Asset reference
logo-erasmus-unisabana.png
usab_migracion02

El proyecto mejora la calidad de las universidades colombianas, cubanas y panameñas al transferir la experiencia de la UE para diseñar e implementar un referencial de calidad (marco, herramientas y metodología) basado en la evaluación de impacto. Esta herramienta complementa los sistemas de control de calidad reales actualmente limitados a la calidad de la enseñanza y la investigación. Esto fomenta una evolución hacia una cultura impulsada por el impacto en las instituciones que mejora la calidad y la relevancia de los servicios que prestan a su comunidad.

El proyecto da como resultado un sistema de control de calidad de impacto, inspirado en la experiencia de la UE y adaptado a los 3 contextos nacionales. Las IES están capacitadas para aplicar el referencial de calidad a nivel institucional (el impacto se mide e incluye en el desarrollo estratégico) y en el nivel funcional (se dirigen más actividades / proyectos a las comunidades locales y se maximiza su impacto). La idoneidad para el propósito y la relevancia práctica de este sistema de control de calidad se verifican mediante su implementación en 11 universidades, bajo la tutoría de expertos europeos.

Los resultados y las mejores prácticas se compilan en dos series de publicaciones: una para la gerencia universitaria superior que explica cómo medir, monitorear y aumentar el impacto y recopilar las mejores prácticas. La segunda serie, para profesores y personal especializado, proporciona pautas e inspiración sobre cómo maximizar el impacto de las actividades de las universidades para el medio ambiente local y lo ilustra mediante un compendio de estudios de caso.

Las principales conclusiones y recomendaciones se comparten con las partes interesadas de los 3 países durante la conferencia del proyecto para crear conciencia y estimular la replicación.

El proyecto promueve cambios culturales en las universidades que entienden mejor cómo responder a las necesidades de su entorno, cómo participar en actividades innovadoras y de mayor impacto. Las comunidades regionales y locales se benefician de los resultados concretos de los proyectos piloto y refuerzan sus vínculos con las IES abiertas al entorno local.

¿Cómo aborda IMPALA sus metas y objetivos?

El proyecto permite a las universidades comprender evaluar su impacto (todos los beneficios tangibles e intangibles que aportan al entorno local, como los resultados educativos e intelectuales, financieros, de desarrollo empresarial, sociales y de visibilidad) e integrarlos en su sistema de control de calidad. Son más abiertos y reactivos a sus necesidades ambientales, lo que mejora la relevancia y la calidad de los servicios que brindan a su comunidad, como parte de su tercera misión.

Objetivos específicos de IMPALA

Diseñar e implementar una referencia de calidad (marco, herramientas, metodología) para la evaluación de impacto, complementando los mecanismos actuales de control de calidad de las universidades en Colombia, Cuba y Panamá. La experiencia de la UE en el dominio se transfiere a los países objetivo que desarrollan el instrumento y lo adaptan a su contexto nacional.

Certificado de conocimiento del idProporcionar a las IES las capacidades para aplicar esta referencia de calidad a su situación. Todas las categorías de personal están capacitadas y asesoradas durante la implementación en el sitio. La alta dirección evalúa el impacto de su institución y adapta su planificación estratégica. Profesores y especialistas participan en actividades de alto impacto dirigidas a la comunidad.ioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)

Mejorar la calidad y la relevancia de los servicios para la comunidad como parte de la misión universitaria. El material de referencia, las directrices, los estudios de casos y las mejores prácticas se publican y comparten. Las universidades utilizan este material para mejorar su capacidad de respuesta a las demandas del medio ambiente. Los ministerios y asociaciones estimulan.

Logros

La propuesta enriquece los sistemas de control de calidad actuales (limitados a la enseñanza y la investigación) al incorporar el impacto. La herramienta de evaluación y el conjunto de recomendaciones permiten la evaluación y mejora de todas las actividades, en particular los servicios que las universidades brindan a la comunidad. Al darse cuenta de su contribución a la sociedad, las universidades modernizan su planificación estratégica, adaptan su organización y estructura de trabajo, para proporcionar mejores servicios para satisfacer la demanda de su entorno.

Asset reference
proyecto-impala-socios.png
usab_migracion02

Noticias

imagen tarjeta modal

Noticias

Stand en la 11th Conference de la Iberoamerican Academy of Management

13/08/2020 | Noticias Destacadas N. EICEA - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

En el evento participaron alrededor de 100 personas. La audiencia fueron académicos en áreas del Management procedentes de universidades de Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Israel, Mexico, Peru, Portugal, España y Estados Unidos. Las areas del evento fueron: Business and Society, Public Aadministration, Strategic management, Organizational Behavior and Human Resource Management, Marketing, Entrepreneurship, Innovation management, and business technology.

