Conoce todos los grupos de investigación de la Facultad de Medicina.

INVESTIGACIÓN
Centro de Investigación Biomédica Universidad de La Sabana - CIBUS
Objetivo
- Realizar Investigación Básica que pueda tener una rápida injerencia en enfermedades metabólicas y riesgo cardiovascular.
- Reconocer y modular algunos genes involucrados en la aparición y desarrollo del cáncer de mama y próstata.
- Formar un grupo de investigadores a nivel de Doctorado que puedan ser innovadores en el área de la Biología molecular con repercusión rápida en la solución de problemas médicos en enfermedades de alta prevalencia a nivel nacional e Internacional.
- Vincular jóvenes investigadores que puedan ser motivados en el desarrollo de investigación biomédica.
Director
Fernando Lizcano Lozada
Correo: fernando.lizcano@unisabana.edu.co
Integrantes
Lina Andrea Gómez Restrepo
Luis Gustavo Celis Regalado
Felipe Esteban Arroyave
Líneas de investigación
- Expresión génica en eucariotas
- Ingenieria de Tejidos
- Regulación trascripcional de Enf Cardiovascular

INVESTIGACIÓN
Clinical Medicine Applied Research
Objetivo
- Estudiar las complicaciones respiratorias de la disfagia, sus métodos diagnósticos y sus intervenciones terapéuticas.
- Evaluar los costos de las enfermedades, intervenciones diagnósticas y terapéuticas del adulto.
- Evaluar las características de las enfermedades respiratorias del adulto, lo mismo que las intervenciones diagnósticas y terapéuticas para las mismas.
- Diseñar y fabricar dispositivos médicos que ayuden al diagnóstico de las enfermedades respiratorias.
- Diseñar y evaluar nuevas intervenciones de rehabilitación para las enfermedades respiratorias del adulto (incluye disfagia, síndrome de apnea del sueño, EPOC).
Director
Alirio Rodrigo Bastidas Goyes
Correo: alirio.bastidas@unisabana.edu.co
Integrantes
Luis Fernando Giraldo Cadavid, Claudia Mora Karan, Carlos Arturo Torres Duque, Carlos Iván Rodríguez Reyes, Douván Andrés Calderón Zapata, Eduardo Andrés Tuta Quintero, Huber Sid Padilla Zambrano, Jaime Andrés Pantoja Fierro, María Lucía Arango Cortés, Rafael Enrique Conde Camacho y Walter Hernando Villalobos Monsalve.
Líneas de investigación
- Complicaciones respiratorias de la disfagia
- Complicaciones respiratorias de la disfagia
- Enfermedades respiratorias del adulto
- Medicina Critica y Cuidado Intensivo
- Rehabilitación respiratoria

INVESTIGACIÓN
Kheiron Bioética Unisabana
Objetivo
Generar, ampliar, desarrollar y divulgar conocimiento bioético aplicable a escenarios de la asistencia, la investigación y la educación en salud, la educación de la sociedad y las instituciones, con el fin de fomentar y promover el empleo del conocimiento científico y técnico, en el marco del respeto a la persona humana y sus derechos, desde el momento de la concepción hasta su muerte, así como el respeto a las generaciones futuras y la protección del medio ambiente. Generar conocimiento que logre un impacto de transformación social y cultural en la base de 4 líneas de investigación fundamental.
Director
Pedro José Sarmiento Medina
Correo: pedro.sarmiento@unisabana.edu.co
Integrantes
Gilberto Alfonso Gamboa Bernal, María de los Ángeles Mazzanti Ruggiero y Olga Isabel Restrepo Castro.
Líneas de investigación
- Bioética Clínica
- Fundamentación Bioética
- Bioética y Educación
- Tecnología, Biojurídica y Derechos Humanos

