Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia
El programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC de La Universidad de La Sabana forma personas en las áreas del desarrollo integral de los niños y niñas, a partir de implementación de estrategias que fortalezcan las dimensiones de su desarrollo en su primera etapa de vida.
Próximamente
Distancia
3 cuatrimestres
Información del programa
El programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC de la Universidad de La Sabana desarrolla estrategias de aprendizaje que generan experiencias significativas en los niños en diferentes contextos, promoviendo interacciones que estimulen el desarrollo emocional, cognitivo y social durante los primeros años de vida.
Comprender el cuidado de la primera infancia con una visión integrativa y ética, de reconocimiento de sus derechos y capacidades a partir de un acompañamiento pertinente, que guíe su desarrollo de manera integral y sostenible.
Desarrollar habilidades para la creación, adaptación e implementación de estrategias, actividades y recursos orientados al cuidado integral e incluyente de la primera infancia.
Forma en habilidades para el acompañamiento de padres de familia y/o cuidadores a partir de los marcos formativos y legales, así mismo se desarrollan conocimientos y técnicas en el acompañamiento y cuidado personalizado de niños y niñas en distintos contextos.
Apoyar el diseño y organización de las actividades pedagógicas en entornos formativos que favorezcan los procesos de desarrollo e inclusión educativa y social de niños y niñas en la primera infancia.
Próximamente
Cuatrimestral
3 cuatrimestres - 20 créditos
El valor de la matrícula por cuatrimestre para 2025:
Próximamente.
El valor de la matrícula incluye acceso al campus (para quienes lo necesiten), acceso ilimitado a la plataforma virtual sin límite de horarios, acceso a talleres y laboratorios para las clases prácticas y acceso a servicios complementarios.
-
Resolución número 3542 del 23 de septiembre del 2024 Secretaría de Educación de Chía, Cundinamarca.
-
Título que otorga
Certificado de aptitud ocupacional Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia.
Este programa se imparte con metodología a distancia con estrategia de educación virtual, incluye clases presenciales para el desarrollo de la fase práctica que se realizarán en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca.

Perfil del aspirante
El interesado en el programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC debe tener vocación para el cuidado y protección del desarrollo infantil, con un alto interés para el desarrollo individual, familiar, comunitario y humano con compromiso social e interés en el cuidado y bienestar de las familias para el desarrollo de la primera infancia en la construcción de un mejor futuro.

Perfil ocupacional
Como Técnico laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC podrás desempeñarte como auxiliar y cuidador infantil, asistente en centros de desarrollo, técnico en estimulación y gestor de orientación a familias. Tendrás oportunidades de empleo en diversas áreas, como centros de cuidado infantil, ONG, instituciones educativas y programas gubernamentales.

Perfil de Competencias
Como futuro Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC, tendrás competencias laborales para ser un agente de cambio en los ámbitos familiares, escolares y comunitarios, con un alto sentido de responsabilidad.
PERSONAS FORMADAS
en diferentes rutas de aprendizaje
POSIBILIDADES
de encontrar empleo
CERTIFICACIONES
de formación en cursos cortos

Campos de acción
Cuidador en centros de atención infantil: como guarderías, jardines infantiles y centros de estimulación y desarrollo.
Acompañamiento: en procesos de enseñanza y actividades pedagógicas en niños en edad preescolar, acompañando su desarrollo académico, social y emocional.
Cuidado individual: de bebés y niños pequeños en sus hogares, cuidando su bienestar y desarrollo.
Iniciar y gestionar: tu propio emprendimiento en centros de cuidado infantil o guardería.
Ofrecer asesoría: a familias sobre el desarrollo integral de sus hijos, desde la crianza positiva hasta el manejo de problemas de conducta o aprendizaje.
Servicios de salud infantil: Colaborar en clínicas o centros médicos, apoyando en la atención de bebés y niños pequeños en lo que respecta a su salud y bienestar general.
Colaborador en ONG o programas de desarrollo infantil: Trabajar en organizaciones no gubernamentales que desarrollan programas de cuidado y educación infantil en comunidades vulnerables o áreas rurales.
Colaborar en proyectos de investigación: que estudien el impacto de las prácticas educativas y cuidados en el desarrollo de los niños.
¿Por qué estudiar Cuidado Integral de la Primera Infancia?
- Comprender el cuidado de la primera infancia con una visión integrativa y ética, de reconocimiento de sus derechos y capacidades a partir de un acompañamiento pertinente, que guíe su desarrollo de manera integral y sostenible.
- Desarrollar habilidades para la creación, adaptación e implementación de estrategias, actividades y recursos orientados al cuidado integral e incluyente de la primera infancia.
- Potenciar habilidades para el acompañamiento de padres de familia y/o cuidadores a partir de los marcos formativos y legales del país.
- Emplear conocimientos y técnicas en el acompañamiento y cuidado personalizado de niños y niñas en distintos contextos.
- Apoyar el diseño y organización de las actividades pedagógicas en entornos formativos que favorezcan los procesos de desarrollo e inclusión educativa y social de niños y niñas en la primera infancia.
Por ser una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
Por la permanente interacción de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable. Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
Por contar con uno de los mejores campus universitarios en Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.
Equipo Administrativo UnisabaTEC

