Curso - Educación Familiar para la Prevención del Acoso Escolar
El programa abordará el concepto de bullying y sus características, diferenciándolo conceptualmente de otros fenómenos asociados a la convivencia escolar como la agresión y el juego brusco; así mismo, se explicarán los diferentes roles que existen en esta dinámica de grupo y sus funciones.
15 horas
Virtual
520.000
Descripción del Programa
El programa abordará el concepto de bullying y sus características, diferenciándolo conceptualmente de otros fenómenos asociados a la convivencia escolar como la agresión y el juego brusco; así mismo, se explicarán los diferentes roles que existen en esta dinámica de grupo y sus funciones.
El abordaje del modelo socio ecológico para la prevención e intervención del acoso escolar permitirá realizar especial énfasis en la articulación del bullying con los estilos y prácticas parentales negativas que favorecen el desarrollo de conductas agresivas, y prácticas parentales positivas que promueven el desarrollo de conducta prosocial y la disminución de la agresión en el contexto escolar.
Por confirmar
15 horas
Inversión:
520.000
Virtual
-
Horario:
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar de desarrollo del programa:
Universidad de La Sabana - Campus Chía.
PLAN DE ESTUDIOS
¿Qué aprenderás?
PLAN DE ESTUDIOS
¿Qué aprenderás?
Abordaje conceptual de los conceptos de agresión y bullying:
- ¿Qué es agresión? Tipos de agresión por forma y por función.
- ¿Qué es bullying y cuáles son sus características?
- ¿Cómo se diferencia un episodio agresivo de una dinámica de bullying?

Objetivos
General:
Favorecer la disminución y prevención del bullying a partir del incremento de prácticas parentales positivas.
Específicos:
- Analizar las diferencias entre agresión y bullying.
- Comprender el bullying como una dinámica de grupo de pares que tiene efectos sobre el desarrollo y el bienestar psicológico de niños y adolescentes.
- Identificar prácticas parentales negativas que impactan el desarrollo de conductas agresivas y prácticas parentales positivas que previenen la conducta agresiva y promueven el comportamiento prosocial como el monitoreo parental, la disciplina inductiva, el apoyo y la aceptación.

Dirigido a
Dirigido a padres de familia, cuidadores, orientadores escolares y público en general.

Danna Valentina Nuñez Talero
Profesora Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento
Psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad de La Sabana. Con amplio conocimiento investigativo en dinámicas familiares, prácticas parentales positivas, prácticas parentales negativas, estrés de la crianza y regulación emocional en padres, así como, fenómenos asociados a la convivencia escolar (como la agresión y el bullying). Actualmente, es docente de pregrado y posgrado de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de La Sabana.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 5636538
Escríbenos
-
Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua sandra.alfonso1@unisabana.edu.co sandra.alfonso1@unisabana.edu.co