Cesar Augusto Niño Hernández
Fisioterapeuta
Experto en:
- Teorías de cuerpo y movimiento.
- Salud pública.
- Actividad física y ejercicio.
Es profesor del Departamento Movimiento Corporal Humano de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana, Colombia. Doctorando en Ciencias en Salud Colectiva de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Experiencia profesional de 20 años trabajando en salud pública, proyectos de desarrollo social y comunitario, políticas públicas, rehabilitación basada en comunidad y programas de actividad física en: Alcaldía Municipal de Chía, Hospital San Antonio de Chía, Alcaldía Local de San Cristóbal y Universidad Nacional de Colombia. 15 años de experiencia como profesor universitario (Corporación Universitaria Iberoamericana, Pontificia Universidad Javeriana y Escuela Colombiana de Rehabilitación).
Desde 2014 trabaja en Universidad de La Sabana como profesor e investigador en el área de salud pública y gestión social, miembro del grupo de investigación Movimiento Corporal Humano. Líneas de investigación: salud pública y gestión social, salud escolar, violencias escolares y salud, promoción de la salud, políticas públicas, ciudadanía para la salud y cultura de la participación; educación desde la fisioterapia en evaluación de aprendizajes y cuerpo como dispositivo pedagógico.
Desde 2022 colabora con la Fundación Siemens Stiftung coordinando la Mesa Regional STEM+ y Salud en el marco de la Red STEM Latinoamérica.
Noticias relacionadas
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.