Conoce nuestras prácticas pedagógicas asesoradas
Conoce nuestras prácticas pedagógicas asesoradas
Las prácticas pedagógicas asesoradas de la Licenciatura en Educación Infantil buscan proporcionar a los estudiantes en formación, diversos escenarios nacionales e internacionales de experiencia de investigación e intervención que favorezcan el desarrollo de las competencias profesionales propias del Licenciado en Educación Infantil;con un enfoque práctico/reflexivo.
A partir del contacto directo con diversos escenarios, los estudiantes logran profunda comprensión de la problemática infantil, ritmos, intereses y capacidades de los niños, las características del proceso de enseñanza-aprendizaje y las estrategias para su desarrollo, de modo que sirvan como base para la propuesta, aplicación y evaluación de proyectos innovadores, que les permitan desarrollar competencias profesionales que respondan a estándares de alta calidad a nivel nacional e internacional.
Componentes de las prácticas
Académico
Investigativo
Actuación social
Modalidades de las Prácticas
El estudiante cuenta con seis modalidades de práctica, las cuales se desarrollan a lo largo de la carrera. Estas prácticas tienen asesoría y seguimiento permanentes, con el fin de tener una guía oportuna y adecuada. A continuación podrás conocer en qué consiste cada modalidad de práctica:
Objetivo: realizar una observación participativa, de los niños y su contexto, y la sistematización de dicha experiencia.
Tipo de práctica: Educativa
Periodo académico en que se realiza: 3° semestre
Centros de práctica: Centros de adopción, jardines sociales, CDI ICBF (Contextos Vulnerables)
Componente teórico: Sensibilidad Estética y Artística en La Infancia, Desarrollo Infantil I y II.
Grupo etario: 0 a 3 años
Créditos: 6
Objetivo: diseñar procesos intencionados de enseñanza, aprendizaje, evaluación y promoción del pensamiento a favor del desarrollo infantil.
Tipo de práctica: Pedagógica.
Periodo académico en que se realiza: 4° semestre.
Centros de práctica: Jardines infantiles y colegios privados.
Componente teórico: Razonamiento Lógico Matemático en la Infancia y Desarrollo Infantil III.
Grupo etario: 3 a 5 años.
Créditos: 6
Objetivo: potenciar y enriquecer el desarrollo de los niños y niñas en las dimensiones de desarrollo social, personal, corporal, comunicativa, cognitiva y artística que haga énfasis en el desarrollo del pensamiento científico. Estrategia de acompañamiento y proyectos de aula.
Tipo de práctica: Pedagógica.
Periodo académico en que se realiza: 5° semestre.
Centros de práctica: Colegios públicos.
Componente teórico: Lectura y Escritura en la Infancia y Desarrollo del Pensamiento Científico.
Grupo etario:5 a 8 años.
Créditos: 6
Objetivo: potenciar en los niños y niñas el desarrollo afectivo, cognitivo, físico y social de acuerdo con una condición especial o atípica, la cual requiere de una atención diferencial.
Tipo de práctica: Educativa.
Periodo académico en que se realiza: 6° semestre.
Centros de práctica: Clínicas, fundaciones, asociaciones, centros no convencionales.
Componente teórico: Educación Inclusiva.
Grupo etario: Por confirmar.
Créditos: 6
Objetivo: promover acciones encaminadas al análisis, estudio y solución de problemáticas sociales que incidan en el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas teniendo en cuenta el componente familiar, comunitario e institucional. Estrategia de acompañamiento: proyecto social.
Tipo de práctica: Pedagógica.
Periodo académico en que se realiza: 7° semestre.
Centros de práctica: ONG’s, Alcaldías, MEN, Organizaciones Gubernamentales o Práctica Rural.
Componente teórico: Pedagogía Social e Intercultural
Grupo etario: Por confirmar.
Créditos: 6
Objetivo: responder de manera eficaz y oportuna a los retos y cambios en el aprendizaje de un segundo idioma. Estrategia de acompañamiento: propuesta pedagógica.
Tipo de práctica: Pedagógica.
Periodo académico en que se realiza: 8° semestre.
Centros de práctica: Colegios Bilingües IB o con Currículos Internacionales o cualquier organización afuera del país.
Componente teórico: •:Pedagogy and Acquisition of the First and Second Language.
Grupo etario: Por confirmar.
Créditos: 10

CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 6790072
Teléfonos fijos: 861 5555 / 861 6666 Ext. 22004
Escríbenos
-
Laura Rodríguez
Coordinadora de Promoción y Admisiones info.pregrado@unisabana.edu.co info.pregrado@unisabana.edu.co