El equipo de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante ofrece un portafolio de talleres que fortalecen y potencian las habilidades de los estudiantes, con el objetivo de mejorar su desempeño y propender por el éxito académico.
Experiencia Bienestar
Talleres para el Éxito Académico
Experiencia Bienestar
Talleres para el Éxito Académico
El equipo de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante ofrece un portafolio de talleres que fortalecen y potencian las habilidades de los estudiantes, con el objetivo de mejorar su desempeño y propender por el éxito académico. Durante los talleres se trabajan herramientas, métodos y consejos útiles para responder de manera adecuada a las exigencias de un semestre académico y en general, a la vida universitaria.
EXPERIENCIA BIENESTAR
Qué son los talleres para el Éxito Académico
Qué son los talleres para el Éxito Académico

Los talleres para el éxito académico son

Participa en un taller

En los talleres se desarrollan actividades prácticas
EXPERIENCIA BIENESTAR
Ser tallerista y nuestros talleres
Ser tallerista y nuestros talleres

Talleres para el Éxito Académico
Ser tallerista
¿Quién es un estudiante tallerista?
Es un estudiante que se destaca por su rendimiento académico y tiene el interés en compartir las estrategias, herramientas y recomendaciones que le han beneficiado su proceso académico y formación integral con sus pares. Los estudiantes talleristas en compañía del equipo de psicólogas de la Dirección se reúnen para construir dinámicas o experiencias formativas enfocadas en competencias blandas que puedan favorecer el proceso de aprendizaje.
Su labor: crear actividades que nos permitan compartir y construir con los estudiantes estrategias que puedan contribuir al fortalecimiento de las competencias que nos solicitan trabajar en cada taller.
Requisitos
Estar inscrito en la Universidad
Estar entre segundo y octavo semestre.
Tener un promedio acumulado de la carrera igual o superior a 3,8.
No tener antecedentes disciplinarios
No estar en estado de movilidad (intercambio)
Tener interés en apoyar a la comunidad educativa compartiendo tus habilidades y experiencia con otros estudiantes.
Ser dinámico, creativo y carismático
Tener interés en investigar sobre temas para el éxito académico
Tener buena comunicación verbal y no verbal
Querer fortalecer tus competencias blandas
Conocer y actuar acorde a lo establecido por el Proyecto Educativo Institucional y Estilo Humano
Tener interés en formarte como líder
Tener interés en vivir la integralidad en la Universidad
Beneficios
Tendrás la oportunidad de conocer estudiantes de distintas facultades y semestres.
Podrás fortalecer tus habilidades de oratoria y manejo de público.
Continuarás en el fortalecimiento de competencias blandas.
Tendrás la oportunidad de participar en la ruta de liderazgo.
Tendrás la satisfacción de acompañar a un estudiante en su proceso. (Transformar la vida de los demás y la tuya)
Favorece el aprendizaje constante.
Ganarás seguridad personal para continuar y emprender nuevas acciones.
Podrás fortalecer el don del “servicio”
Fomentarás el cambio en grupo.
Fortalecerás el bien ser y bien estar.
Conocer el impacto que puedes generar a través de tus actos y palabras
Podrás obtener una carta de recomendación si cumples con los siguientes requisitos
Participar mínimo 3 semestres como estudiante Tallerista.
Asistir mínimo al 70% de los Talleres que se programan en cada uno de los semestres
Asistir mínimo al 70% del plan de formación
Si estás interesado,completa este formulario y nos contactaremos contigo
¿Cuál es el proceso que debo seguir para ser estudiante tallerista?
Revisar la información para conocer los requisitos y beneficios.
Inscribirse a través del formulario.
Nos comunicaremos desde la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante para agendar una entrevista.
Asistir a la entrevista.
Confirmación a través de correo electrónico.
Asistir a la jornada de inducción.
* Es importante que tengas en cuanta que al participar en el equipo de talleristas no te brinda la posibilidad de prestar horas beca. Es una labor totalmente voluntaria.

