Formar maestros en epidemiología proporcionándoles los principios básicos de los métodos epidemiológicos, bio-estadísticos y económicos, para que sean aplicados en el estudio de la distribución de la salud, y la enfermedad en las poblaciones, así mismo, formar éstos como investigadores en esta área del conocimiento científico.
OBJETIVOS
Objetivos específicos
Aplicar los métodos epidemiológicos en la resolución de preguntas de investigación adecuadamente planteadas.
Capacitar al maestrante para que pueda generar proyectos de investigación a partir de la formulación de preguntas de investigaciones válidas y relevantes.
Adquirir destrezas en el diseño y análisis de bases de datos mediante el manejo de diferentes programas estadísticos. Adquirir habilidades en el desarrollo y la conducción de estudios, generados a partir de proyectos de investigación adecuadamente planteados.
Adquirir habilidades en la selección, análisis y apreciación de la literatura biomédica tendientes a generar recomendaciones para el ejercicio profesional en las diferentes áreas de la salud.
Adquirir destrezas para la enseñanza de la epidemiología en los diferentes escenarios académicos.
Estimular la actitud crítica hacia el conocimiento generado mediante los diferentes métodos epidemiológicos en el campo de la salud.
Esta Maestría se orienta al cumplimiento de la misión trazada por dicho PEI, la cual indica que La Universidad de La Sabana, Institución Civil de Educación Superior, procura que profesores, alumnos y demás miembros del claustro universitario se comprometan libremente, en unidad de vida, con coherencia de pensamiento, palabra y acción, a buscar, descubrir, comunicar y conservar la verdad, en todos los campos del conocimiento, con fundamento en una concepción cristiana del hombre y del mundo, como contribución al progreso de la sociedad.
En todo el proceso formativo se propicia la búsqueda de la verdad y se procuran las competencias que posibiliten las consecuencias de esa búsqueda; la primera de ellas la coherencia y la segunda el aprecio por la vida. Promueve el respeto a la dignidad trascendente de la persona humana y, en un ambiente de libertad responsable, propicia el perfeccionamiento integral de todos los miembros de la comunidad universitaria, con una atención personalizada y un ejercicio académico creativo, riguroso e interdisciplinario. Fomenta, además, la realización del trabajo, vivido como servicio y medio para construir una sociedad justa, pacífica y solidaria.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co