1 de septiembre al 30 de octubre (la fecha puede variar)

Una semana después del proceso de entrevista

12 Créditos

El valor de la matrícula por semestre para 2024:

$16.216.000 / USD 3.814 aprox.

El valor de la inscripción:

$130.000 pesos / USD 37 aprox.

104355

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Minor en Fintech

El Minor en Fintech hace parte de las opciones de grado y opciones de aprendizaje para toda la vida que la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas ha creado para sus estudiantes, graduados y personas externas permitiéndoles profundizar en un tema de interés y de relevancia actual.

Minor en Fintech

Objetivo General

Minor en Fintech

Objetivo General

Este minor ofrece formación para crear servicios, productos, modelos de negocio y experiencias de usuario en el ecosistema financiero digital.

Los bancos digitales, apps especializadas y herramientas tecnológicas están revolucionando la industria financiera, la cual por décadas había sido prácticamente ajena a la presencia de innovaciones disruptivas y de competidores significativos, dadas las grandes barreras regulatorias y económicas que se requerían para entrar.

Fintech hace alusión a la innovación tecnológica aplicada a la oferta y desarrollo de productos y servicios financieros y exige el diseño de algoritmos relacionados con herramientas de aprendizaje de máquinas e inteligencia artificial.

Información del Minor

El estudiante deberá cursar 12 créditos: cuatro créditos del plan de estudios y ocho créditos adicionales que el estudiante podrá adquirir y cursar a lo largo de la carrera por educación continua.

Cursos:

  • Inclusión Financiera - 1 crédito
  • Trading e Inteligencia Artificial - 3 créditos
  • Banca Digital - 2 créditos
  • Modelos de Negocio Fintech - 2 créditos
  • Fintech & Machine Learning - 4 créditos

Objetivos específicos:

  • Desarrollar una visión integral sobre la inclusión financiera que tenga en cuenta sus cuatro dimensiones básicas: acceso, uso, calidad e impacto sobre el bienestar financiero de las personas y de las empresas.
  • Identificar las principales características, barreras y retos de los actuales modelos Fintech existentes en Colombia y en el mundo.
  • Hacer uso de herramientas estadísticas y de análisis numérico para el tratamiento de grandes bases de datos financieras.
  • Aplicar métodos cuantitativos y computacionales para la negociación de activos financieros en los mercados de capitales internacionales.  

Dirigido a:

Estudiantes y personas interesadas en adquirir formación especializada y desarrollar habilidades específicas para la innovación en tecnología aplicada a la industria financiera.

Contáctanos

Para más información, comunícate con Lyda Jehanett Ramírez Ramírez al correo: lyda.ramirez@unisabana.edu.co