Martha Isabel Cobo Ángel
Decana de la Facultad de Ingeniería

Formación académica
- Doctora en Ingeniería de la Universidad de Antioquia.
- Ingeniera Química de la Universidad de Antioquia.
Es investigadora Sénior de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y pertenece al Grupo de Investigación en Materiales, Energía y Ambiente (GEMA). En 2012 recibió la Beca Fulbright Investigador Visitante Colombiano para realizar una estancia postdoctoral en Columbia University. Es una investigadora activa en transición energética, energía renovable, desarrollo de la economía del hidrógeno y captura de CO2, entre otras. Ha realizado consultorías en temas de transición energética, aprovechamiento de residuos y diseño de procesos sostenibles.
Actualmente investigadora principal del proyecto MEC-H2: Modelo del sistema energético colombiano para la evaluación de escenarios de transición energética hacia la economía del hidrógeno, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologías y la Unidad de Planeación Minero y Energética. Tiene más de 40 publicaciones y 3 patentes relacionadas en el tema del hidrógeno. Ha liderado diferentes proyectos sobre producción y aplicaciones del hidrógeno en Colombia.
Es Profesora Titular y apoya al Doctorado en Biociencias como directora de tesis.
CvLAC Research Gate Orcid Scopus Google Académico Web Of Science
Artículos de investigación recientes:
Green hydrogen potential in tropical countries: The colombian case. Rodríguez-Fontalvo, D., Quiroga, E., Cantillo, N.M., Sanchez, N., Figueredo, M.,Cobo. International Journal of Hydrogen Energy. doi.org/10.1016/j.ijhydene.2023.03.320.
Technical and environmental analysis on the power production from residual biomass using hydrogen as energy vector. Sanchez, N., Ruiz, R., Rödl, A., Cobo, M. Renewable Energy, 2021, 175, pp. 825–839.
Proyectos relevantes:
1. Alianza Bio-PtX: Desarrollo de biorrefinerías sostenibles para la generación de productos de alto valor agregado en Colombia. Programa financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) en la línea de bioeconomía, que avanzará en el desarrollo tecnológico de procesos de producción de hidrógeno y sus derivados en Colombia.
2. MEC-H2 - Modelo del sistema Energético Colombiano para la evaluación de escenarios de transición energética hacia la economía del Hidrógeno. Financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que tuvo como objetivo generar recomendaciones al gobierno nacional para la incorporación del hidrógeno de bajas emisiones en la matriz energética colombiana.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.