Por Equipo de Comunicación Institucional

.

Compartir

Contexto

La Universidad de La Sabana se distingue por ser un lugar donde la belleza del entorno y la calidez humana se entrelazan para formar una experiencia memorable. Las modernas instalaciones y los espacios acogedores propician un ambiente único para aprender, trabajar y crecer. Sin embargo, lo que realmente da vida a este lugar no son solo sus paisajes o su arquitectura, sino las personas que lo habitan, y las relaciones humanas que se crean. Son sus estudiantes, colaboradores y demás miembros de la comunidad universitaria, con el entusiasmo y el compromiso que les caracteriza, quienes transforman el Campus en un segundo hogar.

El Campus que se enriquece con la experiencia humanizadora, es reconocido como uno de los diferenciales de la Universidad de La Sabana y esto se refleja en la opinión que tienen de ella sus propios estudiantes. De acuerdo con las últimas mediciones de percepción y satisfacción aplicadas a los estudiantes nuevos, los tres factores que motivan en mayor medida a las personas a elegir a la Institución sobre otras opciones son: el entorno de su Campus (36%), el ambiente universitario (23%) y el trato humano hacia la persona (16%); por lo tanto, son tres aspectos que se cuidan a diario para preservar y nutrir la experiencia única que se ofrece en la Universidad.

Cada día, el Campus se dinamiza al recibir a más de 15.000 personas, incluyendo estudiantes, colaboradores y visitantes, quienes se movilizan especialmente desde diferentes lugares de Bogotá, de la región Sabana Centro y de municipios aledaños. De acuerdo con las últimas estadísticas institucionales, el 53% de la comunidad de estudiantes reside en Bogotá, un 33% en la región Sabana Centro y un 15% en otros municipios aledaños a la región. Por su parte, el 50% de los colaboradores se desplazan desde su domicilio en Bogotá.

Así mismo, de acuerdo con su lugar de residencia y diversos factores particulares, las personas se movilizan hacia el Campus y hacia sus hogares haciendo uso de diferentes medios de transporte, como el automóvil privado o compartido, el transporte público o bicicleta. Adicionalmente, hacen uso de las alternativas de transporte ofrecidas por la Universidad, tales como el tren de La Sabana y las rutas de buses que buscan integrar la movilidad de manera positiva a la vida universitaria, contribuyendo con una menor congestión vehicular y con el cuidado del ambiente.

Por lo general, las vías principales de Bogotá y la vía que conecta a la Universidad con la ciudad presentan un alto flujo de tráfico proveniente de distintas ubicaciones, lo cual hace que los tiempos de desplazamiento sean más prolongados en ciertos puntos y horarios, tanto en el viaje hacia la Universidad como en el retorno a casa. Además, se prevé en el futuro cercano nuevos desafíos en materia de movilidad por el inicio de obras de ampliación de la Autopista Norte.

Este viaje frecuente es parte fundamental de la experiencia universitaria y tiene impacto directo sobre el bienestar, la calidad de vida y la percepción de los diferentes grupos de interés internos y externos a la hora de movilizarse desde y hacia el Campus. Además, contribuye con la atracción y permanencia de sus estudiantes y colaboradores.

Una de las prioridades de la Universidad es cuidar la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la comunidad, razón por la cual, la experiencia de movilidad desde y hacia el Campus ha sido un tema de especial atención a la hora de ofrecer una experiencia humanizadora completa.

Oportunidad de mejora

La Universidad de La Sabana en su compromiso de propender por el bienestar y la seguridad de la comunidad universitaria y demás grupos de interés que visitan el Campus, encuentra la oportunidad de ahondar en la búsqueda de nuevas alternativas que favorezcan la experiencia de movilidad desde y hacia el Campus, aportando a una buena percepción de los grupos de interés con respecto a su ubicación y contribuyendo con la atracción y permanencia de los estudiantes y colaboradores, así como a su calidad de vida.

Artículos relacionados