INVESTIGACIÓN
Dolor y Cuidados Paliativos
Objetivo
Diseñar proyectos de investigación que aporten al conocimiento y desarrollo del Cuidado Paliativo, que den respuesta a un problema de salud pública como son las enfermedades crónicas y progresivas, generando información que pueda ser utilizada por los tomadores de decisiones para proponer politicas públicas, que impacten en la calidad de vida de la población y logren una mejor utilizacion de los recursos del sistema.
Propender por la gestión de información que permita mejorar la disponibilidad y accesibilidad de opioides en el país.
Fortalecer el trabajo interdisciplinario para pacientes de Cuidado Paliativo Oncológico y no oncológico donde interactúen las diferentes especialidades médicas y de apoyo terapéutico que intervienen en la atención de estos pacientes. Entre ellas están Cuidado Paliativo, Oncología Clínica, Anestesiología, Rehabilitación, Medicina Interna, Cardiología, Neumología Psiquiatría, Neurología, Neurocirugía , Reumatología, Medicina Familiar, Geriatría, Nefrología, Pediatría, Cuidados Intensivos, Enfermería, Psicología, Terapia Física, Fonoaudiologia, Terapia Respiratoria, Trabajo Social y Psicopedagogía.
Identificar las falencias en educación en cuidados paliativos y proponer soluciones que permitan tener talento humano de calidad que pueda desempeñarse en la atención de alta complejidad e igualmente talento humano que pueda hacerlo en la atención primaria y comunitaria.
Generar redes de investigación con actores nacionales e internacionales para realizar trabajo conjunto que beneficie a las poblaciones con sus particularidades, respetando la diversidad y las diferencias culturales.
Socializar la información que resulte de los proyectos de investigación para que pueda ser utilizada para hacer abogacía por el desarrollo de los cuidados paliativos, la mejor disponibilidad de medicamentos y una óptima formación del talento humano.
Directora
Martha Ximena León Delgado
Correo: martha.leon@unisabana.edu.co
Integrantes
Fernando Ríos Barbosa, Luis Fernando Giraldo Cadavid y Juan Esteban Correa Morales
Líneas de investigación
Acceso y disponibilidad de opioides
Cuidado Paliativo No Oncológico
Educación , Cuidados Paliativos y Dolor
Genética y Dolor
Modelo de evaluación económica en la aplicación de cuidados paliativos en Colombia

INVESTIGACIÓN
Salud Sexual y Procreativa
Objetivo
Caracterizar a la población ubicada en el área de influencia.
Desarrollar e implementar protocolos de investigación que respondan las preguntas pertinentes con respecto a la calidad de la atención de la salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida.
Estimular el desempeño en investigación en estudiantes de pregrado y postgrado en el área Sensibilizar a la comunidad asistencial en salud sobre la importancia de cuidar el estado de salud de la mujer
Obtener resultados fiables con los cuales se puedan diseñar politicas de salud con el fin de asegurar la calidad de vida y salud de la mujer
Director
Marcos Fidel Castillo Zamora
Correo: marcoscz@unisabana.edu.co
Integrantes
Olga Isabel Restrepo Castro, Rodrigo Marín Cuevas y Camilo Rueda.
Líneas de investigación
- Menopausia y Climaterio
- Patología Cervical

INVESTIGACIÓN
Translational Neurosciences and Mental Health
Objetivo
Investigación interdisciplinaria que incluye áreas como la neurología, psiquiatría y salud mental, neurocirugía y otras afines. El objetivo del grupo es desarrollar investigación que aporte a la salud mental y neurológica de las personas, ya sea desde una perspectiva educativa, asistencial, intervencionista o de ciencias básicas.
Directora
Yahira Rossini Guzmán Sabogal
Correo: yahira.guzman@unisabana.edu.co
Integrantes
Ángela Rocío Acero González, Camilo Alfonso Espinosa Jovel, Fidel Ernesto Sobrino Mejía, Gustavo Barrios Vincos, Kemel Ahmed Ghotme Ghotme, Yahira Rossini Guzmán Sabogal y Álvaro Enrique Romero Tapia.
Líneas de investigación
- Educación y neurocognición
- Salud mental
- Neurociencias traslacionales

