboratorio adscrito a los Departamentos de Morfofisiología y Patología de la Facultad de Medicina. Allí, se desarrollan prácticas de pregrado, mediante el uso de cadáveres y órganos con fines docentes y plataformas virtuales, como Biodigital® para la visualización e interactividad tridimensional del cuerpo humano, sus enfermedades, respuesta inmune, patología y tratamientos.

Laboratorio de investigación en patología

Laboratorio de investigación en patología

Da soporte al grupo de investigación de Evidencia Terapéutica y al programa de especialización de Farmacología Clínica. Las actividades que allí se desarrollan se enmarcan en las siguientes líneas de investigación: Educación en farmacoterapeútica, farmacocinética y farmacogenética, nanobiosensores y uso seguro de medicamentos.

Laboratorio de genética

Laboratorio de genética

Su uso está destinado a actividades de investigación del Grupo PROSEIM, Procesamiento de Imágenes y Señales Biológicas.

Laboratorio de arcaico

Laboratorio de arcaico

Da soporte a las actividades de investigación del grupo Espondiloartropatías Grupo evaluado como A1 en Colciencias. También las actividades docentes de la especialidad de Reumatología y Medicina Interna y el programa de doctorado en Biociencias.

Laboratorio de post pcr/pre-pcr y pcr

Laboratorio de post pcr/pre-pcr y pcr

Laboratorio diseñado para el desarrollo de actividades de epigenética aplicada a las enfermedades crónicas como la obesidad, el cáncer (de mama y próstata) y las enfermedades cardiovasculares. Cuenta con áreas para biología celular y biología molecular, en las cuales desarrollan técnicas de Wester Blot, PCR convencional, ELISA entre otras, además de contar con equipos para cultivo celular y microscopía de luz invertida.

Laboratorio pneumotech

Laboratorio pneumotech

Laboratorio de microscopia con fines de investigación en patología quirúrgica.

Campos de Acción

Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.

Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.

Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.

Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

Admisiones

Conoce los requisitos y pasos para ser parte del mejor programa de Medicina. Aplica ahora y empieza tu camino profesional.

Beca Excelencia

Premiamos tu esfuerzo académico con apoyo financiero. Consulta los requisitos y postula tu beca hoy.

Misión, visión y objetivos

Conoce el propósito y proyección de nuestra Facultad. Descubre por qué formamos líderes en salud.

Premédico

Fortalece tus conocimientos antes de ingresar a Medicina. Inscríbete y prepárate con los mejores.

Reglamento de prácticas

Infórmate sobre las normas que rigen tu experiencia clínica. Asegura tu formación conociendo las reglas. Descárgalo aquí.

Hospital Simulado

Vive experiencias clínicas en un entorno controlado y de alta tecnología. Descubre cómo te preparamos para la realidad médica.

¿Por qué estudiar Medicina?

Educación basada en resultados, por medio de la formación médica con base en competencias, con aprendizaje en el sitio de trabajo, mediada por actividades profesionales a confiar (EPA) y guiada por situaciones en salud.

    1. La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana es considerada como una de las mejores Facultades en la formación de Médicos Generales y Especialistas del país.
    2. Los estudiantes de Medicina adquieren habilidades técnicas en ambientes seguros y controlados en nuestro Hospital Simulado, único en la región para la enseñanza interprofesional.
    3. Los estudiantes de Medicina desarrollan las competencias clínicas desde el primer semestre de formación en forma progresiva, inicialmente en comunidades, en nuestro Hospital Simulado y hospitales universitarios de distintos niveles de atención, principalmente en la Clínica Universidad de La Sabana como hospital universitario propio para nuestros estudiantes.
    4. El aprendizaje en comunidad se articula con municipios de Sabana Centro, como: Tenjo, Zipaquirá y Sopo, con la participación de nuestros estudiantes en soluciones en salud y de nuestros profesores en redes de investigación.
    5. Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de realizar rotaciones dentro y fuera del país en Hospitales de renombre internacional, como: la Clínica de la Universidad de Navarra, el Hospital Austral en Argentina, la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de Catalunya y la Universidad de Toronto.
    6. En el último año de formación, los estudiantes destacados pueden realizar rotaciones electivas en las áreas de su preferencia mediante la figura de Internado Junior, único en Colombia.
    7. Nuestros estudiantes pueden participar en proyectos de innovación ya que la Facultad cuenta con 19 Grupos de Investigación reconocidos por MinCiencias y semilleros de investigación adscritos y con infraestructuras específicas para tal fin, como el Medical Research Center.
    8. Los estudiantes pueden participar en diferentes actividades deportivas, lúdicas, artísticas, con estudiantes de otras profesiones, que enriquece su visión y fortalece la formación integral de nuestros futuros graduados.
    1. Tienes prácticas en comunidad desde primer semestre.
    2. Te formarás como un Médico Confiable para la sociedad.
    3. Tendrás tres semestres de Internado y el último año flexible, en el que puedes ahondar en el campo: asistencial, investigativo o de innovación.
    4. Te formas como una buena persona, para ser un excelente profesional, con el acompañamiento de profesores altamnete calificados.
    5. Consolidas tu aprendizaje en el Hospital Simulado, con mas de 1.300 Metros cuadrados de alta tecnología.
    6. Tendrás un currículo basado en el estudiante, enfocado a los sistemas de salud cambiantes a nivel local e internacional.

