Ingeniería de Bioproducción
La carrera de Ingeniería de Bioproducción de la Universidad de La Sabana, forma profesionales orientados al diseño de productos y procesos y a la gestión de la producción, para la transformación y agregación de valor a material de origen biológico.
9 Semestres
Presencial
17.270.000 COP / 3.917 USD aprox.
Información sobre el programa
Los ingenieros de bioproducción se destacan por poseer conocimientos especializados en el diseño y gestión de procesos utilizando material biológico para agregar valor, lo que les permite no solo innovar en la creación de productos sino también en la eficiencia y sostenibilidad de los procesos. Poseen habilidades para involucrarse de manera activa en el emprendimiento y desarrollo empresarial, destacándose en áreas como producción, aseguramiento de calidad, desarrollo e innovación, investigación, consultoría y asesoría industrial, abarcando sectores tan variados como el agroindustrial (tanto alimentario como no alimentario), los biocombustibles, la floricultura, plásticos, ventas, entre otros.
El programa, inicialmente creado como Ingeniería de Producción Agroindustrial, fue el primer programa de la Facultad. En el año 2022, el programa cambió su nombre a Ingeniería de Bioproducción. Esta actualización incluyó la disminución de la duración del programa de 10 a 9 semestres y la reducción del número de créditos de 177 a 161. Además, se crearon tres énfasis: Alimentos, Bioprocesos y Emprendimiento. El objetivo principal de estos énfasis es brindar al estudiante la posibilidad de profundizar en temas demandados por la industria y la sociedad, constituyendo así un elemento diferenciador, respondiendo al entorno mundial y a las tendencias de la profesión.
Una semana después del proceso de entrevista
9 Semestres - 161 Créditos. La práctica empresarial se realiza en el noveno semestre.
El valor de la matrícula para 2025 es:
17.270.000 pesos/ 3.917 USD aprox.
El valor de la inscripción:
130.000 pesos/ 41 USD aprox.
Se liquida al valor aproximado TRM del día.
110623. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título que otorga: Ingeniero de Bioproducción.
-
Registro Calificado según Resolución No. 007955 del 6 de mayo de 2022. Vigencia 8 años.
-
Renovación de Acreditación mediante Resolución No. 007955 del 6 de mayo de 2022. Vigencia 8 años. Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Lugar de desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia


Perfil del aspirante
El aspirante al programa de la Universidad de La Sabana debe ser un bachiller:
- Con inquietudes intelectuales, aptitud matemática y gusto por las ciencias básicas (biología, microbiología, química).
- Motivado a aprender acerca de las aplicaciones prácticas, innovaciones y desarrollos relacionados con los procesos de conservación y transformación industrial.
- Dispuesto a desarrollar sus aptitudes intelectuales y a formarse integralmente como persona y como ingeniero.

Perfil profesional
En conformidad con la misión de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero del programa de la Universidad de La Sabana es un profesional con formación científica, tecnológica y humanística, comprometido con la realidad social. Utiliza la ciencia y la tecnología para la resolución de problemas de diseño y gestión de productos y procesos, relacionados con la transformación de materiales de origen biológico. Sus conocimientos y el desarrollo de sus capacidades de creatividad, proactividad y espíritu investigativo, así como las de comunicación, liderazgo y toma de decisiones, le permiten comprender, explicar, generar y aplicar, en la realidad propia, con enfoque sistémico y responsabilidad ambiental, las soluciones óptimas a las necesidades de su entorno profesional. Así mismo, colaborar en la planificación, organización, dirección y creación de empresas de producción de bienes y servicios.

Perfil ocupacional
El ingeniero de bioproducción de la Universidad de La Sabana está en capacidad de: planear, controlar y optimizar sistemas productivos, administrar y gerenciar plantas, gestionar el aseguramiento de la calidad, diseñar productos y procesos. Puede ejercer cargos de investigación y desarrollo además de hacer consultoría y asesoría industrial, todo lo anterior en el ámbito de la industria de la conservación y transformación de materiales de origen biológico. Por su capacidad de liderazgo e innovación, el graduado está en capacidad participar activamente en la creación y desarrollo su propia empresa.
Galería de vídeos
Semestres
Permite una formación intensiva y eficiente.
Créditos académicos
Asegura una educación que cubre todos los aspectos necesarios de la ingeniería y la bioproducció
años de acreditación
El programa tiene una acreditación de alta calidad vigente, garantizando la calidad y el reconocimiento del título obtenido.

Campos de Acción
Liderar en la investigación y en el desarrollo de productos y procesos innovadores.
Desarrollar prácticas y procesos sostenibles que minimicen el impacto ambiental de las operaciones biológicas.
Planificar, supervisar y optimizar sistemas de producción, asegurando que cada etapa de la fabricación sea eficiente y sostenible.
Gestionar y administrar plantas de producción, coordinar equipos y tomar decisiones estratégicas para mantener la eficiencia operativa.
Gestionar el aseguramiento de la calidad garantizando que los productos cumplan con los estándares más altos.
Consultar y asesorar en la industria de la conservación y transformación de materiales de origen biológico.
Participar activamente en la creación y desarrollo de su propia empresa.
¿Por qué estudiar Ingeniería de Bioproducción?
Conoce las razones para estudiar nuestro programa de Ingeniería de Bioproducción:
- Es un programa con más de 30 años de trayectoria, formando ingenieros que revalorizan los productos del agro colombiano.
- Es un programa único en el país, en constante evolución y actualización.
- Emplea laboratorios modernos, equipados con tecnología de punta para el desarrollo de productos y procesos especiales.
- Cuenta con Acreditación Nacional de Alta Calidad desde 2002.
- Nuestros profesores son reconocidos nacional e internacionalmente por sus avances en investigación y desarrollo de patentes.
- Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en nuestros semilleros de investigación y aportar al desarrollo del país.
- Colombia y el mundo necesitan alimentos sanos y seguros, más y mejores bioprocesos, nuevas tecnologías de procesamiento, nutracéuticos, nuevas empresas y generación de empleo, nuevas tecnología de conservación y empaque, revalorización de residuos agrícolas, biocombustibles y cosmecéuticos.
Estos son algunos de los campos de acción de nuestros graduados del programa de Ingeniería de Bioproducción:
- Diseño de experimentos.
- Logística.
- Mercadeo.
- Investigación y desarrollo.
- Gestión de calidad.
- Consultoría y asesoría.
- Dirección empresarial.
- Emprendimiento con impacto.
Nuestro Equipo
Directivos, Profesores y Administrativos
Nuestro Equipo
Directivos, Profesores y Administrativos
Conoce el equipo de profesores de la Facultad de Ingeniería, conformado por un gran número de investigadores de diferentes campos de ingeniería.
Encontrarás tanto al equipo directivos como el equipo profesoral y administrativo.
INTERNACIONALIZACIÓN
Ingenieros con perfil internacional
INTERNACIONALIZACIÓN
Ingenieros con perfil internacional
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, a través de la Jefatura de Internacionalización, ayuda a que sus estudiantes diseñen y construyan su proyecto de vida personal y profesional con perfil internacional. Contamos con más de 60 convenios de cooperación nacional e internacional, en al menos 20 países distintos.
FACULTAD
Facultad de Ingeniería
FACULTAD
Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana propende por la búsqueda, el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad en los campos de la ingeniería, con una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad.
Continúa tu formación
Pregrados Relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 314 359 1892
Escríbenos
-
Laura Catherine Cuervo
Coordinadora de Promoción y Admisiones laura.cuervo@unisabana.edu.co laura.cuervo@unisabana.edu.co