INVESTIGACIÓN
Medicina Familiar y Salud de la Población
Objetivo
- Continuar el desarrollo de metodologías y herramientas de investigación que contribuyan a formar en el aprendizaje activo a nuevas generaciones de profesionales de la salud.
- Generar productos de investigación en el sector de la salud que contribuyan a la generación de una cultura de toma de decisiones informadas, desde la formulación de los proyectos hasta la divulgación de los mismos.
- Apoyar el desarrollo del talento humano del grupo para avanzar en el moviemiento de las fronteras del estado del arte de sus áreas de interés relacionadas con la medicina de familia y la salud de la población.
- Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la operativización de la medicina familiar en el SGSSS, la gestión de la salud de la población y la atención primaria.
- Impulsar el desarrollo de investigaciones que llevan a acciones en salud para los distintos subgrupos de población de acuerdo con el ciclo vital individual.
- Identificar y responder con proyectos que aporten información y evidencia que permita mejorar el estado de salud de grupos vulnerbales y monoritarios.
- Servir de apoyo a los entes territoriales y organizaciones de la sociedad civil en sus intereses de investigar temas relacionados con el propósito de mejorar las condiciones de salud y desarrollo de la población.
- Diseñar e implementar modelos de integración docente asistencial comunitarios alrededor de la salud, con base en la realidad social de las colectividades, que redunde en su propio beneficio, que a su vez permita la formación de recursos humanos en la comunidad, en los servicios y en la Universidad.
Director
Erwin Hernando Hernández
Correo: erwin.hernandez1@unisabana.edu.co
Integrantes
Francisco Lamus Lemus, Camilo Alejandro Correal Muñóz, Claudia Liliana Jaimes Peñuela y Luisa Fernanda Acevedo Moreno.
Líneas de investigación
- Medicina de familia
- Salud de la población

INVESTIGACIÓN
Espondiloartropatias Universidad De La Sabana
Objetivo
Aumentar el conocimiento en los aspectos, clínicos, radiológicos, inmunológicos y genéticos de las enfermedades reumáticas especialmente de las Espondiloartritis.
Director
John Darío Londoño Patiño
Correo: john.londono@unisabna.edu.co
Integrantes
Ana María Santos Granados, Jesús Giovanny Ballesteros Luz Mabel Ávila Portillo, María Consuelo Romero, Enrique Calvo Páramo, Viviana Andrea ReyesM, Igor Rueda Cárdenas, Juan Camilo Rueda, Catalina Villota Eraso, Cristian Andrés Mesa Pedraza, Elías Josué Quintero, Francy Milena Cuervo, Gustavo José Rodríguez, Juan Camilo Santacruz, Keisy Ordúz Uribe, Marta Juliana Mantilla, Santiago Bernal Macías y Sofía Margarita Arias.
Líneas de investigación
- Artritis Temprana
- Economía de la Salud
- Escleroderma y compromiso pulmonar
- Espondiloartropatías
- Imagenes diagnósticas
- Lupus y enfermedades de tejido conectivo
- Psoriasis

INVESTIGACIÓN
Trauma y Rehabilitación
Objetivo
Desarrollar las líneas de investigación elegidas.
Generar productos fruto de las líneas de investigación que respondan a las necesidades específicas de cada patologia y requerimiento especial
Confirmar la importancia del concepto de Hospital Universitario y su desarrollo en el aporte desde ortopedia, traumatología y rehabilitación en el contexto de un hospital universitario en la formación de personas en pre grado y post grado
Director
Juan Guillermo Ortiz
Correo: juan.ortiz7@unisabana.edu.co
Integrantes
Liliana Margarita García Gutiérrez, Cristian Yothuel Pérez Gutiérrez y María Leonor Rengifo Varona.
Líneas de investigación
- Electrodiagnóstico
- Hospitales Universitarios
- Rehabilitación para las Patologías discapacitantes o potencialmente discapacitantes
- Trauma musculoesquelético
- Técnicas y tecnología en Trauma y Rehabilitación

INVESTIGACIÓN
Patología Quirúrgica
Objetivo
Crear y mantener las líneas de investigación en:
- Educacion quirúrgica.
- Revisiones sistemáticas de la literatura.
- Calidad de vida en pacientes quirurgicos.
- Métodos diagnósticos en cirugía.
- Costo-efectividad en cirugía.
- Diseminar información que ayude a mejorar la atencion quirúrgica.
- Ofrecer alternativas para una atencion quirúrgica costo-efectiva.
Directora
Elga Johanna Vargas Carreño
Correo: elga.vargas@unisabana.edu.co
Integrantes
María Claudia Abaúnza Chagín.
Líneas de investigación
- Cirugía de cabeza y cuello
- Cirugía y salud publica
- Economía de la salud
- Educación médica
- Eventos adversos y seguridad quirúrgica
- Infecciones quirúrgicas
- Revisiones sistemáticas de la literatura

