Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia

Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia

El programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC de La Universidad de La Sabana forma personas en las áreas del desarrollo integral de los niños y niñas, a partir de implementación de estrategias que fortalezcan las dimensiones de su desarrollo en su primera etapa de vida.

Próximamente

Distancia

3 cuatrimestres

Información del programa

El programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC de la Universidad de La Sabana desarrolla estrategias de aprendizaje que generan experiencias significativas en los niños en diferentes contextos, promoviendo interacciones que estimulen el desarrollo emocional, cognitivo y social durante los primeros años de vida.

Comprender el cuidado de la primera infancia con una visión integrativa y ética, de reconocimiento de sus derechos y capacidades a partir de un acompañamiento pertinente, que guíe su desarrollo de manera integral y sostenible.

Desarrollar habilidades para la creación, adaptación e implementación de estrategias, actividades y recursos orientados al cuidado integral e incluyente de la primera infancia.

Forma en habilidades para el acompañamiento de padres de familia y/o cuidadores a partir de los marcos formativos y legales, así mismo se desarrollan conocimientos y técnicas en el acompañamiento y cuidado personalizado de niños y niñas en distintos contextos. 

Apoyar el diseño y organización de las actividades pedagógicas en entornos formativos que favorezcan los procesos de desarrollo e inclusión educativa y social de niños y niñas en la primera infancia.

INSCRIPCIÓN:

Próximamente

ADMISIÓN:

Cuatrimestral

3 cuatrimestres - 20 créditos

El valor de la matrícula por cuatrimestre para 2025:

Próximamente.

El valor de la matrícula incluye acceso al campus (para quienes lo necesiten), acceso ilimitado a la plataforma virtual sin límite de horarios, acceso a talleres y laboratorios para las clases prácticas y acceso a servicios complementarios.

  • Resolución número 3542 del 23 de septiembre del 2024 Secretaría de Educación de Chía, Cundinamarca.

  • Título que otorga
    Certificado de aptitud ocupacional Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia.

Este programa se imparte con metodología a distancia con estrategia de educación virtual, incluye clases presenciales para el desarrollo de la fase práctica que se realizarán en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia

3 cuatrimestres (1 año)

Cuatrimestre 1

Créditos

  • Familia, aprendizaje y desarrollo en la vida cotidiana

    1

  • Desarrollo de niños de 0 a 2 años (hitos de desarrollo estimulación adecuada).

    1

  • Abordaje de emergencias en la infancia

    2

  • Fundamentos de nutrición para la primera infancia. Manipulación de alimentos

    1

  • Técnica del cuidado I. Puericultura (Práctica I)

    2

  • Competencias comunicativas e idiomáticas I (inglés o lectura y escritura CRA)

    1

Total créditos:

Cuatrimestre 2

Créditos

  • Prácticas de crianza

    2

  • Desarrollo de niños de 2 a 4 años (hitos de desarrollo)

    1

  • Técnica de cuidado II – Espacios abiertos (Práctica II)

    2

  • Competencias comunicativas e idiomáticas II (inglés o lectura y escritura CRA)

    1

Total créditos:

Cuatrimestre 3

Créditos

  • Desarrollo de niños de 4 a 6 años (hitos de desarrollo)

    1

  • Salud mental y manejo de crisis – primeros auxilios psicológicos

    1

  • Legislación nacional del cuidado infantil

    1

  • Técnica del cuidado III -Inclusión y diversidad (Práctica III)

    2

  • Competencias comunicativas e idiomáticas III (inglés o lectura y escritura CRA)

    1

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil del aspirante

El interesado en el programa Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC debe tener vocación para el cuidado y protección del desarrollo infantil, con un alto interés para el desarrollo individual, familiar, comunitario y humano con compromiso social e interés en el cuidado y bienestar de las familias para el desarrollo de la primera infancia en la construcción de un mejor futuro.

gif profile profesional

Perfil ocupacional

Como Técnico laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC podrás desempeñarte como auxiliar y cuidador infantil, asistente en centros de desarrollo, técnico en estimulación y gestor de orientación a familias. Tendrás oportunidades de empleo en diversas áreas, como centros de cuidado infantil, ONG, instituciones educativas y programas gubernamentales. 

gif profile ocupacional

Perfil de Competencias

Como futuro Técnico Laboral en Cuidado Integral de la Primera Infancia de UnisabanaTEC, tendrás competencias laborales para ser un agente de cambio en los ámbitos familiares, escolares y comunitarios, con un alto sentido de responsabilidad.

Campos de acción

Cuidador en centros de atención infantil: como guarderías, jardines infantiles y centros de estimulación y desarrollo.

Acompañamiento: en procesos de enseñanza y actividades pedagógicas en niños en edad preescolar, acompañando su desarrollo académico, social y emocional. 

Cuidado individual: de bebés y niños pequeños en sus hogares, cuidando su bienestar y desarrollo.

Iniciar y gestionar: tu propio emprendimiento en centros de cuidado infantil o guardería.

Ofrecer asesoría: a familias sobre el desarrollo integral de sus hijos, desde la crianza positiva hasta el manejo de problemas de conducta o aprendizaje.

Servicios de salud infantil: Colaborar en clínicas o centros médicos, apoyando en la atención de bebés y niños pequeños en lo que respecta a su salud y bienestar general.

Colaborador en ONG o programas de desarrollo infantil: Trabajar en organizaciones no gubernamentales que desarrollan programas de cuidado y educación infantil en comunidades vulnerables o áreas rurales.

Colaborar en proyectos de investigación: que estudien el impacto de las prácticas educativas y cuidados en el desarrollo de los niños.

¿Por qué estudiar Cuidado Integral de la Primera Infancia?

    •  Comprender el cuidado de la primera infancia con una visión integrativa y ética, de reconocimiento de sus derechos y capacidades a partir de un acompañamiento pertinente, que guíe su desarrollo de manera integral y sostenible.
    • Desarrollar habilidades para la creación, adaptación e implementación de estrategias, actividades y recursos orientados al cuidado integral e incluyente de la primera infancia.
    • Potenciar habilidades para el acompañamiento de padres de familia y/o cuidadores a partir de los marcos formativos y legales del país.
    • Emplear conocimientos y técnicas en el acompañamiento y cuidado personalizado de niños y niñas en distintos contextos.
    • Apoyar el diseño y organización de las actividades pedagógicas en entornos formativos que favorezcan los procesos de desarrollo e inclusión educativa y social de niños y niñas en la primera infancia. 

    Por ser una Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.

    Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.

    Por la permanente interacción de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable. Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.

    Por contar con uno de los mejores campus universitarios en Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: +57 310 3461839

    Teléfonos fijos: 8615555-8616666 Ext: 32931

    Escríbenos

    Escríbenos