Curso - Psicología Deportiva
Este programa busca centrarse en 4 etapas del proceso en psicología deportiva: La evaluación, el diagnóstico, la planificación, y la intervención.
30 horas
Virtual
520.000
Descripción del Programa
Este programa busca centrarse en 4 etapas del proceso en psicología deportiva: La evaluación, el diagnóstico, la planificación, y la intervención. A lo largo de cada uno de estos 4 módulos, el estudiante adquirirá herramientas y técnicas prácticas que le permitan identificar y manejar algunas de las principales problemáticas que presentan los deportistas.
1 de marzo, 2025
12 de abril, 2025
30 horas
Inversión:
520.000
Virtual
-
Horario:
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar de desarrollo del programa:
Plataforma virtual.

Objetivo
Identificar y manejar algunas de las principales problemáticas que presentan los deportistas.

Dirigido a
Dirigido a estudiantes y profesionales interesados en el campo del deporte, que quieran adquirir herramientas básicas para identificar y gestionar problemáticas en éste contexto.

Felipe Turbay de Mier
Profesor
Colaborador internacional del grupo de investigación en psicología del deporte de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Obtuvo su título de psicología en la Universidad de La Sabana (Colombia), luego comenzó su educación de posgrado con una Maestría en Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid y una Maestría en Entrenamiento Físico y Nutrición deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Tiene conocimientos en gestión deportiva, preparación física y el Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol. Ha trabajado con escuelas deportivas, academias de formación deportiva, y equipos profesionales en diferentes países.
Trabaja como consultor particular e independiente de deportistas y entidades de alto rendimiento a nivel internacional y como profesor universitario en Colombia. Sus principales intereses de investigación son sobre el máximo desempeño bajo presión, las lesiones deportivas y los sistemas complejos en el deporte, así como la interacción que tienen el bienestar, la felicidad y el talento para mejorar el rendimiento personal de diferentes poblaciones, ya sean atletas o no atletas.

Diana Alejandra Herrera Velásque
Profesora
Candidata a doctorado en Deporte, Ejercicio y Actividad Física, y Asistente graduada de docencia en la Universidad Edge Hill (Inglaterra). Magíster en Psicología del Rendimiento, de la Universidad de Edimburgo. Magíster en Psicología del Deporte y el Ejercicio, de la Universidad Staffordshire. Psicóloga, de la Universidad de los Andes. Cuenta con trayectoria profesional en entrenamiento de habilidades para el máximo desempeño en personas y equipos en entornos organizacionales y deportivos. Práctica profesional enfocada en la promoción de la salud mental, bienestar y equilibrio de vida a través de una postura holística y promoción de la actividad física.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 5636538
Escríbenos
-
Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua sandra.alfonso1@unisabana.edu.co sandra.alfonso1@unisabana.edu.co