Información sobre el programa

El programa fomenta el diálogo interdisciplinar como herramienta fundamental para comprender y abordar los retos contemporáneos. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades para gestionar procesos sociales y culturales de manera efectiva. Además, promueve la relevancia práctica de la filosofía para contribuir al desarrollo de comunidades y organizaciones en un entorno global.

Está estructurado en torno a una visión histórica y sistemática de la filosofía, que se articula con la formación en lenguas clásicas y seminarios para profundizar en problemas de la tradición o la actualidad de la disciplina. Ofrece un espacio de práctica profesional para consolidar los aprendizajes y abrir perspectivas laborales a los estudiantes. 

INSCRIPCIÓN:

Próximamente más información

ADMISIÓN:

Una semana después del proceso de entrevista

9 Semestres - 168 Créditos

El valor de la matrícula por semestre para 2025:

9.679.000 COP / USD 1.700 aprox.

El valor de la inscripción:

130.000 pesos/ USD 42 aprox.

Código SNIES:

90806 Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Título que otorga: Filósofo.

  • Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 016637 del 11 de septiembre de 2023. Vigencia 6 años. Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. 

  • Registro Calificado según Resolución No. 7920 del 9 de septiembre de 2010. Vigencia 7 años.

    Modificación del Registro calificado según Resolución No. 10396 del 14 de julio de 2015.

  • Renovación del Registro calificado mediante resolución N° 15472 del 4 de agosto de 2017.

    Renovación del Registro Calificado según Resolución No. 021593 del 21 de noviembre 2023. Vigencia 7 años. 

Lugar de desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Pregrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

imagen-fondo

Talleres teórico-prácticos

Filósofo por un día

¿Te interesa conocer qué hacemos los filósofos?

¡Este es el espacio perfecto para ti! Te invitamos a que te inscribas a los talleres ser filósofo por un día, donde conocerás acerca del programa, los campos de acción, nuestro plan de estudios.

PLAN DE ESTUDIOS

Filosofía

9 Semestres (4.5 años)

Semestre 1

Créditos

  • Historia de la Filosofía Antigua

    4

  • Introducción a la Filosofía

    2

  • Lectura y Escritura de Textos Filosóficos

    2

  • Lógica I

    3

  • Griego I

    3

  • Competencias Básicas Digitales

    2

  • Competencias Idiomáticas Básicas

    2

  • Inglés 1

    2

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Historia de la Filosofía Medieval

    4

  • Filosofía de la Naturaleza

    3

  • Lógica II

    3

  • Griego II

    2

  • Seminario de Filosofía Antigua

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura I

    2

  • Inglés 2

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Historia de la Filosofía Moderna

    4

  • Teoría del Conocimiento

    3

  • Ética Filosófica

    3

  • Latín I

    2

  • Seminario de Filosofía Medieval

    3

  • Microeconomía I

    2

  • Core Curriculum Persona y Cultura II

    3

  • Inglés 3

    2

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Historia de la Filosofía Contemporánea

    4

  • Antropología Filosófica

    3

  • Latín II

    2

  • Seminario de Filosofía Moderna

    3

  • Electiva General

    2

  • Core Curriculum Persona y Cultura III

    2

  • Inglés 4

    3

Total créditos:

Semestre 5

Créditos

  • Metafísica Ontología

    3

  • Filosofía del Lenguaje

    3

  • Principios Teológicos

    3

  • Seminario de Filosofía Contemporánea

    3

  • Electiva General

    2

  • Core Curriculum Persona y Cultura IV

    2

  • Inglés 5

    3

Total créditos:

Semestre 6

Créditos

  • Metafísica Teodicea

    3

  • Filosofía Política

    3

  • Historia y Filosofía de la Ciencia

    3

  • Metodología de la Investigación Filosófica

    3

  • Core Curriculum Persona y Cultura V

    3

  • Inglés 6

    3

Total créditos:

Semestre 7

Créditos

  • Tendencias Filosóficas Actuales

    3

  • Estética y Teoría del Arte I

    3

  • Monografía I

    2

  • Seminario Monográfico I

    3

  • Electiva de Profundización I

    3

  • Profundización Sector Servicios

    2

  • Inglés 7

    3

Total créditos:

Semestre 8

Créditos

  • Seminario Filosofía y Cristianismo

    3

  • Monografía II

    6

  • Seminario Monográfico II

    3

  • Seminario Monográfico III

    3

  • Electiva de Profundización II

    3

Total créditos:

Semestre 9

Créditos

  • Práctica Profesional

    16

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

  • Buen puntaje en el examen de estado, Saber 11.
  • Aptitud intelectual: dejarse exhortar por el asombro, por la búsqueda de la verdad y por el espíritu universal del conocimiento.
  • Sensibilidad ética para reconocer y respetar al otro y afrontar con responsabilidad los retos del presente.
  • Disposición para el trabajo en equipo, la convivencia y la pasión por la carrera de filosofía.
gif profile profesional

Perfil profesional

  • Formación disciplinar en la tradición filosófica.
  • Herramientas metodológicas: habilidades y destrezas argumentativas; lógicas y retóricas tanto orales como escritas.
  • Apertura a la trascendencia.
  • Pensamiento autónomo y crítico con postura reflexiva ante la realidad.
  • Compromiso con la cultura del trabajo bien hecho 
gif profile ocupacional

Perfil ocupacional

  • Integrante en grupos de investigación. 
  • Docente en instituciones educativas. 
  • Analista crítico en medios de comunicación y campo editorial. 
  • Participante en proyectos culturales, políticos y sociales, que requieran perspectiva humana de la cultura. 
  • Asesor de empresas, instituciones educativas y organizaciones, en cuestiones relacionadas con los aspectos éticos y los valores institucionales.

