Maestría en
Epidemiología

Maestría en Epidemiología

El programa de Maestría en Epidemiología se ha organizado sobre la base de las competencias establecidas para el egresado de acorde con el perfil profesional del epidemiólogo; las competencias, con sus correspondientes resultados de aprendizaje, se desarrollan en 18 asignaturas del plan de estudio. 

4 semestres

Presencial

17.042.000 / 3.860 USD aprox

Información del programa

El programa de Maestría en Epidemiología se fundamenta en el aprendizaje de la estadística aplicada al manejo de la información en las ciencias de la salud, al igual que en el aprendizaje de los métodos epidemiológicos para el establecimiento de la relación causal entre la exposición y la enfermedad. De esta manera, las bases científicas del programa estarán bajo el desarrollo de los contenidos curriculares esencialmente en los módulos de epidemiología y en los módulos de bio estadística o estadística aplicada, complementándose con conocimientos específicos de manejo de software estadísticos, métodos de medición e investigación cualitativa y análisis económicos.

En este contexto, la epidemiología como disciplina que estudia la distribución y los determinantes de la enfermedad brinda a las diferentes especialidades médico quirúrgicas, y al campo de la salud pública en general, los métodos de investigación necesarios para identificar factores de riesgo. Así mismo, permite administrar los recursos en salud, al igual que prevenir y controlar de manera eficaz y eficiente las enfermedades, por lo que la epidemiología ocupa un lugar preponderante en todas las áreas del conocimiento médico.

El programa de Maestría en Epidemiologia se ha estructurado en cuatro (4) periodos académicos y se oferta en metodología presencial, con una dedicación de 12 horas presenciales a la semana, divididas en dos jornadas los viernes y sábados. Los profesionales que han ingresado al programa de la maestría pertenecen a diferentes áreas de la salud, con un predominio de médicos generales y sus diferentes especialidades medico quirúrgicas, seguido por los programas de enfermería, terapia física, terapia respiratoria, y nutrición.

Apertura del proceso de Admisiones:

Segundo periodo del año: febrero a junio - Inicio de clases 2025-2: Por confirmar.

4 Semestres - 50 Créditos

Valor de la matrícula por semestre (2025)

17.042.000 COP / 3.860 USD aprox.

El valor de la inscripción:

150.000 COP / 30 USD aprox

 Valor total del programa: $ 68.168.000 COP / 15.439 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

Código SNIES:

105105 - Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Resolución de Registro Calificado No.007134  del 27 de abril de 2022 por 7 años.

    TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Epidemiología.

    TIPO DE PROGRAMA: Maestría de investigación.

    MODALIDAD: Presencial.

    NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.

    APERTURA DE ADMISIÓN: Anual

  • HORARIO: Viernes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. 

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Epidemiología

4 Semestres (2 años)

Semestre 1

Créditos

  • Principios de Bioestadística

    3

  • Introducción a la epidemiologpia

    3

  • Medición

    3

  • Tutoría en Investigación

    1

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Fundamentos de epidemiología

    3

  • Entroducción a los métodos estadísticos

    3

  • Medicina Basada en evidencia

    3

  • Tutoría en Investigación 2

    1

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Investigación Cualitativa

    3

  • Electiva 1

    3

  • Economía en salud

    3

  • Tutoría en Investigación 3

    1

  • Trabajo de grado

    5

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Revisiones Sistemáticas y Meta Análisis

    3

  • Electiva 2

    3

  • Ensayos clínicos

    3

  • Tutoría en Investigación 4

    1

  • Trabajo de grado

    5

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil del aspirante

El Programa está dirigido a Profesionales del Área de la Salud en quienes se ponderará la participación en proyectos de investigación, su vinculación a instituciones académicas y en general 15 el vínculo con instituciones que promuevan la investigación en salud, deberá cumplir con los requisitos de conocimiento del inglés como mínimo demostrar un nivel 4 ante el Departamento de Lenguas extranjera de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente en el proceso de selección se evaluara la aptitud verbal y lógica matemática. Igualmente el programa está dirigido a estudiantes de medicina de pregrado que estén cursando el Internado Rotatorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana

gif profile ocupacional

Perfil del Graduado

El graduado de la Maestría en Epidemiologia será un profesional con la capacidad de identificar los determinantes de la salud y de la enfermedad en una población con un contexto multicultural generando preguntas de investigación validas y relevantes alrededor de fatores de riesgo, problemas relacionados con la salud pública y la atención medica clínica, gestionando el conocimiento en salud pública y en la medicina clínica, aplicando los métodos epidemiológicos y bioestadísticos en la elaboración de los diferentes diseños de investigación.

gif profile

Perfil ocupacional

El Magister en Epidemiologia se desempeñará como: 

  • Asesor en el diseño, conducción, análisis y presentación de los resultados de proyectos de investigación aplicada que le sean planteados por su equipo de trabajo.
  • Director de proyectos de investigación participando de manera activa en el diseño, la conducción y el análisis de la información.
  • Apreciará críticamente la literatura médica generando recomendaciones y ayudando a construir guías de práctica.
  • Evaluador de nuevas tecnologías en salud generando recomendaciones sobre la escogencia de estas teniendo en cuenta la costó efectividad y costo utilidad.
  • Docente en el campo de la epidemiologia en los diferentes niveles de complejidad de la formación del talento humano en salud.
  • Jurado de proyectos de investigación en salud.
  • Participante de comités editoriales de revistas especializadas.

Admisiones e Inscripciones

Completar el formulario de inscripción que encontrarás dando clic en el siguiente enlace: https://sigaacademico.unisabana.edu.co:8030/InscripcionPosgrado/

Una vez terminado el formulario, te llegará un correo en 3 días hábiles indicándote los documentos requeridos, los cuales deberás enviar en formato PDF. Estos son:

  • Documento de identidad
  • Diploma de pregrado
  • Hoja de vida actualizada
  • Ensayo motivacional (Aplica sólo para las Maestría en Bioética y Salud Pública)

Cuando envíes toda la documentación, te citaremos a una entrevista con el Director de Programa. Esta entrevista podrá ser presencial o virtual.

Una vez finalizada tu entrevista, te compartiremos en 5 días hábiles tu estado de admisión.

¡Muchos éxitos en tu proceso!

Objetivos del programa

Conoce el objetivo general y los objetivos específicos del programa.

Financiación

UniSabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo.

Bienestar

Promovemos el bienestar de toda la comunidad universitaria por medio de una formación integral.

Campus Life

Conoce nuestro Campus y las diferentes instalaciones a las que podras acceder.

Biblioteca

Conoce nuestra Biblioteca, salas de estudio y las bases de datos que tenemos para ti.

Alumni Sabana

Conoce las últimas novedades para nuestra comunidad de graduados.

Programas Relacionados

Especialización en Electrofisiología Cardiovascular

Presencial

4 Semestres - 148 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología Pediátrica

Presencial

4 semestres - 117 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología

Presencial

4 Semestres - 141 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Cirugía General

Presencial

8 semestres - 328 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Presencial

8 semestres - 296 Créditos

Conoce más sobre el programa

Fortalece tu profesión

Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud

Virtual

Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos

Conoce más sobre el programa

Curso ACLS (Soporte Vital Cardiológico Avanzado)

Híbrido

48 horas

Conoce más sobre el curso

Curso BLS (Soporte Vitál Básico)

Híbrido

5 horas presenciales (16 horas totales)

Conoce más sobre el curso

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 310 7608015

Escríbenos

Escríbenos