Medicina

El Programa de Medicina (MEDICUS) de la Universidad de La Sabana en el transcurso de 12 semestres, forma médicos comprometidos con la persona, la familia y la comunidad, con actitud humanista que les permite el cuidado integral de la salud. Es un profesional confiable para la sociedad por su formación superior científica y su consciencia frente a los costos de la salud; con capacidad de aprendizaje trasformador que impacta su competencia en el presente y futuro y en el lugar del ejercicio profesional.

PruebaSolidaridad

TÍTULO QUE OTORGA

Médico.

CÓDIGO SNIES

2518.
Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

ACREDITACIÓN

Acreditación mediante Resolución No. 007571 del 8 de mayo de 2023., otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Vigencia por 8 años.  

MODALIDAD

Presencial.

NIVEL EDUCATIVO

Pregrado.

INSCRIPCIONES 2024-2

Inscripciones abiertas.

REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Registro Calificado según Resolución No. 023350 del 12 de diciembre de 2022. Vigencia 7 años. 

LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Este programa se desarrolla en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Y en los sitios de práctica con convenio vigente con la Facultad de Medicina.

TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA

Profesional universitaria.

CRÉDITOS 

296 créditos.

DURACIÓN

La carrera dura 12 semestres.

VALOR DE LA MATRÍCULA 2024 (por semestre) 

$29.234.000

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

$ 130.000 pesos/ 40 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día.

El médico graduado del programa de Medicina (MEDICUS) de la Universidad de La Sabana se encuentra en capacidad de desempeñarse como:

• Médico general asistencial para la atención en salud de individuos, pacientes y poblaciones, con capacidad analítica e investigativa en situaciones de salud.

• Profesional articulador de las necesidades del paciente con el sistema general de seguridad social en salud y los equipos interprofesionales de salud.

• Ordenador del gasto que propendan por la seguridad y la calidad en el cuidado y el bien común de sus pacientes, y la gestión del riesgo que asegure la atención continua y longitudinal.

• Integrador a través de una mirada ecosistémica para la solución de problemas complejos de salud y, así, innovar para transformar el entorno de manera sostenible según sus necesidades prioritarias.

Prerrequisitos y Correquisitos de MEDICUS

Plan de estudios MEDICUS

1. ¿Cómo realizo y cuánto vale la inscripción?

La inscripción la realizas por medio de la página web de la Universidad, el FORMULARIO tiene un costo de $130.000 COP. Puedes consignar el valor de la inscripción únicamente en efectivo, en cualquier oficina BANCOLOMBIA, cuenta PATE 20777, en un formato de recaudo empresarial a nombre de Universidad de La Sabana.

Si alguno de tus padres es Alumni Sabana tendrás una cortesía en el valor de tu inscripción.

Puedes hacer el pago de la inscripción también por medio del sistema PSE haciendo clic aquí.

Recuerda guardar el comprobante de pago pues te lo pediremos cuando llegues a la etapa final de entrevista.

2. ¿Cuáles son los criterios de selección?

El proceso de admisión al programa de Medicina se compone de:

a. Examen de inglés de admisión o examen internacional (aprobado por la Universidad).

b. Prueba de admisión de la Facultad de Medicina.

c. Resultados del Saber 11 (Aplica sólo para estudiante con bachillerato en Colombia).

d. Entrevista presencial vocacional (deberás traer tus notas de 9 a 11 o de 10 a 12 de bachillerato).

Recuerda que para obtener tu fecha de entrevista debes aprobar el examen de inglés y obtener el puntaje requerido en la prueba de la facultad.

Para mayor información te invito a que leas en detalle el paso a paso del proceso de admisión dando clic aquí.

3. ¿Cuándo me avisan si fui admitido?

La respuesta de admisión se otorga posterior a la revisión de cada aspirante por la comisión de admisiones de la Facultad.

4. ¿Qué respuestas puedo recibir?

Puedes recibir 3 tipos de respuestas:

a. Admitido al programa de Medicina: tienes tu cupo para ingresar a primer semestre del Programa de Medicina en el periodo 2024-2. Si tienes planes de viajar o hacer un intercambio puedes reservar tu cupo por máximo un año.

b. Admitido al programa de Premédico: tienes un cupo para ingresar al Premédico de la Facultad de Medicina en el periodo 2024-2. En este semestre puedes reforzar tus conocimientos en ciencias básicas e iniciar el siguiente semestre al pregrado si obtienes un promedio acumulado igual o superior a 4,0, apruebas todas las materias y no tienes faltas disciplinarias y un puntaje en el Saber 11 mínimo de 330.

c. Lista de espera: Quedas en espera a que finalice el proceso de admisión en la facultad para que te informemos si tienes tu cupo al programa de Pregrado o al Premédico.

d. No Admitido: No fuiste seleccionado en esta ocasión, sin embargo, puedes presentarte a otra carrera de la Universidad o presentarte nuevamente a la Facultad de Medicina en el siguiente semestre mejorando tu perfil. 

1.Tienes prácticas en comunidad desde primer semestre.

2. Te formarás como un Médico Confiable para la sociedad.

3. Tendrás tres semestres de Internado y el último año flexible, en el que puedes ahondar en el campo: asistencial, investigativo o de innovación.

4. Te formas como una buena persona, para ser un excelente profesional, con el acompañamiento de profesores altamnete calificados.

5. Consolidas tu aprendizaje en el Hospital Simulado, con mas de 1.300 Metros cuadrados de alta tecnología.

6. Tendrás un currículo basado en el estudiante, enfocado a los sistemas de salud cambiantes a nivel local e internacional.


Internacionalización
Realiza rotaciones en el exterior
Premédico
Prepárate para estudiar

Beca excelencia
Requisitos para aplicar
Financiación 
Planes para financiar tu carrera

Requisitos de admisión
Haz parte de nuestra comunidad
Posgrados 
Especializaciones y Maestrías

¿Dónde estamos?

La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana está ubicada en el Edificio H. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.