 

Tuvimos un stand durante los 3 días del proyecto en donde repartimos los brochures del proyecto y compartimos con los participantes sobre la naturaleza del proyecto, miembros del consorcio, metodología que se había implementado, los avances que se llevaban a la fecha: Tipologías de tercera misión, dimensiones de evaluación de impacto, cadenas de valor y primeros avances del IAF. Con relación a los comentarios, las personas afirmaban que era un proyecto muy necesario pero a la vez muy retador pues hasta el momento no es mucho lo que se tiene de evaluación de impacto en las universidades y menos aún en proyectos de la tercera misión y que esperaban que sirviera de base para que las HEIs empezarán a concientizarse en la importancia de implementar metodologías de evaluación de impacto en sus proyectos y actividades. También mostraron interés en que les avisáramos cuando se publicara el libro con los case Studies pues les interesa ver la metodología aplicada a proyectos concretos y sus resultados.

imagen tarjeta modal

Noticias

IMPALA Workshop: "How to apply the IAF at national/institutional level"

06/01/2020 | Noticias Destacadas  Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

Del 4 al 6 de marzo se llevó a cabo, en Lisboa (Portugal), la Reunión del Grupo Motor del Proyecto IMPALA con el fin de revisar la primera versión del Impact Assessment Framework. Participaron Juan Carlos Camelo y Carolina Velásquez, miembros del grupo motor por parte de La Sabana.

Luego se llevó a cabo el workshop "How to apply the IAF at national / institutional level" en el que por parte de La Sabana participaron: Juan Carlos Camelo, Martha Misas, Wilson Rodriguez y Carolina Velásquez. Se trabajó aplicando el IAF a los proyectos que han sido seleccionados como piloto: Forma Emprende y Análisis Sectores Económicos Municipios Sabana Centro.

Finalmente se realizó la reunión de coordinación del proyecto donde se hizo una evaluación de los avances hasta el momento y las próximas actividades a realizar.

Conoce más del workshop aquí.

imagen tarjeta modal

Noticias

IMPALA Workshop: "Gestión de poyectos para un impacto mayor"

06/01/2020 | Noticias Destacadas N. EICEA - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

El 25 y 26 de noviembre se llevó a cabo, en Holguín (Cuba), la Reunión del Grupo Motor del Proyecto IMPALA con el fin de trabajar en los indicadores del IAF (Impact Assessment Framework).

Posteriormente, el miércoles 27, se realizó la reunión semestral del proyecto donde se hizo una evaluación de los avances hasta el momento y las próximas actividades a realizar.

Finalmente, el 28 y 29 de Noviembre se llevó a cabo el workshop “Gestión de proyectos para un impacto mayor”  en el que, por parte de La Sabana, participaron: Elyn Solano, Martha Misas, Wilson Rodriguez y Carolina Velásquez.Conoce más del evento, aquí.

imagen tarjeta modal

Noticias

IMPALA Workshop para desarrollar el marco de evaluación de impacto: Coordinación de proyecto

06/01/2020 | Noticias Destacadas N. EICEA - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

Del 17 al 19 de junio se llevó a cabo, en la Universidad Agraria de La Habana, el 3er y último workshop de la fase de preparación del proyecto IMPALA con fondos Erasmus. Asistieron Juan Carlos Camelo, Director de Proyección Social de la Universidad y Carolina Velásquez.

Posteriormente, el 20 de junio se llevó a cabo la reunión semestral de coordinación del proyecto en donde se hizo un balance de las actividades y avances desarrollados hasta el momento y la planeación de las siguientes actividades del año.

Conoce más de la actividad, aquí.

imagen tarjeta modal

Noticias

Así se desarrolló el segundo taller de IMPALA

05/13/2019 | Noticias Destacadas N. EICEA - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

Del 7 al 9 de mayo se llevó a cabo el taller 1.2 del proyecto IMPALA (Strengthening Impact of Latin American universities), proyecto Erasmus +, en la sede de ESADE Business School, Universidad Ramón Llull en Barcelona.

Del 7 al 9 de mayo se llevó a cabo el taller 1.2 del proyecto IMPALA (Strengthening Impact of Latin American universities), proyecto Erasmus +, en la sede de ESADE Business School, Universidad Ramón Llull en Barcelona.

El taller “Evaluación de Impacto y su Integración al Sistema de Control de la Calidad en una IES” fue impartido por los doctores Christophe Terrasse de la EFMD y Josep Sayeras de ESADE Business School. Más de 50 representantes de instituciones latinoamericanas hicieron presencia en este segundo encuentro.

La Universidad de La Sabana estuvo representada por Juan Carlos Camelo, director de Proyección Social; Carolina Vellojin Albadel, jefe de Alineación; Carolina Velásquez Mora, directora del programa de Administración de Negocios Internacionales; y Wilson Rodríguez Gómez, profesor del Departamento de Finanzas.

Durante la jornada se analizaron los diferentes factores que podrían influenciar, de forma directa e indirecta, sobre el impacto para llegar a un método de medición del mismo. Además, se desarrollaron diferentes presentaciones en torno a  las experiencias de la Antena Social de ESADE, su programa de Servicio Universitario al Desarrollo, su Instituto de Responsabilidad Social y su Departamento de Ciencias Sociales.

