Especialización
en Oftalmología

Especialización en Oftalmología

El Programa de Especialización en Oftalmología de la Universidad de La Sabana inició en 2008 y, desde entonces, ha formado oftalmólogos líderes en su especialidad. Su entrenamiento se desarrolla principalmente en el Hospital de La Samaritana, donde los residentes adquieren una formación integral. A través de su excelencia académica y profesional, el programa contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad a nivel regional, nacional e internacional.

6 semestres

Presencial

25.323.000 / 5.735 USD aprox

Información del programa

En la Especialización en Oftalmología de la Universidad de La Sabana, los residentes se destacan por su formación en un hospital de referencia, con acceso a casos de alta complejidad quirúrgica, incluyendo trauma ocular y pacientes de alto riesgo. 

Además, cuentan con la oportunidad de aprender e interpretar imágenes diagnósticas en conjunto con supra especialistas, optimizando el manejo y seguimiento de los pacientes en un mismo lugar. El programa fomenta la participación en eventos académicos nacionales e internacionales, fortaleciendo su proyección profesional. 

Gracias a su alta competencia quirúrgica y excelencia en urgencias y consulta externa, nuestros egresados son ampliamente reconocidos en el sector, accediendo a destacadas oportunidades laborales y continuando su formación con supra especializaciones exitosas.

Inscripciones abiertas:

del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025

Apertura del proceso de Admisiones:

Primer periodo del año: Julio - Agosto

6 Semestres - 204 créditos

Valor por ciclo o nivel (2025)

25.323.000 COP / 5.735 USD aprox

El valor de la inscripción:

150.000 COP/ 48 USD aprox.

Total Inversión: $ 151.938.000 COP / 34.413 USD aprox.

*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

Código SNIES:

54045 - Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Resolución de Registro Calificado No. 007563 del 3 de mayo de 2022.

    TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Oftalmología.

    TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización Médico Quirúrgica

    MODALIDAD: Presencial diurna, dedicación exclusiva.

    NIVEL EDUCATIVO: Postgrado

    APERTURA DE ADMISIÓN: Anual

Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de  Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica en Bogotá: Hospital de La Samaritana, Fundación Oftalmológica Nacional, Instituto Nacional de Cancerología, Sociedad de Cirugía Ocular. 

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

Especialización en Oftalmología

3 años (6 Semestres)

Año 1

Créditos

  • Óptica: Refracción y lentes de contacto I

    25

  • Retina I

    5

  • Glaucoma I

    5

  • Oculoplástica I

    5

  • Cornea y segmento anterior I

    5

  • Urgencias I

    15

  • Escuela de posgrados I: Investigación Humanidades y Apoyo Profesional

    8

Total créditos:

Año 2

Créditos

  • Oftalmología Pediátríca y exámenes diagnósticos

    15

  • Retina II

    8

  • Glaucoma II

    8

  • Óptica: Refracción y lentes de contacto II

    3

  • Oculoplástica II

    8

  • Cornea y Segmento anterior II

    8

  • Urgencias II

    10

  • Escuela de posgrados II: Curso Medicina Basada en la Evidencia / Trabajo de Investigación

    8

Total créditos:

Año 3

Créditos

  • Oncología Oftalmológica

    10

  • Cirugía Keratorefractiva

    5

  • Retina III

    7

  • Glaucoma III

    7

  • Oculoplastica III

    5

  • Cornea y Segmento anterior III

    5

  • Urgencias III

    5

  • Electiva

    16

  • Escuela de posgrados III: Curso de Redacción Científica / Curso de Gestión y Habilidades Gerenciales / Trabajo de Investigación

    8

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

El médico que aspire a ser parte de la Especialización en Oftalmología además de evidenciar una clara motivación hacia el área de salud visual, deberá haber concluido sus estudios de medicina dentro de un nivel alto con referencia a la propia cohorte de egresados y haber concluido su año de servicio social obligatorio. 

Será importante la demostración de habilidades visuomotoras básicas, memoria visual y motricidad fina de un nivel medio, aparte de un nivel básico de conocimientos en oftalmología general y en medicina general. 

Disponibilidad de tiempo completo. 

Demostrar en la entrevista su capacidad de tener buen trato con los demás y que tenga buena estructura ética, humanística y profesional. 