    Homologación
    de asignaturas

    NOTA: El costo de homologación está relacionado directamente con el número de créditos que se vayan a homologar. Es importante aclarar que es un costo variable.

      Realizar el proceso de admisión (inglés, prueba de admisión y entrevista). Para la entrevista se deben traer certificados de notas del Colegio (9 a 11), resultados del Saber 11, y notas de las asignaturas cursadas en la otra Universidad.

      Comentarle al entrevistador el día de la entrevista que se tiene interés en homologar asignaturas, viniendo de otra Universidad.

      El Comité de admisiones de la Facultad revisa el proceso y si se tiene la admisión, se debe proceder con la matricula.

      Al estar matriculado, el estudiante debe presentar los contenidos programáticos y calificaciones de las asignaturas propuestas, para estudio. 

      Si se aprueba homologación de alguna asignatura se le aclarará al aspirante que tiene que ingresar a primer semestre normalmente y en el transcurso de quince días a un mes se le da respuesta sobre qué materias se homologan y cuáles no.

      Paso 1

      Realizar el proceso de admisión (inglés, prueba de admisión y entrevista). Para la entrevista se deben traer certificados de notas del Colegio (9 a 11), resultados del Saber 11, y notas de las asignaturas cursadas en la otra Universidad.

      Paso 2

      Comentarle al entrevistador el día de la entrevista que se tiene interés en homologar asignaturas, viniendo de otra Universidad.

      Paso 3

      El Comité de admisiones de la Facultad revisa el proceso y si se tiene la admisión, se debe proceder con la matricula.

      Paso 4

      Al estar matriculado, el estudiante debe presentar los contenidos programáticos y calificaciones de las asignaturas propuestas, para estudio. 

      Paso 5

      Si se aprueba homologación de alguna asignatura se le aclarará al aspirante que tiene que ingresar a primer semestre normalmente y en el transcurso de quince días a un mes se le da respuesta sobre qué materias se homologan y cuáles no.

      NOTA:

      El costo de homologación está relacionado directamente con el número de créditos que se vayan a homologar. Es importante aclarar que es un costo variable.

      Modelo Académico de MEDICUS

      Modelo Académico de MEDICUS

      El Modelo Académico MEDICUS de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana integra innovación educativa, aprendizaje basado en la experiencia y un enfoque centrado en el paciente. A través de metodologías activas, simulación clínica y prácticas en escenarios reales, garantizamos una formación integral y de alto nivel para futuros médicos.

      NUESTRO EQUIPO

      Directivos, Profesores y Administrativos de MEDICUS

      NUESTRO EQUIPO

      Directivos, Profesores y Administrativos de MEDICUS

      Para los profesores de la Facultad de Medicina su mayor objetivo es inspirar la pasión por la medicina, despertar la curiosidad y el conocimiento con la investigación y formar buenos seres humanos que aporten a la sociedad.

      Encontrarás tanto al equipo directivos como el equipo profesoral y administrativo.

      INTERNACIONALIZACIÓN

      Tú a un paso del mundo

      INTERNACIONALIZACIÓN

      Tú a un paso del mundo

      Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.

      FACULTAD

      Facultad de Medicina

      FACULTAD

      Facultad de Medicina

      La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana fue creada en 1994, con el inicio de su programa de Pregrado, actualmente reconocido a nivel nacional e internacional por aportar profesionales médicos con altos valores humanos y amplios conocimientos clínicos. Con la búsqueda de la excelencia académica en la docencia y la investigación, la facultad da continuidad permanente al objetivo esencial de proporcionar profesionales que aporten al bien común de la sociedad en la que se desenvuelven.

      Continúa tu formación

      Especialización en Electrofisiología Cardiovascular

      Presencial

      4 Semestres - 148 créditos

      Conoce más sobre el programa

      Especialización en Neumología Pediátrica

      Presencial

      4 semestres - 117 créditos

      Conoce más sobre el programa

      Especialización en Neumología

      Presencial

      4 Semestres - 141 créditos

      Conoce más sobre el programa

      Especialización en Cirugía General

      Presencial

      8 semestres - 328 créditos

      Conoce más sobre el programa

      Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

      Presencial

      8 semestres - 296 Créditos

      Conoce más sobre el programa

      Pregrados relacionados

      No se encontraron resultados

      CONTACTO

      ¡Estamos para servir más y mejor!

      Contacta a tu Coordinador de Promoción y Admisiones para cualquier duda que tengas sobre el programa de tu interés o tu proceso de admisión.

      Llámanos

      Celular/WhatsApp: +57 312 5882213

      Escríbenos

      Encuéntranos

      La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana 
      está ubicada en el Edificio H. El horario de atención es de 
      lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

      Cómo llegar