Talleres para el Éxito Académico
Nuestros talleres
A tiempo: Aprender cómo llegar a SER un buen administrador del tiempo, conociendo diferentes tips y herramientas
Identificar los obstáculos que impactan en la organización del tiempo.
Atención y memoria: Valorar el proceso de atención y memoria como recursos valiosos para tu aprendizaje
Comprender cómo funciona tu proceso de atención y memoria
Crear estrategias útiles y prácticas tanto en lo académico como en lo personal
Administrar cada vez mejor los procesos de atención y memoria
Balance de vida: Compartir tips y herramientas para tener un balance entre todas las áreas de tu vida, teniendo así prioridades y un nivel de satisfacción en cada una de ellas
Comprensión de Lectura: Descubrir diferentes estrategias que le permitan al estudiante entender de manera clara y organizada cualquier tipo de texto.
Comunicación Asertiva: Aprender cómo comunicarse asertivamente consigo mismo y con los demás
Identificar los componentes del Diseño Conversacional (Corporalidad, Emocionalidad, nuestro Lenguaje, la Intención, la validación de lo que buscamos).
Identificar los estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.
Creatividad e Innovación: Identificar en sí mismo la potencialidad para crear cosas nuevas e innovar.
Brindar información sobre estrategias o métodos para actuar de manera creativa e innovadora en el contexto personal, profesional, social, familiar, entre otros
Conocer el valor de la creatividad e innovación en el desarrollo personal y profesional.
Solución de problemas: Reconocer los problemas como una oportunidad para el cambio y el aprendizaje
Adquirir herramientas y estrategias para la solución de problemas
Ser consciente de la solución de problemas como una habilidad para la vida.
Aprender a ver los problemas como oportunidades de crecimiento
Desafío de ser universitario:Identificar los aspectos que pueden influir de manera positiva y negativa en el proceso de adaptación a la universidad.
El poder de los autos: Reconocer, comprender, valorar (autoconocimiento) y gestionar sus recursos internos (autorregulación) para la solución de problemas y toma de decisiones efectiva teniendo en cuenta el entorno en el que se desenvuelve.
El reto de hablar en público: Proporcionar estrategias y técnicas efectivas para la comunicación a través del Pitch
Reconocer el proceso de elaboración de una presentación oral, teniendo en cuenta 3 etapas (antes, durante y después) y las estrategias claves para hacerlo mejor
Escritura Universitaria: Conocer la manera correcta de escribir y mejorar los trabajos académicos, en los que se puntualizan aspectos tales como el uso de los signos de puntuación, conectores, redacción y la estructura general de un documento.
Hábitos de estudio: Fortalecer y/o desarrollar hábitos que favorezcan tu éxito académico.
Conoce los aspectos que influyen en el desarrollo de un hábito
Habilidades interpersonales: Proporcionar estrategias para el desarrollo de las habilidades interpersonales desde el respeto y valor del otro, generando autoconciencia del rol personal para favorecer la calidad del contacto con los otros.
Integridad Académica: Identificar las ventajas de la Integridad Académica
Brindar información sobre cómo se puede vivir la integridad académica en la formación como estudiante y profesional.
Fomentar la noción de ética profesional como un aspecto inherente al ejercicio de la profesión que desde la toma de decisiones propende por la búsqueda de la verdad y la defensa de la dignidad de la persona en todas sus dimensiones.
Liderazgo 4.0: Dar a conocer las características de un líder del siglo XXI y con sello Sabana.
Reconocer la importancia de la competencia del liderazgo para el contexto actual
Relacionar el liderazgo con la excelencia y el éxito.
Proporcionar un espacio reflexivo para el desarrollo del liderazgo personal basado en el liderazgo servicio.
Manejo Básico de Finanzas: Generar consciencia a través de la enseñanza de conceptos básicos financieros para contribuir en el manejo responsable de su dinero.
Ofrecer herramientas y tips útiles para administrar las finanzas personales
Motivación: Entender el concepto de motivación
Comprender la importancia del querer a la acción
Responsabilizarse
Explicar el concepto cognitive-engagement
Organizadores de información: Conocer estrategias generales para organizar distintos tipos de información, por ejemplo, mapa conceptual, mental, flujograma, diagrama causa efecto.
Conocer estrategias que faciliten y favorezcan el proceso de memorización, por ejemplo mnemotecnias o estrategias de elaboración
Preparación para exámenes: Conocer algunas de las acciones que debes realizar antes, durante y después de presentar tus parciales.
Desarrollar y/o fortalece habilidades para presentar parciales tales como: planeación, organización, anticipación, jerarquización
Trabajo en Equipo:Conocer recomendaciones a través de los cuales puedes fortalecer el trabajo en equipo que ejerces en los trabajos en grupo. Conocer estrategias eficientes para el trabajo en equipo.Identificar la relevancia del trabajo en equipo para el ejercicio integral de la profesión, contemplándolo como una competencia que contribuye al ejercicio del servicio y trabajo bien hecho.
Talleres para el Éxito Académico
Durante los talleres se trabajan herramientas, métodos y consejos útiles para responder de manera adecuada a las exigencias de un semestre académico y en general, a la vida universitaria.
Ingresa a la App Unisabana
Da clic en el botón CREA (Lado izquierdo de la App)
Selecciona Talleres para el éxito académico
Digita tu ID
Selecciona la temática
Indícanos el motivo por el cual solicitas el taller y tus expectativas de este espacio.
Indica la disponibilidad de tiempo (fecha y hora).
Da clic en "Enviar".

Recuerda
Recuerda que es importante que solicites los talleres con 5 días de anticipación*

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los temas que brindan en los Talleres de Éxito Académico?
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
¿Quién puede realizar la solicitud de un taller para el éxito académico?
¿En dónde se realizan los Talleres para el éxito académico?
¿Quienes participan en un taller para el éxito académico?
¿Cuál es la programación de Talleres para el éxito académico?
¿Quienes participan en un taller para el éxito académico?
¿Con quién me puedo comunicar si tengo inconvenientes para programar o cancelar un taller?
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Teléfonos fijos: + 57 601 861 55 55 | ext. 20312 | 20311 | 20650
Escríbenos
-
Liliam Chía liliam.chia@unisabana.edu.co liliam.chia@unisabana.edu.co