Pilar Miranda González
Jefe de adquisiciones / Depto. Financiero
Email pilar.miranda@unisabana.edu.co
Formación Académica
MBA - INALDE Business School.
Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales - Universidad de La Sabana, Colombia.
Ingeniera Industrial - Universidad de La Sabana, Colombia.
Experiencia Profesional
Profesional con experiencia en la gestión administrativa, financiera y de mercadeo de programas de ingeniería. En los últimos años, ha liderado estrategias de negociación, estableciendo alianzas estratégicas con diversas universidades del país para optimizar recursos y fortalecer la colaboración interinstitucional. Actualmente, contribuye en UnisabanaTEC con el diseño y definición de modelos financieros, aportando su conocimiento para la sostenibilidad y crecimiento del proyecto. Cuenta con experiencia en la gestión administrativa, financiera y de mercadeo de los programas de Ingeniería. En los últimos años ha liderado estrategias de negociación creando una red de sinergias con distintas Universidades del país, logrando la optimización de recursos. Colabora con UnisabanaTEC en la definición de modelos financieros.

Janneth Suarez
Líder administrativo y de procesos académicos
Email janneth.suarez@unisabana.edu.co
Formación Académica
Magíster en Gerencia de la Innovación - Universidad de La Sabana, Colombia.
Especialista en Gerencia Logística - Universidad de La Sabana, Colombia.
Experiencia Profesional
Líder en gestión administrativa y procesos académicos en UnisabanaTEC, Universidad de La Sabana, Colombia. Su labor se centra en la planificación, coordinación y optimización de procesos institucionales para garantizar el desarrollo eficiente de iniciativas académicas y operativas.

Ximena Maya Tobar
Estructuradora curricular
Email diana.maya@unisabana.edu.co
Formación Académica
Magíster en Logística Integral - Universidad Militar Nueva Granada.
Especialista en Gerencia Logística - Universidad Sergio Arboleda.
Profesional en Comercio Internacional - Universidad Cooperativa de Colombia.
Experiencia Profesional
Profesional con amplia trayectoria en gestión académica y administrativa. Ha ocupado cargos como estructuradora curricular, coordinadora de desarrollo docente y registros calificados, así como directora de programas académicos. Actualmente, se desempeña como estructuradora curricular en UnisabanaTEC, liderando el diseño y desarrollo de programas educativos innovadores.

Santiago Ramírez Galvis
Gestor logístico
Email david.ramirez7@unisabana.edu.co
Formación Académica
Tecnólogo en Negocios Internacionales - Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Estudiante de Finanzas y Negocios Internacionales y Administración de Empresas - Fundación Universitaria del Área Andina (en curso).
Experiencia Profesional
Cuenta con experiencia en gestión contable, administrativa y logística. Se desempeñó como técnico contable en Mesón de la Sábana, actualmente UniSabana Dining, desde julio de 2023 hasta septiembre de 2024, donde adquirió conocimientos en gestión financiera y administrativa. Desde septiembre de 2024, ejerce como gestor logístico en el proyecto UnisabanaTEC, siendo responsable de la coordinación y optimización de procesos logísticos para mejorar la eficiencia operativa.

Felipe Mesa Bayona
Gestor de Comunicaciones
Email dairomeba@unisabana.edu.co
Formación Académica
Formación en Dirección de Cuentas en Agencias Argentinas de Comunicación Publicitaria, Buenos Aires, Argentina.
Tecnólogo en Desarrollo Publicitario - SENA, Colombia (en curso).
Estudiante de Publicidad Internacional - Universidad Sergio Arboleda (en curso).
Experiencia Profesional
Profesional con experiencia en comunicación y publicidad, especializado en branding, marketing digital e inbound marketing. Ha desarrollado estrategias de comunicación efectivas, incluyendo la creación de imagen corporativa, comunicación estratégica y contenido digital. Posee habilidades en ideación creativa, gestión de relaciones comerciales y desarrollo de estrategias multicanal. Además, cuenta con conocimientos en diseño gráfico, social media y tendencias tecnológicas. Se distingue por su pensamiento divergente, resiliencia y enfoque en la obtención de resultados.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 3461839
Teléfonos fijos: 8615555-8616666 Ext: 32931
Escríbenos
-
unisabanatec@unisabana.edu.co unisabanatec@unisabana.edu.co