La Maestría en Fisioterapia de la Universidad de La Sabana tiene tres líneas que se sustentan en las acciones principalmente del grupo Movimiento Corporal Humano. Los estudiantes podrán elaborar su trabajo de grado en diversas temáticas.
Grupos de investigación que soportan el programa
Grupos de investigación que soportan el programa
Para la realización de las actividades de investigación, la MGE se apoya principalmente en el grupo de investigación Innovación y Estrategia, el cual actualmente está clasificado ante Colciencias en categoría A1. Sin embargo, en algunos casos los estudiantes desarrollan estas actividades desde los grupos de Negocios, Economía y Finanzas, y Operations & Supply Chain Management. A continuación, se presenta su descripción.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Procesos de Interacción en Fisioterapia
Procesos de Interacción en Fisioterapia: Esta línea de investigación busca fortalecer y comprender los procesos de interacción que ocurren entre el fisioterapeuta y las personas en su contexto sociocultural alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud.
Entendiendo la interacción fisioterapéutica como un proceso complejo que incluye el examen, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico y la intervención, en el marco de las relaciones humanas, en esta línea de investigación se trabaja actualmente de forma dinámica y flexible, alrededor de la relación cuerpo-movimiento salud, haciendo uso de diferentes herramientas metodológicas aplicadas en las áreas de salud infantil, salud musculoesquelética y actividad física.
El desarrollo de conocimiento y la producción académica de esta línea se ha enfocado en:
- Salud musculoesquelética, en donde se han realizado investigaciones en dolor lumbar, inducción miofascial, prevención de alteraciones en salud musculoesquelética en adolescentes.
- Actividad física, que realiza investigaciones en pacientes con sobrepeso y sedentarismo, haciendo uso de la actividad eléctrica cerebral, además se han realizado investigaciones que potencian a través del movimiento, el automanejo de la salud.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Salud Pública y Gestión Social desde la Fisioterapia
Salud Pública y Gestión Social desde la Fisioterapia: Esta línea de investigación busca proponer dispositivos para la promoción de la salud, alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud, desde la disciplina de fisioterapia, con el propósito de comprender las condiciones de salud individual y colectiva; reconociendo las dinámicas sociales que condicionan la vida de las personas, familias y comunidades, mediado por acciones interdisciplinares e intersectoriales.
Dichas acciones se respaldan desde la investigación formal relacionada con perfil de factores asociados a la condición de salud de universitarios, salud escolar, salud integral del adulto mayor, la relación salud – movimiento y desarrollo humano, procesos de apoyo a la gestión de política pública, ciudadanía para la salud, gestión social desde la fisioterapia, capacidades – diversidades e inclusión social y la relación promoción de la salud y su relación con movimiento corporal humano.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Educación y Fisioterapia
Educación y Fisioterapia: Esta línea de investigación busca reflexionar y contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje, innovación curricular y evaluación de los aprendizajes alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud en fisioterapia.
El desarrollo de conocimiento y la producción académica de esta línea se ha enfocado en temáticas de aprendizaje experiencial basados en simulación clínica y la autoeficacia. Esta línea ha permitido la construcción de material educativo digital para procesos de enseñanza- aprendizaje en fisioterapia. Se han explorado las experiencias corporales en prácticas formativas y reflexiones en torno a conceptos de evaluación en los entornos de aprendizaje.
Portafolio de grupos de investigación
Movimiento Corporal Humano
Portafolio de grupos de investigación
Movimiento Corporal Humano
El grupo de investigación Movimiento Corporal Humano, conformado desde el año 2009, con miras a la consolidación del desarrollo teórico disciplinar dentro del marco del Movimiento Corporal Humano y sus ejes temáticos en el desarrollo de la investigación formativa. De tal forma que sea posible fundamentar la disciplina, analizando e investigando sus implicaciones tanto biológicas como sociales, culturales y ambientales para desembocar en una propuesta que aporte en la discusión sobre el campo disciplinar de la fisioterapia.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: + 57 314 2757682
Escríbenos
-
Sandra Milena Gómez Zuluaga
Coordinadora de Promoción y Admisiones Dirección de Lifelong Learning. info.posgrado@unisabana.edu.co info.posgrado@unisabana.edu.co