Humanismo digital

Los avances tecnológicos ofrecen grandes desafíos: el uso de la inteligencia artificial ha propiciado movimientos tecno culturales como el transhumanismo, que promete la superación de las limitaciones intelectuales y físicas del ser humano mediante uso y el control de su propia evolución tecnológica, planteando paradigmas éticos. 

El humanismo digital surge como respuesta a los planteamientos desafiantes que deben reflexionarse buscando la verdad, el bien y la belleza, sin olvidar que la tecnología es solo un medio para el vivir humano y no un fin. Por ello, hay que reflexionar desde la visión humanista estos desafíos, fomentando el sentido crítico y ético con relación al uso de las tecnologías en el diario vivir y en el ejercicio profesional.

Palabras clave: humanismo digital, transhumanismo, cibernética, tecnología avanzada, ciencia y sociedad.

Información asignatura

Electiva

  • Créditos académicos

    2 créditos

  • Horas dispuestas para el desarrollo de la asignatura

    96 horas

  • ID SIGA

    4532HUDI

Metodología

  • Modalidad

    Virtual

Contenidos

Conceptos sobre la tecnología, tecno cultura y su visión antropológica.

Retos informacionales: ¿cuánta información producimos?

Derechos digitales.

Definición de la IA y sus retos.

Ciencia de datos y sus retos.

Ética de la IA.

Transhumanismo y sus propuestas.

Humanismo digital y sus postulados.