Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional
Con más de 30 años de experiencia, elofrece una formación innovadora y dinámica para gestionar la comunicación organizacional como un proceso continuo, asegurando que las estrategias estén alineadas con los objetivos empresariales.
2 semestres
Presencial - Virtual
13.250.000 COP / 3.164 USD aprox.
Información del programa
Con más de 30 años de experiencia, los estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional aprenderán a mejorar las relaciones con los grupos de interés, a comprender las necesidades de clientes y usuarios a través de distintos canales de comunicación, y a crear narrativas que fortalezcan la imagen y reputación de las organizaciones y satisfagan las necesidades de los clientes, usuarios y consumidores.
En esta especialización aprenderás a:
- Gerenciar áreas de comunicación con el fin de poner en marcha políticas, programas, proyectos y planes de comunicación en correspondencia con los objetivos organizacionales.
- Gestionar los intangibles y los recursos simbólicos de la organización que permita consolidar las evidencias de intervención y cambio organizacional acordes con el componente axiológico de la institución.
- Establecer mensajes y medios de comunicación apropiados para alcanzar los objetivos de retroalimentación y relacionamiento que vinculen los públicos de interés de la organización.
- Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes y programas de comunicación, verificando las mejoras implementadas y dando seguimiento a las metas en el contexto institucional.
Si te interesa el relacionamiento de las organizaciones, el incremento de la reputación corporativa y la gestión de la comunicación, esta especialización es para ti.
De septiembre hasta diciembre 2024.
Febrero 4, 2025.
2 Semestres - 24 créditos
Valor por ciclo o nivel (2025):
13.250.000 COP / 3164,4 USD aprox.
Valor inscripción (2025):
150.000 COP / 50 USD aprox.
Total Inversión (2025):
$ 26.500.000 COP / 6329 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
2769. Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado según Resolución No. 014204 del 10 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años.
-
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Presencial (25%) - virtual (75%). Presencialidad concentrada, cuatro veces al semestre, viernes en la tarde y sábado todo el día. Clases remotas los martes y jueves o miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 p.m. según programación. Algunas pueden incluir los sábados en la mañana.Las sesiones sincrónicas de las asignaturas virtuales serán los lunes de 7:00 a 9:00 p.m. Los horarios de las electivas dependerán de las asignaturas que elija cada estudiante.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.
Diálogos ComSabana
Diálogos ComSabana
Es una serie de máster classes en modalidad virtual directa con expertos, sobre la gestión de la comunicación en las empresas en donde se reflexiona sobre las temáticas de la comunicación en el mundo organizacional y su impacto global. Todas las grabaciones están disponibles en el canal de YouTube de la Facultad.
Diálogos ComSabana es una iniciativa promovida por Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional y con el apoyo de los posgrados de la Facultad de Comunicación.
Jornadas de actualización
Nuevas preguntas para nuevos desafíos. Casos reales de comunicación
Jornadas de actualización
Nuevas preguntas para nuevos desafíos. Casos reales de comunicación
Es una actividad de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, que, mediante la metodología de casos, convoca a expertos gerentes y líderes de comunicación de las principales organizaciones globales para compartir sus conocimientos y experiencias en temas transversales del mundo del trabajo y la comunicación.

Perfil de ingreso
La Especialización está dirigida a profesionales que se desempeñen en áreas asociadas a la comunicación de las organizaciones públicas, privadas, sociales o solidarias; provenientes de disciplinas, como administración de empresas, psicología organizacional, mercadeo, publicidad, trabajo social, gestión de personas, comunicaciones, diseño, periodismo, entre otras.

Perfil profesional
El graduado de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional estará en capacidad de planear, dirigir, presupuestar, gestionar y evaluar procesos y productos de comunicación en las organizaciones.

