Clelia Pineda Báez
Directora del grupo de investigación “Educación y Educadores”
Experto en:
- Liderazgo educativo
- Student engagement
- Literacy & EFL learning
- Retención estudiantil y compromiso estudiantil
- Investigación cualitativa en educación
Clelia Pineda Báez es profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana. Es parte del cuerpo docente del Doctorado en Educación. Es Doctora en Filosofía de la Educación (PhD) de Southern Illinois University, Carbondale, Estados Unidos de América, y Magister en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera de la misma universidad. Licenciada en Filología e Idiomas (español-inglés) de la Universidad Nacional de Colombia y becaria de la organización Fulbright de Estados Unidos.
Docente e investigadora con más de 25 años de experiencia en distintas instituciones de educación superior en Colombia. Es la directora del grupo de investigación “Educación y Educadores” y miembro activo de las redes: International Study of Teacher Leadership- ISTL (mru.ca/istl) y de la Red Interamericana de Liderazgo Educacional-RILE. Sus investigaciones y publicaciones más recientes se han centrado en el liderazgo de directivos y maestros en Colombia y en estudios interculturales sobre líderes escolares, desarrollados en colaboración con los países miembros del ISTL.
Su trabajo investigativo también se ha focalizado en el compromiso estudiantil, la deserción y retención de estudiantes en educación secundaria y terciaria en Colombia y en el papel que juegan los maestros en el fomento de la integración académica y social de los estudiantes, así como en temas relacionados con la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
Noticias relacionadas
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.