Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos

La Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos es una metodología de enseñanza del derecho en la que construimos y ponemos en marcha estrategias de litigio de alto impacto encaminadas a interveir positivamente en realidades concretas.

Nuestra historia

Nuestra historia

La Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos nace en el año 2012 por iniciativa de un grupo de estudiantes, bajo la modalidad de semillero de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, que estuvo vigente por un período de cinco (5) años. En el período 2017-2 la Clínica Jurídica se convirtió en una modalidad de Consultorio Jurídico, y posteriormente, en el período 2019-2 se llevó a cabo un proceso de reestructuración en el que se definieron las líneas de investigación. Desde su creación, hasta el día de hoy, la Clínica Jurídica continúa realizado un trabajo arduo y constante de mejora y proyección social.

DERECHO

Nuestra misión

DERECHO

Nuestra misión

La Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos es un espacio de aprendizaje del derecho a través de la metodología clínica, que consiste en un proceso de aprendizaje inductivo mediante el desarrollo de proyectos de litigio estratégico real, desarrollados y aplicados por los estudiantes.  Asimismo, es una modalidad de Consultorio Jurídico.

Siendo así, tiene el compromiso de formar estudiantes en las mismas competencias que desarrollarían en consultorio y además, promover la realización de acciones orientadas al interés público.  

DERECHO

Nuestros principios

DERECHO

Nuestros principios

La Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos adopta como principios rectores de las estrategias de litigio, de la toma de decisiones y en general de todas las actividades que se efectúen por el equipo de  la Clínica los siguientes:   

  •   Respeto de la Dignidad humana        
  •   Defensa de la vida
  •   Defensa de las libertades individuales
  •   Fortalecimiento de la virtud institucional
  •  Construcción de paz
  •  Protección del medio ambiente
  •  Realización de una justicia económica

Líneas de trabajo especializado

En la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos se construyen diversos productos necesarios para el desarrollo de las estrategias de litigio, entre estos productos se encuentran acciones constitucionales, proyectos de ley, derechos de petición,intervenciones ante entidades del orden nacional e internacional, conceptos jurídicos, artículos especializados, eventos y otros que sean pertinentes para el objetivo de la estrategia de litigio.

imagen tarjeta modal

LINEAS

Problemas actuales ambientales

Descripción general

La línea de problemas actuales ambientales se enfoca en estudiar, analizar y trabajar problemáticas y casos relacionados con la protección del medio ambiente y de los recursos naturales a nivel nacional y especialmente, en la zona de influencia de la Universidad (zona Sabana Centro). Su objetivo es plantear alternativas de solución , tratamiento y discusión a problemas modernos del medio ambiente, formando, difundiendo y procurando generar conciencia acerca de la protección al medio ambiente, además de diseñar y desarrollar diferentes planes de litigio estratégico que permitan su tutela eficaz.

Proyectos

  • Proyecto de ley sobre un régimen de valorización de residuos sólidos
  • Supervisión en cumplimiento de regulación ambiental para la ejecución del Proyecto Lagos de Torca
  • Proyecto de evaluación sobre la necesidad de constitucionalizar la protección de los páramos conforme el régimen ambiental ya existente
  • Conceptos técnicos frente al Plan Nacional de Desarrollo

Nuestro equipo:

  • Juan Pablo Sarmiento - Profesor. Coordinador de la Línea.
  • Juan Sebastián Jiménez Castro
  • Ana Sofía Valbuena Ramírez
  • Juan Miguel Rodríguez Orjuela
  • Hasly Bohórquez
  • Paula Chaparro 
imagen tarjeta modal

LINEAS

Paz y justicia transicional

Descripción general

La línea de paz y justicia transicional adelanta un trabajo especializado orientado a fortalecer la institucionalidad y materializar los objetivos que subyacen al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y la ruta de reincorporación, desde una perspectiva que reconozca la dignidad de las víctimas y de los excombatientes. Además, busca aportar desde la academia y el Derecho –en convergencia con otras disciplinas– al proceso de construcción y consolidación de paz en Colombia.

Proyectos

  • Hijos nacidos en la guerra y ruta de reunificación familiar
    •      Construcción de una estrategia de litigio interdisciplinaria
    •      Formulación y puesta en marcha de la estrategia de comunicación
    •      Diagnóstico de la problemática
  • Fortalecimiento de la participación de las víctimas
    •      Pazalavoz- aplicación móvil para brindar asesoría a víctimas del conflicto armado
    •      Capacitación a abogados y víctimas del conflicto armado
    •      Acompañamiento y asesoría en la elaboración de productos pedagógicos  
  • Fortalecimiento de la reincorporación económica
    •      Conceptos con diagnóstico del marco jurídico y la puesta en marcha del proceso de reincorporación en Colombia
    •      Asesoría integral a proyecto de vinculación del sector empresarial al proceso de reincorporación económica de excombatientes.
  • Excombatientes como víctimas
    •      Diagnóstico de las problemáticas que subyacen al tema
    •      Identificación y formulación de alternativas jurídicas
    •      Formulación de estrategia de comunicación
  •  Asesorías y conceptos ante órganos y entidades nacionales e internacionales 

