Especialización
en Oftalmología
El Programa de Especialización en Oftalmología de la Universidad de La Sabana inició en 2008 y, desde entonces, ha formado oftalmólogos líderes en su especialidad. Su entrenamiento se desarrolla principalmente en el Hospital de La Samaritana, donde los residentes adquieren una formación integral. A través de su excelencia académica y profesional, el programa contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad a nivel regional, nacional e internacional.
6 semestres
Presencial
25.323.000 / 5.735 USD aprox
Información del programa
En la Especialización en Oftalmología de la Universidad de La Sabana, los residentes se destacan por su formación en un hospital de referencia, con acceso a casos de alta complejidad quirúrgica, incluyendo trauma ocular y pacientes de alto riesgo.
Además, cuentan con la oportunidad de aprender e interpretar imágenes diagnósticas en conjunto con supra especialistas, optimizando el manejo y seguimiento de los pacientes en un mismo lugar. El programa fomenta la participación en eventos académicos nacionales e internacionales, fortaleciendo su proyección profesional.
Gracias a su alta competencia quirúrgica y excelencia en urgencias y consulta externa, nuestros egresados son ampliamente reconocidos en el sector, accediendo a destacadas oportunidades laborales y continuando su formación con supra especializaciones exitosas.
del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025
Primer periodo del año: Julio - Agosto
6 Semestres - 204 créditos
Valor por ciclo o nivel (2025)
25.323.000 COP / 5.735 USD aprox
El valor de la inscripción:
150.000 COP/ 48 USD aprox.
Total Inversión: $ 151.938.000 COP / 34.413 USD aprox.
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
54045 - Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Resolución de Registro Calificado No. 007563 del 3 de mayo de 2022.
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Oftalmología.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización Médico Quirúrgica
MODALIDAD: Presencial diurna, dedicación exclusiva.
NIVEL EDUCATIVO: Postgrado
APERTURA DE ADMISIÓN: Anual
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica en Bogotá: Hospital de La Samaritana, Fundación Oftalmológica Nacional, Instituto Nacional de Cancerología, Sociedad de Cirugía Ocular.

Perfil de ingreso
El médico que aspire a ser parte de la Especialización en Oftalmología además de evidenciar una clara motivación hacia el área de salud visual, deberá haber concluido sus estudios de medicina dentro de un nivel alto con referencia a la propia cohorte de egresados y haber concluido su año de servicio social obligatorio.
Será importante la demostración de habilidades visuomotoras básicas, memoria visual y motricidad fina de un nivel medio, aparte de un nivel básico de conocimientos en oftalmología general y en medicina general.
Disponibilidad de tiempo completo.
Demostrar en la entrevista su capacidad de tener buen trato con los demás y que tenga buena estructura ética, humanística y profesional.
Quienes certifiquen la realización de un internado vocacional en el área de oftalmología podrán optar a ser promovidos a la especialidad.

Perfil del profesional
Los oftalmólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad, gracias a una formación integral que les permita prevenir la enfermedad visual y ocular mediante el reconocimiento del entorno, el curso natural y el estado de presentación de la enfermedad y a través del empleo de estrategias apropiadas; diagnosticar el estado de salud o enfermedad visual y ocular del individuo de manera acertada y oportuna y con la utilización de los recursos disponibles; determinar y efectuar el manejo terapéutico requerido por el individuo de manera precisa, oportuna, coherente y pertinente; Y determinar la necesidad y el tipo de rehabilitación más favorable para el individuo en procura de la reincorporación a sus actividades y la reducción de secuelas.
De esta forma se llevará al egresado hacia un adecuado desempeño profesional en la patología oftalmológica predominante en el país, formado con tecnología de punta y manteniendo una actualización constante mediante la educación continuada, la búsqueda del conocimiento y la solución de problemas por medio de la investigación

Perfil ocupacional
El oftalmólogo graduado de este programa se podrá desempeñar exitosamente en los siguientes campos:
- Como oftalmólogo general en las áreas de consulta externa, hospitalización y cirugía. Particularmente estará en capacidad de realizar además de las cirugías oftalmológicas generales, facoemulsificación , trauma ocular, cirugía refractiva y de segmento anterior, en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención, ofreciendo una atención ética y de calidad.
- Participara con altura en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico o clínico relacionadas con el quehacer oftalmológico, de acuerdo a los principios epidemiológicos y de la bioética.
- Desarrollará actividades docentes como profesor no solo de oftalmología, sino de las demás ciencias básicas relacionadas con la práctica, aplicando los conocimientos técnicos científicos adquiridos, junto con una visión humanista y cristiana del hombre.

Inscripciones y proceso de admisión 2025-2
Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.
Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.
Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.
Empleabilidad
Todos los graduados encuentran trabajo en clínicas reconocidas en cualquier parte del país y en reconocidas instituciones dedicadas al tratamiento médico y quirúrgico.
Cuentan con una supra especialidad
Los residentes han realizado estudios de supraespecilidad en retina, glaucoma, uveítis , cornea o segmento anterior y oculoplástica.
de los graduados
son conferencistas en eventos académicos nacional o internacionales.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co