INVESTIGACIÓN
Genética Humana
Objetivo
- Estimular el desarrollo de la investigación científica de primer orden en la Universidad de La Sabana.
- Aportar en la generación de conocimiento científico en general y en el área de la genética en particular.
- Aportar con proyectos de relevancia científica, para la formación de una plataforma sólida que consolide la investigación científica a largo plazo y permita el reconocimiento de la naturaleza investigativa en la Universidad de La Sabana.
- Contribuir con la implementación de técnicas de biología molecular que permitan en un futuro la realización de otros proyectos de investigación.
- Establecimiento de convenios a nivel nacional e internacional, que permitan fortalecer la investigación, así como la formación de nuevos investigadores.
Director
Ignacio Briceño Balcázar
Correo: ignacio.briceno@unisabana.edu.co
Integrantes
Julio César Martínez Lozano, Carlos Alberto Pacheco,Andrew Collins, Alejandro Silva Espinosa, Yusselfy Márquez Benítez,Alejandra Lozano Forero, Daniel Alfredo Uricoechea Patiño
Líneas de investigación
- Genética Humana

INVESTIGACIÓN
Proseim
Objetivo
- Generar nuevo conocimiento sobre el comportamiento fisiológico y fisiopatológico de los sistemas orgánicos intervinientes en la homeostasis del ser humano.
- Crear nuevas tecnologías que utilicen los principios de las ciencias básicas y que puedan ser aplicadas a las ciencias clínicas médicas.
- Generar nuevas herramientas para la Educación Médica.
- Participar activamente en la formación de investigadores de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas afines con las líneas de investigación del grupo.
Director
Daniel Alfonso Botero Rosas
Correo: daniel.botero@unisabana.edu.co
Integrantes
Edward Javier Acero Mondragón, Henry Humberto León Acero, Adriana Maldonado Franco, David Alejandro Charry Borrero y Derian David Espinosa Montes.
Líneas de investigación
- Control, Regulación Cardiovascular y respiratoria
- Educación Médica
- Morfofisiología Médica y Quirúrgica
- Neurofisiología Clínica
- Reconocimiento de patrones en salud

INVESTIGACIÓN
Enfermedades Prevalentes de la Infancia
Objetivo
- Consolidar científica y académicamente al departamento de Pediatría de la Universidad de La Sabana, para que se halle en capacidad de responder a las exigencias de apertura de la sociedad actual.
- Propiciar aportes al conocimiento en las enfermedades de mayor frecuencia y relevancia de la infancia y la pediatría Colombiana. Se resalta lo relacionado con las alteraciones ocurridas en los momentos de mayor vulnerabilidad, como son la vida intrauterina, la primera infancia y la adolescencia con un enfoque preventivo, individual y social.
Director
Sergio Ivan Agudelo Pérez
Correo: sergio.agudelo1@unisabana.edu.co
Integrantes
Jaime Fernández Sarmiento, María Belén Tovar Añez y María José Maldonado Calderón.
Líneas de investigación
- Neonatología Preventiva
- Cuidad crítico pediátrico
- promoción de la salud en la infancia
- Salud integral del adolescente
- Trauma, maltrato infantil y deprivación psicosocial

INVESTIGACIÓN
Investigación en Salud Universidad de La Sabana
Objetivo
Generar innovación en el desarrollo de metodologías de investigación en salud.
Dar respuesta a las necesidades de investigación en epidemiología clínica, epidemiología nutricional y sistemas de salud.
Fortalecer las capacidades de investigación de los profesionales de la salud en formación de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana.
Director
Henry Oliveros Rodríguez
Correo: henry.oliveros@unisabana.edu.co
Integrantes
Diana Marcela Díaz Quijano y Nadia Juliana Proaños Jurado.
Líneas de investigación
- Epidemiología nutricional
- Epidemiología clínica
- Sistemas de salud

INVESTIGACIÓN
Educación Médica Universidad de La Sabana
Objetivo
- Incentivar los procesos de investigación en Educación Médica y profesiones de la Salud en la Universidad de La Sabana.
- Presentar proyectos de investigación en Educación Médica y profesiones de la salud en la Universidad de La Sabana.
- Establecer una red de apoyo con otros grupos de la Universidad de La Sabana y de otras universidades nacionales e internacionales para fomentar el proceso investigativo en Educación Médica y profesiones de la salud.
- Generar una relación de interdisciplinariedad con las facultades de educación y programas de capacitación en educación de las facultades de la salud en la Universidad de La Sabana.
Director
Jorge Alberto Restrepo Escobar
Correo: jorgereses@unisabana.edu.co
Integrantes
Jorge Alberto Restrepo Escobar, Claudia Mora Karam, Francisco Lamus Lemus, Julio César García Casallas, María José Maldonado Calderón y Mónica María Díaz López.
Líneas de investigación
Procesos pedagógicos en profesiones de la salud
Profesionalismo en educación para las profesiones de la salud
Valoración formativa estudiantil
Gestión educativa