Nuestro equipo:

  • Cindy Espitia - Profesora. Coordinadora de la Línea.
  • Santiago Ramírez - Profesor. Coordinador de la Línea.
  • Juan Manuel Guarín
  • Juan David Ortiz
  • María Lucía Baquero 
imagen tarjeta modal

LINEAS

Libertades y pluralismo

Descripción general

La línea de libertades y pluralismo se enfoca en la defensa de las libertades individuales, la diversidad y el pluralismo al interior de la sociedad. Su objetivo es promover una visión positiva de la pluralidad, desde un enfoque demócratico, donde exista un respeto absoluto por la libertad de pensamiento, expresión, conciencia y culto, buscando así luchar contra la discriminación. Para lograr esto, aborda temas como la libertad de conciencia, la libertad de expresión, la prevención de la discriminación frente a ciertos grupos, y finalmente la libertad de cátedra de la mano con la autonomía Universitaria.

Proyectos

  • Intervenciones ante la Corte Constitucional en temas relacionados con la autonomía universitaria, la libertad de cultos, la objeción de conciencia y la prisión perpetua como una forma de discriminación.
  • Asesoría jurídica en casos de discriminación por razones religiosas, en un ámbito laboral.
  • Apoyo en proyectos de asesoramiento y capacitación, en conjunto con otras organizaciones, para el empoderamiento de población vulnerable.
  • Organización de eventos acerca de la libertad de conciencia en un Estado democrático.
  • Investigación  académica sobre la justificación democrática de la objeción de conciencia.
  • Feminización de la migración en la zona Sabana Centro: afectación diferencial y discriminación a mujeres venezolanas migrantes.
  • Fortalecimiento de la libertad religiosa como un presupuesto para la garantía de un Estado laico y pluralista.

ALGUNAS DE NUESTRAS PARTICIPACIONES

Esta participación se envió a la relatora de las Naciones Unidas contra la tortura en el tema de "prisiones y personas transgénero."

Nuestro equipo:

  • Ana María Idárraga - Profesora. Coordinadora de la Línea.
  • Daniela Álvarez Cohen
  • Medellín Sofía Ramos
  • Mateo Arana 
imagen tarjeta modal

LINEAS

Persona y familia

Descripción general

La línea de persona y familia se especializa en la construcción y puesta en marcha de estrategias de litigio que buscan resolver problemas relacionados con la protección de la vida, los derechos de las niñas y los niños, la maternidad y paternidad, la familia y la adopción. Aborda problemáticas relacionadas con la persona humana, inicio y fin de la vida, su dignidad y su desarrollo familiar como núcleo esencial de la sociedad. 

Proyectos

  • Intervenciones ante la Corte Constitucional, la Corte Intermaericana y el Congreso de la República  en temas relacionados con el aborto, la maternidad, los derechos de las mujeres y los derechos de las niñas y niños.
  • Asesoría jurídica en casos de adopción, aborto y fertilidad.
  • Organización de eventos sobre la protección de la vida.
  • Investigación y puesta en marcha de estrategias sobre telemedicina, aborto forzado y correspondabilidad.
  • Asesoría técnica a UTLs en la construcción y presentación de proyectos de ley.
  • Acciones de inconstitucionalidad y otras acciones jurídicas relacionadas con temas que trata la línea.

Nuestro equipo:

  • María Verónica Hernández
  • Andrés Felipe Roncancio
  • Diana Salcedo Muñoz
  • Abril Victoria González
  • Luis Alejandro Aguilar
imagen-fondo

CLÍNICA JIRÍDICA

Nuestro equipo

La Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos está conformada por la directora, los profesores líderes de línea quienes acompañan el proceso de aprendizaje de los estudiantes en cada línea y los estudiantes del programa de Derecho que cursan la Clínica Jurídica como modalidad de Consultorio Jurídico por el periodo de 1 año, dividido en 2 semestres.

Haz Parte

En la Clínica Jurídica de la Universidad de La Sabana se busca desarrollar y fortalecer en los estudiantes la capacidad de trabajar en equipo, así como habilidades investigativas, argumentativas y críticas indispensables para el ejercicio profesional del derecho.

Cursar el octavo semestre de derecho
*Los estudiantes de Ciencias Políticas se pueden vincular a la Clínica en modalidad de electiva o cómo practicantes.

Tener un promedio general de la carrera de 4.0 o más.

Presentar solicitud de inscripción, carta de motivación, hoja de vida  y entrevista.

Obtener resultados satisfactorios en el proceso de selección.

Inscripciones cerradas

Los estudiantes de pregrado que no cumplan los requisitos y los estudiantes de posgrado de la Universidad de La Sabana pueden apoyar a la Clínica Jurídica desde los semilleros de investigación de apoyo. Para tal fin, se sugiere ponerse en contacto con los coordinadores de las líneas.

*Estudiantes de otras Facultades podrán ser parte siempre y cuando presenten una solicitud expresa. 

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Escríbenos

Escríbenos