Ingeniería
Industrial
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Sabana combina conocimientos técnicos, científicos y humanísticos para formar profesionales capaces de resolver problemas empresariales en entornos nacionales y globales. Para esto, el programa cuenta con una estrecha relación con el sector empresarial y desarrolla metodologías de aprendizaje experiencial y relevancia práctica favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas y gerenciales.
9 semestres
Presencial
17.270.000 COP / USD 3.917 aprox.
Información sobre
el programa
La carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Sabana forma profesionales orientados al diseño, análisis, gestión y optimización de sistemas de producción y logística tanto en el sector industrial como en el de servicios, contribuyendo al mejoramiento continuo de las organizaciones en escenarios locales o internacionales.
Las inscripciones están abiertas para el periodo 2025-2
Una semana después del proceso de entrevista
9 Semestres - 166 Créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
17.270.000 / USD 3.917 aprox.
El valor de la inscripción:
130.000 pesos / USD 44 aprox.
4112 Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título que otorga: Ingeniero Industrial.
-
Renovación del Registro Calificado según Resolución 007435 del 30 de abril de 2021. Vigencia 6 años. Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Renovación de Acreditación mediante Resolución No. 007435 del 30 de abril de 2021. Vigencia 6 años. Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Acreditado por la Engineering Accreditation Commission de ABET, https://www.abet.org, bajo los Criterios Generales de la comisión y los criterios de programa para Ingeniería Industrial.
Lugar de desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia


Perfil del aspirante
El aspirante a la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Sabana:
Es una persona que, habiendo cumplido satisfactoriamente con los requisitos de la educación secundaria, se encuentra interesado en formarse integralmente como persona, como futuro graduado de la Universidad de La Sabana y con sólidos y amplios conocimientos alrededor de la ingeniería industrial. Para ello, se espera que el mismo posea un conjunto de virtudes, valores y principios acordes con lo que postula la Universidad en su PEI.
Esto además supone que dentro de las cualidades del aspirante deben estar presentes una afinidad con las ciencias básicas de la ingeniería y una predisposición natural a la solución creativa e integrada de problemas que aporten al bien común y al desarrollo de la sociedad.

Perfil profesional
El ingeniero Industrial de la Universidad de La Sabana:
Es un profesional que tiene visión sistémica y humanista de las organizaciones, competente en diseño, análisis, gestión y optimización de sistemas de producción y logística en los contextos industrial y de servicios, actuando con compromiso social, y contribuyendo al mejoramiento continuo de las organizaciones en escenarios locales o internacionales a través del uso de herramientas analíticas, computacionales y experimentales.

Perfil ocupacional
El Ingeniero Industrial de la Universidad de La Sabana estará en capacidad de desempeñarse con éxito en las siguientes dimensiones relacionadas con su contexto profesional:
Áreas de desempeño
- Ingeniería de operaciones.
- Ingeniería de planta y medio ambiente.
- Ingeniería de calidad y desarrollo.
- Ingeniería organizacional y económica.
- Ingeniería de talento humano.
Tipo de instituciones
- Nuevas o existentes.
- Privadas o públicas. Nacionales o internacionales.
- Productoras de bienes industrializados o de servicios.
- Pymes.
Cargos
- Jefaturas, gerencias y direcciones de cualquier tipo de organización, como también en cargos de asesoría o staff.
Funciones
- Liderar organizaciones y procesos en busca de mejorar continuamente su competitividad.
- Identificar continuamente oportunidades de mejora en los procesos de las diferentes áreas de las organizaciones.
- Crear nuevos procesos considerando la optimización de los recursos requeridos.
- Estandarizar sistemas existentes, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.
- Encontrar un nuevo uso para los dispositivos, la información, los recursos o los sistemas existentes, con valor agregado.
Galería de videos
En Saber Pro
Evidencia de la alta calidad del programa y de su posicionamiento a nivel nacional.
Microprácticas empresariales
Son escenarios de formación que, bajo metodologías de aprendizaje experiencial, le permiten a los futuros ingenieros el desarrollo de sus competencias técnicas y laborales al solucionar problemas reales de diversos sectores empresariales.
Asignaturas con certificaciones
Posibilidad de certificación en Lean Manufacturing, Green Belt Trainee y Green Belt a través de asignaturas que hacen parte del plan de estudios del programa.

