Andrés Chiappe Laverde
Director de Doctorado en Innovación Educativa
Experto en:
- Educación y TIC
- Innovación Educativa
Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana, es diseñador Industrial, Especialista en Investigación y Docencia Universitaria, Magíster en Tecnología Educativa y Doctor en Ciencias de la Educación. Desde mediados de los años 90 ha estado vinculado a actividades de docencia, gestión e investigación sobre uso de TIC en educación.
Actualmente es el director del Doctorado en Innovación Educativa con uso de TIC de la Universidad de La Sabana.
Es Investigador SENIOR y par evaluador de MINCIENCIAS para programas y proyectos de investigación sobre temas relacionados con el uso de TIC en Educación y pertenece al Banco Iberoamericano de Evaluadores en actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, de CONACYT (México). Además es Par evaluador para diversas revistas indexadas en Educación y Tecnología Educativa. Por otra parte, es FELLOW de la Cátedra UNESCO/ICDE sobre el Movimiento Educativo Abierto para América Latina.
Ha sido representante de los investigadores de la región ante el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y miembro del Comité Científico del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Sus áreas de estudio, docencia e investigación se enfocan en la Innovación Educativa y el uso de tecnologías digitales en educación, temas sobre los cuales es conferencista y autor de múltiples publicaciones en revistas indexadas de alto impacto.
Noticias relacionadas
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.