Los profesores H. Ribero y N. Macedo de la Universidad de Porto ejercieron el papel de mentores y colaboradores en el taller 1.2.

imagen tarjeta modal

Noticias

Arrancó el proyecto IMPALA

03/05/2019 | Noticias Destacadas N. EICEA - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

 

Del 11 al 15 de febrero, la Universidad de La Sabana participó en la primera sesión de preparación del proyecto IMPALA, Strengthening Impact of Latin American universities, proyecto Erasmus +.

Gracias a su compromiso por el desarrollo de actividades de proyección social, la Universidad de La Sabana fue invitada por la European Foundation for Management Development -EFMD- a hacer parte del consorcio del proyecto Strengthening Impact of Latin American Universities-IMPALA que resultó favorecido en la convocatoria de la Unión Europea Erasmus + del 2018, en la línea de acción ”Capacity Building in the Field of Higher Education".

Este proyecto busca mejorar la calidad general de la Educación Superior mediante el desarrollo de una cultura de evaluación del impacto en las Instituciones de Educación Superior, y el fortalecimiento de sus capacidades de repuesta a situaciones del entorno.

En 2018, La Sabana fue elegida como una de las 19 instituciones que harían parte de este programa por su constante contribución al progreso de la sociedad, la promoción de educación de calidad, la transferencia de conocimiento, la generación de un entorno saludable y el acompañamiento a la administración pública de la región Sabana Centro.

Del 11 al 15 de febrero se realizó la presentación oficial de IMPALA en las instalaciones de la Universidad Católica de Colombia (Bogotá). Durante los primeros 2 días, los líderes del proyecto presentaron los objetivos y el cronograma de trabajo que desarrollarán durante los 3 años de duración de IMPALA. A este primer evento asistieron Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; Carolina Velásquez, jefe de Internacionalización de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y Alejandra González, jefe de Cooperación y Visibilidad de la Universidad de La Sabana.

En los 3 días siguientes se desarrolló el taller Understanding impact QA for HEIs, (Entendiendo el impacto del aseguramiento de la calidad de las instituciones de educación superior), el cual fue realizado por el Christophe Terrasse, director of International projects  de la EFMD; Patricio Montesinos, director del Centro de Formación Permanente  de la Universidad Politécnica de Valencia; Rafael Monterde, profesor titular del Departamento de Gestión de Proyectos de la misma institución; y Henrique Marques Ribeiro, encargado de planeación y soporte administrativo de la Universidade do Porto.

En el taller participaron Juan Carlos Camelo, director de Proyección Social de la Universidad de La Sabana, Elyn Solano, directora de Profesores e Investigación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; Carolina Velásquez, jefe de Internacionalización de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; y Alejandra González, jefe de Cooperación y Visibilidad de la Universidad de La Sabana.

"Este es un proyecto que va hasta noviembre del 2021. Actualmente estamos en la fase de Preparación (enero a junio de 2019) en donde  el resultado será el “Desarrollo del marco de evaluación de impacto y su adaptación al contexto de cada país”. La próxima sesión será del 6 al 10 de mayo en la sede de ESADE Business School en Barcelona, en donde se desarrollarán unos talleres de capacitación en herramientas y metodologías de medición de impacto, y una visita de estudio para conocer la experiencia de instituciones europeas", afirmo Velásquez.

Ser parte de este proyecto de cooperación internacional "es de gran importancia no solo para la Escuela, sino para toda la Universidad. Trabajar en la medición del impacto de los proyectos y actividades de proyección social es una excelente oportunidad para aprender y aplicar metodologías que nos permitan construir capacidades institucionales para el desarrollo de nuestros propios indicadores", agregó la jefe de Internacionalización de la Escuela.

En el proyecto participan las siguientes instituciones:

Líder y Coordinador del proyecto: EFMD

Universidades mentoras:

  • Universitá Cattolica del Sacro Cuore-Italia
  • Universidad Ramón Lull (ESADE Business School)-España
  • Politécnica de Valencia-España
  • Universidad NOVA-Lisboa
  • Universidad de Porto-Portugal

Instituciones beneficiarias en Colombia para el desarrollo e implementación de las metodologías:

  • ASCOLFA - Asociación Colombiana de Facultades de Administración
  • Universidad Católica
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad del Valle
  • Universidad de La Sabana
  • Pontificia Universidad Javeriana

Instituciones beneficiarias de Panamá:

  • Universidad de Panamá
  • Universidad Especializada de Las Américas

Instituciones beneficiarias de Cuba:

  • Ministerio de Educación Superior
  • Universidad de Camagüey
  • Universidad Central de Las Villas
  • Universidad de Holguín
  • Universidad Agraria de La Habana

Admisiones e inscripción

Conoce como ingresar a La Sabana.

Becas

La Sabana te ayuda a cumplir tus sueños.

Financiación universitaria

Conoce las formas de financiación de la matrícula.

Bienestar universitario

Calidad en el Campus.

Alumni Sabana

Comunidad de graduados.

International Advisory Board (IAB)

Económico, político y social a nivel mundial

Dirección de Estudiantes

Estrategias para la formación integral

Jefatura de Prácticas y Alumni

Escenarios de enseñanza y aprendizaje

Redes y asociaciones

Contamos con una red de aliados nacionales e internacionales que permiten incentivar la educación de alta calidad en temas empresariales y de negocios.