Quienes certifiquen la realización de un internado vocacional en el área de oftalmología podrán optar a ser promovidos a la especialidad.

gif profile ocupacional

Perfil del profesional

Los oftalmólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad, gracias a una formación integral que les permita prevenir la enfermedad visual y ocular mediante el reconocimiento del entorno, el curso natural y el estado de presentación de la enfermedad y a través del empleo de estrategias apropiadas; diagnosticar el estado de salud o enfermedad visual y ocular del individuo de manera acertada y oportuna y con la utilización de los recursos disponibles; determinar y efectuar el manejo terapéutico requerido por el individuo de manera precisa, oportuna, coherente y pertinente; Y determinar la necesidad y el tipo de rehabilitación más favorable para el individuo en procura de la reincorporación a sus actividades y la reducción de secuelas. 

De esta forma se llevará al egresado hacia un adecuado desempeño profesional en la patología oftalmológica predominante en el país, formado con tecnología de punta y manteniendo una actualización constante mediante la educación continuada, la búsqueda del conocimiento y la solución de problemas por medio de la investigación

gif profile

Perfil ocupacional

El oftalmólogo graduado de este programa se podrá desempeñar exitosamente en los siguientes campos: 

  • Como oftalmólogo general en las áreas de consulta externa, hospitalización y cirugía. Particularmente estará en capacidad de realizar además de las cirugías oftalmológicas generales, facoemulsificación , trauma ocular, cirugía refractiva y de segmento anterior, en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención, ofreciendo una atención ética y de calidad.
  • Participara con altura en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico o clínico relacionadas con el quehacer oftalmológico, de acuerdo a los principios epidemiológicos y de la bioética.
  • Desarrollará actividades docentes como profesor no solo de oftalmología, sino de las demás ciencias básicas relacionadas con la práctica, aplicando los conocimientos técnicos científicos adquiridos, junto con una visión humanista y cristiana del hombre.

Inscripciones y proceso de admisión 2025-2

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2025-2 a partir del 15 de enero de 2025 hasta el 23 de febrero de 2025. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.

Las instrucciones se enviarán días previos a la presentación del examen y ensayo por correo electrónico.

Lunes, 3 de marzo y martes 4 de marzo de 2025. 

Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.

Los aspirantes se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el lunes 10 de marzo al viernes 14 de marzo. Citación para pruebas psicotécnicas del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril. Si después de estás fechas usted no ha sido citado, significa que no continúa en proceso de admisión.

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril

Ahora, si deseas inscribirte, puedes hacerlo en el botón superior de la página. Al ingresar, regístrate en el formulario y carga TODOS los documentos solicitados en el siguiente enlace: DOCUMENTOS PROCESO DE ADMISIÓN.

*Recuerde que las Especialidades Médico-Quirúrgicas figuran como "MAESTRIA". 

En caso de tener dudas durante el proceso puede contactarse al correo: sandra.alfaro@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos, agradecemos su confianza en la Universidad de La Sabana!

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.

Objetivos del programa

Conoce el objetivo general y los objetivos específicos del programa.

Financiación

UniSabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo.

Bienestar

Promovemos el bienestar de toda la comunidad universitaria por medio de una formación integral.

Campus Life

Conoce nuestro Campus y las diferentes instalaciones a las que podrás acceder.

Biblioteca

Conoce nuestra Biblioteca, salas de estudios y las bases de datos que tenemos para ti.

Alumni Sabana

Conoce las últimas novedades para nuestra comunidad de graduados.

Programas Relacionados

Especialización en Electrofisiología Cardiovascular

Presencial

4 Semestres - 148 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología Pediátrica

Presencial

4 semestres - 117 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología

Presencial

4 Semestres - 141 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Cirugía General

Presencial

8 semestres - 328 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Presencial

8 semestres - 296 Créditos

Conoce más sobre el programa

Fortalece tu profesión

Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud

Virtual

Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos

Conoce más sobre el programa

Curso ACLS (Soporte Vital Cardiológico Avanzado)

Híbrido

48 horas

Conoce más sobre el curso

Curso BLS (Soporte Vitál Básico)

Híbrido

5 horas presenciales (16 horas totales)

Conoce más sobre el curso

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 310 7608015

Escríbenos

Escríbenos