Campos de Acción

Asesor (en cuestiones de dirección, políticas y valores institucionales) de empresas, instituciones educativas y en organizaciones públicas, privadas, nacionales e internacionales.

Gestor en proyectos culturales, sociales o políticos que requieran enfoques investigadores y creativos, así como una perspectiva hde la cultura.

Investigador  disciplinares e interdisplinares.

Docente en instituciones educativas en el área de filosofía y humanidades.

Líder de procesos editoriales

Misión, Visión y Objetivos

Conoce más sobre el programa de Filosofía de la Universidad de La Sabana

Financiación

Planes de financiación para tu carrera

Admisiones

Inscripciones para nuestras carreras

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los mejores

Ventajas de ser Cambridge

La Universidad de La Sabana firmó el convenio de Homologación de Asignaturas y Admisión Preferencial

Semillero de investigación

Semillero de investigación interdisciplinario de ciencias humanas

Hay Cultura Unisabana

Bienvenidos a Hay Cultura Unisabana, un espacio recientemente inaugurado que promueve la discusión de temas culturales

¿Por qué estudiar Filosofía?

    1. Calidad Académica y Excelencia Docente: La carrera de Filosofía de La Sabana cuenta con acreditación de alta calidad por 6 años mediante Resolución No. 016637 del 11 de septiembre de 2023. Los docentes cuentan con formación de maestría y doctorado en áreas humanistas y filosóficas. Los profesores son especialistas que ofrecen atención personalizada, asesoría académica de alto nivel y fomentan un ambiente de aprendizaje libre y respetuoso. 

    2. Plan de Estudios Integral y Flexible: El plan de estudios combina una perspectiva histórica y sistemática de la filosofía con la formación en lenguas clásicas (griego y latín) y un enfoque monográfico de problemas filosóficos. Además, permite la realización de doble programa con carreras como Derecho, Ciencia Política, Psicología y Comunicación Social, optimizando tiempo y recursos. 

    3. Formación Práctica y Orientada al Mundo Laboral: La carrera incluye una práctica profesional obligatoria en instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, universidades, y grupos de investigación. La empleabilidad de los egresados supera el promedio nacional, destacándose en sectores culturales, educativos, sociales y privados. Adicionalmente los estudiantes pueden integrar su pregrado con las Maestrías de la Facultad mediante cursos terminales que permiten realizar en 5 años ambos niveles de formación. 

    4. Enfoque Internacional e Innovador: El programa fomenta la internacionalización con movilidad saliente y entrante, convenios de cooperación académica con organizaciones internacionales y bilingüismo. Las metodologías que empleamos en la formación filosófica permiten desarrollar aprendizajes significativos. Estas estrategias cubren una amplia gama de enfoques como el aprendizaje basado en retos, el aprendizaje por simulación, el aprendizaje basado en proyectos, la investigación, los seminarios y la clase magistral.

    5. Recursos Académicos y Campus de Alto Nivel: La biblioteca ofrece una extensa colección de títulos en múltiples idiomas y acceso a recursos digitales avanzados. El campus universitario proporciona un entorno ideal para el estudio, la interacción social, el ocio y la sostenibilidad, junto con oportunidades deportivas y culturales. Además, se dispone de becas de excelencia para estudiantes destacados.

    6. Apoyo para realizar estudios: Ofrecemos las Becas Excelencia y Talento para que los estudiantes con importantes méritos académicos y personales accedan a nuestra oferta de estudios

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos y Profesores del Pregrado en Filosofía

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos y Profesores del Pregrado en Filosofía

    El equipo de la Facultad de Filosofía  es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.

    Encontrarás tanto el equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo.

    INTERNACIONALIZACIÓN

    Tú a un paso del mundo

    INTERNACIONALIZACIÓN

    Tú a un paso del mundo

    La internacionalización se vive diariamente en nuestras aulas gracias a lecturas en otros idiomas que promueven el conocimiento de otras lenguas y culturas.Además, recibimos la visita de profesores extranjeros en nuestro campus y participamos en la organización de eventos académicos internacionales, entre otras iniciativas. 

    La Universidad de La Sabana también ofrece a sus estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia académica internacional por medio de convenios con otras instituciones. El requisito principal para acceder a los programas de movilidad será el buen desempeño académico y disciplinar.

    FACULTAD

    Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

    FACULTAD

    Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

    La Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas se cimienta en la búsqueda de la sabiduría creativa solidaria para la humanización de la cultura, por medio de la articulación entre investigación, docencia y proyección social. Lo anterior se expresa en nuestra oferta de programas formales de pregrado, posgrado y educación continua. 

    Para completar tu profesión

    Maestría en Filosofía

    Presencial

    3 Semestres - 36 Créditos

    Conoce más del programa

    Maestría en Teología

    Presencial

    3 Semestres - 40 Créditos

    Conoce más del programa

    Maestría en Lingüística Panhispánica

    Virtual

    Tres semestres. Cada semestre comprende 4 meses.

    Conoce más del programa

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: +57 3113573838

    Escríbenos

    Escríbenos