Perfil ocupacional
Quienes cursen la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional podrán desempeñarse como:
- Consultor o asesor de comunicación: Acompaña procesos de intervención organizacional, aplica conocimientos, experiencia y técnicas de comunicación integral para cumplir los objetivos corporativos.
- Gerente o director de comunicaciones: Administra sistémicamente la aplicación de la comunicación organizacional, orienta al equipo, administra recursos, perfila la estrategia y fideliza la táctica comunicacional de la entidad para responder a la exigencia del negocio. Crea estrategias y da soluciones para cumplir los objetivos.
- Relacionista con los grupos de interés: Establece confianza y vínculo con las diversas comunidades de la organización. Plantea programas de relacionamiento y sostenibilidad que contribuyen a la estabilidad reputacional. Conecta el propósito superior de la compañía con las necesidades de la sociedad.
Ventajas de estudiar la Especialización en Gerencia de la Comunicación
La Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional:
Tiene una sólida trayectoria que asegura calidad en la formación de profesionales interesados en la gestión de la comunicación. que asegura calidad en la formación de profesionales interesados en la gestión de la comunicación.
Ofrece un enfoque innovador y dinámico porque se adapta a las necesidades contemporáneas del sector, abordando los fenómenos más actuales y complejos de las organizaciones.
Busca que el estudiante aprenda a mejorar las relaciones y colaboraciones entre las organizaciones y sus grupos de interés, utilizando diversos canales de comunicación. Esto les permitirá identificar las necesidades declientes y usuarios a través de múltiples plataformas, asegurando una interacción más efectiva y alineada con los objetivos organizacionales.
Enseña a los estudiantes a desarrollar narrativas poderosas que ayuden a consolidar la imagen y reputación de las organizaciones frente a sus públicos.
Ofrece horarios flexibles a los estudiantes, para que puedan equilibrar el trabajo, la vida personal y los estudios.
Integra perfiles de profesores especialistas, expertos y académicos reconocidos del campo de la comunicación organizacional.
Cuenta con espacios curriculares de formación, con una oferta de actividades extracurriculares que acercan a los participantes al mundo de la empresa: Aula empresa, jornadas de actualización y Diálogos Comsabana.
Ofrece un plan de estudios pensado desde la relevancia práctica y el aprendizaje experiencial con impacto tangible como ejes del proceso formativo, para generar resultados de aprendizaje prácticos que se adecúan a propósitos de formación especializada para el contexto actual, incluyendo talleres y un laboratorio experiencial inmersivo con una metodología predominante de aprendizaje basado en proyectos.
Nace en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, la cual cuenta con una experiencia de 52 años formando comunicadores de todas las áreas, destacada como la #1 en Colombia y #6 en América Latina en el área de Comunicación y Estudios de Medios del QS World University Ranking del 2024.
Se inserta dentro de un portafolio de programas de posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana y con ofertas de Diplomados para educación continua lo cual permite la articulación con otros programas.

Admisiones e inscripciones
Sigue el paso a paso a continuación:
Diligenciar el formulario de inscripción en línea.
Preparar y cargar, en el formulario de inscripción, la documentación respectiva:
Una vez anexados documentos, el estudiante será citado a entrevista con la Dirección de la Especialización
Realizar el examen de clasificación de inglés de La Sabana (Únicamente diagnóstico, no será excluyente para el ingreso al programa).
Para estudiantes extranjeros:
Nuestro Equipo
Directivos, Profesores y Administrativos del Posgrado Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional
Nuestro Equipo
Directivos, Profesores y Administrativos del Posgrado Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional
El equipo de la Facultad de Comunicación es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto al equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo
de los graduados
obtiene un ingreso base superior a 6 SMMLV dentro del primer año, lo que refleja una alta rentabilidad y valorización del título en el mercado laboral.
de los graduados
ocupa puestos de coordinador, jefe/supervisor o directivo, lo que resalta el potencial del programa para impulsar carreras hacia roles estratégicos y de gestión.
de los graduados
reconoce que la especialización contribuyó a su desarrollo tanto personal como profesional, asegurando una inversión educativa con impacto positivo.
Galería de vídeos
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 3589552
Escríbenos
-
Sergio Andrés Cardona Sánchez
sergio.cardona1@unisabana.edu.co sergio.cardona1@unisabana.edu.co