Campos de acción
Gestión de calidad.
Ingeniería organizacional y económica
Gestión del talento humano.
Logística y administración de cadena de suministros - SCM.
Producción de bienes industrializados o de servicios.
Gerencia y dirección de cualquier tipo de organización.
Consultoría y asesoría.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
- Es un programa a la vanguardia en las tendencias de la profesión, al incluir la analítica de datos en la formación troncal.
- Brinda el conocimiento necesario para la creación de empresas.
- Alto componente de diseño tanto de productos y servicios, como de procesos.
- Posibilidad de adquirir conocimientos relacionados con la formación troncal del ingeniero industrial desde el primer semestre de la carrera.
- Tres prácticas durante la carrera: Práctica en diagnóstico de procesos (cuarto semestre), práctica en estrategias de mejora (sexto semestre) y práctica profesional (noveno semestre).
- Oferta de cátedras empresariales, que le brindan al estudiante la posibilidad de aprender de la mano de ejecutivos de empresas de diversos sectores.
- Espacios extracurriculares para el fortalecimiento de competencias blandas y técnicas.
- Asignaturas con certificación con el Kaizen Institute en temas relevantes en el mundo laboral, tales como Lean Manufacturing y Six Sigma.
- El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Sabana cuenta con la Acreditación Nacional de Alta Calidad.
- Cuenta con Acreditación Internacional otorgada por Acreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Lo anterior asegura que los graduados del programa cuenten con las competencias necesarias que debe tener todo ingeniero de clase mundial. De esta manera, cualquier graduado UniSabana podrá desempeñarse en cualquier lugar del mundo ejerciendo su profesión gracias a la acreditación ABET. Esta acreditación internacional potencia la labor académica pues los profesores se actualizan constantemente y se aseguran de que el currículo esté actualizado a las últimas tendencias de la ingeniería.
- Elección de un énfasis a partir de sexto semestre, los cuales están centrados tanto en las tendencias de la profesión como en las necesidades del mercado.
- Realizar doble programa con otras carreras de la Universidad.
- Cursar asignaturas de programas de maestría.
- Realizar programas de intercambio académico con universidades en Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú y Uruguay.
- Convenios de doble titulación para obtener el título de "Master of Science in Industrial and System Engineering" en Northern Illinois University, Estados Unidos y de "Master in Engineering Management" en University of Technology Sydney, Australia.
- La empleabilidad y remuneración de nuestros graduados se encuentran entre las mejores del país, de acuerdo con el OLE del MEN.
- La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con grupos de investigación clasificados por Minciencias, que soportan al programa de Ingeniería Industrial en diferentes temáticas, tales como sistemas logísticos, diseño centrado en las personas, automatización, entre otras.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos
El equipo de la Facultad de Ingeniería es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto al equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo.
INTERNACIONALIZACIÓN
Ingenieros con perfil internacional
INTERNACIONALIZACIÓN
Ingenieros con perfil internacional
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, a través de la Jefatura de Internacionalización, ayuda a que sus estudiantes diseñen y construyan su proyecto de vida personal y profesional con perfil internacional. Contamos con más de 60 convenios de cooperación nacional e internacional, en al menos 20 países distintos.
FACULTAD
Facultad de Ingeniería
FACULTAD
Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana propende por la búsqueda, el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad en los campos de la ingeniería, con una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad.
Continúa tu formación
Pregrados Relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 2909380
Escríbenos
-
Andrés Felipe Alvarado Monroy
Coordinador de Promoción y Admisiones andres.alvarado1@unisabana.edu.co andres.alvarado1@unisabana.edu.co