INVESTIGACIÓN
Evidencia Terapéutica
Objetivos
- Evaluación clínica y epidemiológica de los medicamentos
- Diseñar y evaluar el desarrollo clínico de medicamentos
- Evaluar las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los medicamentos
- Evaluar la eficacia de los medicamentos mediante la generación de ensayos clínicos
- Evaluar los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM): desarrollo de programas de farmacovigilancia y uso seguro de medicamentos
- Evaluar la idoneidad, calidad de uso y efectividad mediante estudios de utilización de medicamentos y resultados en salud.
- Evaluar la eficiencia en la utilización de los medicamentos mediante estudios de farmacoeconomía.
Director
Rosa Helena Bustos Cruz
Correo: rosa.bustos@unisabana.edu.co
Integrantes
Julio César García Casallas, Sara Consuelo Arias Villate, Jaime Andrés Pantoja Fierro, José Quintero Castellanos, Vivian Marcela Garzón Rubiano, Manuel Fernando Mena García, Sharon Lechtig Wasserman y Wilson Briceño Castellanos
Líneas de investigación
- Educación en Farmacoterapéutica
- Farmacocinética Clínica y Farmacogenética
- Nanobiosensores: aplicaciones moleculares y bioanalíticas
- Uso Seguro de Medicamentos
Enlace a GrupLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013009

INVESTIGACIÓN
Translational Science in Infectious Diseases and Critical Care Medicine (TS ID/CCM)
Objetivos
Investigar la epidemiología, factores de riesgo y desenlaces de las infecciones severas en la unidad de cuidados intensivos
Identificar los mecanismos subyacentes de las enfermedades infecciosas y sus complicaciones sistémicas
Caracterizar e identificar posibles dianas terapéuticas para el mejoramiento de los desenlaces en los pacientes con infecciones severas
Comparar los desenlaces clínicos en los pacientes tratados con distintas intervenciones (Ej. Antibióticos, IECAs, estatinas, ventilación mecánica, etc.) en la unidad de cuidados intensivos
Identificar como los factores de virulencia del Streptococcus pneumoniae (SPN) se asocian con las complicaciones asociadas con la neumonía neumocócica
Disecar los mecanismos usados por SPN para inducir daño cardiaco durante y después de la infección respiratoria aguda
Caracterizar los mecanismos usados por SPN para realizar la activación de los fibroblastos y la inducción de necroptosis (necrosis programada) en distintas líneas celulares
Caracterizar como la ventilación mecánica y los antibióticos usados en la UCI afectan el microbiome del pulmón de los pacientes ventilados en la UCI
Crear cohortes prospectivas de pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos para: Identificar los mecanismos relacionados con complicaciones y desenlaces en pacientes con infecciones severas. Caracterizar la epidemiología y factores de riesgo en los pacientes con infecciones del tracto respiratorio inferior. Realizar estudios de biología molecular para caracterizar los pacientes con malos desenlaces en la unidad de cuidados intensivos y probar intervenciones terapéuticas que puedan mejorar los desenlaces y reducir los costos asociados en los pacientes hospitalizados en UCI
Director
Luis Felipe Reyes Velasco
Correo: luis.reyes5@unisabana.edu.co
Integrantes
Ana María Crispín Aldana, Cristian Camilo Serrano Mayorga, Éder Leonardo Cáceres Reátiga, Ingrid Gisell Bustos Moya, Julián Andrés Lozada Arciniégas, Natalia Sanabria Herrera, Nury Nathalia Olaya Galán, Lina Marcela Méndez Castillo, Lina Fernanda Martínez Lemus y Paula Oriana Narváez Ramirez.
Líneas de investigación
- Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS)
- Biomarcadores en la UCI
- Complicaciones Sistémicas de la Neumonía y la Sepsis
- Cuidado Intensivo Neurológico y trauma
- Enfermedades causadas por Streptococcus pneumoniae (ciencias básicas)
- Estudios clínicos nacionales e internacionales
- Lung microbiome and immune system
- Quality improvement projects in the ICU
Enlace a GrupLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019745