Diplomado de Astronomía y Astrofísica
El diplomado en astronomía y astrofísica dará a los participantes las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades científicas por medio de proyectos de astronomía y astrofísica tanto teórica como observacional.
100 Horas
Mixta Presencial y virtual
3.600.000
Descripción del programa
El diplomado en astronomía y astrofísica dará a los participantes las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades científicas por medio de proyectos de astronomía y astrofísica tanto teórica como observacional. Además, facilitará espacios de discusión sobre temas actuales en el campo de la astronomía y la astrofísica que den aprendizajes de los conceptos fundamentales de estas ciencias y su articulación con el enfoque STEM.
Inscripciones abiertas desde el 15 de mayo.
martes 3 de septiembre.
100 horas
Inversión
3.600.000
Descuento Beca ASPAEN y Universidad de La Sabana 50%, valor final:
1.800.000
Descuento Beca especial Facultad de Educación hasta del 40%, valor final:
$2.160.000
Mixta Presencial y virtual.
-
Horarios: martes y jueves (virtual sincrónico) de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados (presencial) de 9:00 a.m. a 12:00 a.m.
PLAN DE ESTUDIOS
¿Qué aprenderás?
PLAN DE ESTUDIOS
¿Qué aprenderás?
Contenido programático Curso
- Módulo 1: Introducción a la Astronomía y Astrofísica: Preguntas orientadoras - ¿Cómo ubicamos los astros en la bóveda celeste? ¿Cuáles son los fenómenos astronómicos más comunes?
Temas de estudio:
- Sistemas de coordenadas y unidades de medición en astronomía y astrofísica.
- Carta celeste.

Objetivo
Comprender los conceptos fundamentales y procesos físicos, químicos y geológicos de los diferentes cuerpos estudiados en astronomía, astrofísica y ciencias planetarias, que le brinden a los participantes las bases para explicar procesos relacionados con otras ciencias naturales.
Específicos
- Comparar las metodologías de estudio aplicadas a la solución de problemas propios de la astronomía y astrofísica.
- Caracterizar las propiedades físicas y químicas más relevantes de los cuerpos celestes. ·
- Identificar los diferentes tipos de cuerpos celestes en observaciones astronómicas y cómo pueden ser utilizados para ubicarse geográficamente.

Dirigido a
Estudiantes de pregrado de cualquier área, profesores profesionales de cualquier área, púbico general.

Competencias que desarolla el estudiante
- Observar algunos de los cuerpos celestes a través de telescopios para su posterior descripción y planteamiento de hipótesis relacionadas con la naturaleza propia de los fenómenos astrofísicos asociados a dichos cuerpos.
- Analizar datos de diferentes movimientos y propiedades intrínsecas de cuerpos celestes e instrumentos utilizados en astronomía.
- Indagar sobre los principales procesos involucrados en astrofísica (evolución estelar, formación planetaria) y movimientos propios de planetas y otros cuerpos del sistema solar.
- Plantear hipótesis sobre diversas fenomenologías en astronomía y astrofísica abordadas en el diplomado
.png)
Carlos Humberto Barreto Tovar
Director de la Licenciatura en Ciencias Naturales
Licenciado en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación de la Universidad de La Sabana y estudios en el Doctorado Humanidades, Humanismo y Persona de la Universidad San Buenaventura. Es Director de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de la Sabana y líder del Territorio STEM Sabana Centro. Hace parte de la Red Latinoamericana de Educación STEM, donde ha participado en las mesas de STEM y Pensamiento de Diseño y STEM y Sostenibilidad. Ha liderado procesos de Educación con Enfoque STEM con articulación en sostenibilidad para la construcción de una alfabetización científica crítica en empresas y comunidades sociales y educativas; y de la Red de Docentes Investigadores (REDDI), donde participa del Nodo de Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Ambiental y de la Red de Comunidades de Docentes STEAM de Latinoamérica.

David Tovar
.Docente de la Licenciatura en Ciencias Naturales
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Geología (línea de trabajo en geología planetaria) de University of Minnesota, USA. Candidato a Doctor en Geociencias e investigación espacial y astrobiología en la Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Alcalá, España, respectivamente. Investigador del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA de la Universidad Nacional de Colombia y del Programa Antártico Colombiano.Docente de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana. Docente del programa de Biología de la Universidad Francisco José de Caldas.Líder de línea en Ciencias de la Tierra del Planetario de Bogotá. Director Científico de CorpoLaguna. Miembro de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA.

Karina Sepúlveda
Docente de Astronomía
Licenciada en Física y Máster en Astronomía y Astrofísica con experiencia en enseñanza y divulgación en instituciones educativas, diseño curricular en astronomía, formación de clubes y semilleros de investigación, además del manejo de equipos y software. Actualmente Líder de Astronomía en el Planetario de Bogotá y Docente de Astronomía en la Universidad del Rosario.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 2331368
Escríbenos
-
Ana María Espinel Choachi
Coordinadora de Promoción de Educación Continua ana.espinel1@unisabana.edu.co ana.espinel1@unisabana.edu.co