Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia
Este posgrado tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para abordar las complejidades de los conflictos familiares, desde un enfoque integral que combina estrategias jurídicas y no jurídicas.
3 semestres
Virtual
9.943.000 COP / 2.282 USD aprox.
Información del programa
A través de un sólido marco académico, el programa se enfoca en la comprensión profunda de las dinámicas familiares y la resolución efectiva de controversias, promoviendo intervenciones que fortalezcan el bienestar familiar y la cohesión social.
El programa se distingue por su enfoque humanista, donde se valoran el respeto a la dignidad de cada persona, la promoción de sociedades justas y el bien común, colocando a la familia en el centro de su misión. En un entorno de diálogo académico y libertad responsable, los estudiantes desarrollan una visión crítica y propositiva frente a los desafíos contemporáneos de la familia, en sintonía con los principios de justicia y equidad.
Este programa está diseñado para profesionales comprometidos con la transformación positiva de las dinámicas familiares y el fortalecimiento de la sociedad a través de la resolución pacífica de conflictos.
Septiembre de 2024
Enero de 2025
3 Semestres - 36 créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
9.943.000 COP / USD 2.282 aprox.
116449. Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado Aprobado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución No. 021592 del 21 de noviembre de 2023. Vigencia 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: Maestría de profundización.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Virtual.
Este Programa hace parte de la oferta de Coterminales para estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Sabana. Los módulos pueden ser cursados como electiva dentro del plan de estudios de los programas de pregrado. (Aplican condiciones).
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil de ingreso
La Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia está diseñada para profesionales de diversas disciplinas y regiones, tanto de Colombia como de otros países, especialmente de América Latina. El programa está dirigido a quienes reconozcan la importancia de la familia en la sociedad contemporánea y estén comprometidos con el desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de conflictos en contextos familiares.
El aspirante debe tener una clara motivación de adquirir herramientas avanzadas en negociación, conciliación y mediación, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las relaciones familiares y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Los aspirantes deben demostrar nivel básico de inglés, buena trayectoria académica en el pregrado y, si bien la experiencia profesional no es un requisito de admisión, será altamente valorada dentro del proceso de selección.

Perfil ocupacional
El graduado de la Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia podrá desempeñarse en campos ocupacionales vinculados con el oficio de gestión de Conflictos de Familia, de manera que tendrá competencias para desempeñar funciones de conciliador, mediador, negociador, coach de equipos o gestor de asuntos familiares, en cargos tales como: Juez de familia, Comisario de familia, Asesor de familia, Director de familia, Coach de equipos y de familia, Manager de empresas familiarmente responsables, Jefe de direcciones de bienestar social y familiar adscritas a las distintas entidades del estado, entre otras.
Estará en capacidad de participar de grupos interdisciplinarios de investigación con una visión antropológica fundamentada racionalmente. Además, estará preparado para continuar con sus estudios de Doctorado y adelantar una ocupación profesional académica. Por otro lado, los graduados de la Maestría podrán desempeñarse de manera independiente como asesores o consultores.

Perfil del graduado
El graduado de la Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia es un profesional experto en el conocimiento de las etapas de conflicto y procesos relacionados con las controversias familiares, que promueve estrategias de intervención jurídicas y no jurídicas con alcance iberoamericano para la negociación y solución de asuntos familiares. Tiene una sólida formación antropológica y jurídica sobre la persona, el matrimonio y la familia, que le permiten un análisis integral en el ejercicio de su quehacer y en la labor de investigación aplicada en Ciencias Sociales.
El graduado estará en capacidad de:
- Dominar técnicas avanzadas de negociación, potenciando su capacidad para gestionar conflictos familiares de manera eficaz y ética.
- Resolver y prevenir conflictos familiares utilizando sus habilidades de mediación y conciliación en entornos complejos, aportando soluciones innovadoras y sostenibles.
- Promover relaciones familiares armoniosas mediante la implementación de estrategias de coaching para equipos, facilitando un entorno familiar más cohesionado y resiliente.
- Contribuir a la investigación formativa en estudios sobre la familia y la persona, generando conocimiento que fortalezca la intervención en conflictos de familia desde una perspectiva interdisciplinaria.

Admisiones e inscripciones
Título profesional obtenido en Colombia o en el exterior. Los títulos obtenidos en el exterior deberán presentarse debidamente apostillados.
Presentar una entrevista personal, una carta de intención y dos cartas de recomendación profesional y/o académica.
Si bien la experiencia profesional no es un requisito de admisión, será altamente valorada dentro del proceso de selección.
Nuestro Equipo
Profesores de la Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia
Nuestro Equipo
Profesores de la Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia
El equipo de la Maestría en Negociación, Conciliación y Mediación de Conflictos de Familia es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes. Encontrarás el equipo profesoral.
Becas ILFARUS
Becas ILFARUS
El Instituto Latinoamericano de la Familia ofrece para sus programas de posgrado becas excelencia durante toda la carrera con porcentajes entre del 50% 35% 25% 20%, según el perfil y desempeño del aspirante durante su proceso de admisión. Los beneficiarios de estas deberán mantener un promedio acumulado superior a 4,3 en la maestría para que se renueve semestralmente el beneficio.
Fecha de apertura de convocatorias: Semestral
Primer periodo del año: Agosto - enero
Segundo periodo del año: Febrero – julio
años
de trabajo por el fortalecimiento de los vínculos familiares en Colombia y la región.
millones
de visualizaciones a contenidos de ILFARUS a través de medios de comunicación en radio, prensa y televisión.
artículos
de investigación publicados en revistas de alto impacto como resultado de la labor investigación científica.
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 3102153536
Escríbenos
-
Angelica Maria Cruz Pedraza
Coordinadora de Posgrados y Educación Continua angelica.cruz1@unisabana.edu.co angelica.cruz1@unisabana.edu.co