Ciencias Políticas
La carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana te ofrece una formación integral que combina teoría y práctica para convertirte en un líder transformador en el ámbito político y social.
8 semestres
Presencial
16.267.000 COP / USD 3.794 aprox.
Información sobre el programa
A lo largo de la carrera de Ciencias Políticas desarrollarás las competencias necesarias para diseñar estrategias de comunicación política, formular políticas públicas efectivas y gestionar recursos de manera ética y eficiente. Con un enfoque global y ético, el programa te prepara para enfrentar los desafíos contemporáneos en un contexto de creciente interconexión y complejidad.
Para complementar tu formación académica, el programa de Ciencias Políticas te ofrece una variedad de actividades extracurriculares que te permitirán fortalecer tus habilidades prácticas y desarrollar tu capacidad de liderazgo. Participa en Modelos de Naciones Unidas, semilleros de investigación, programas de radio, equipos de debate, entre otros, que te brindarán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, interactuar con otros estudiantes de diferentes disciplinas y explorar nuevas formas de abordaje de los problemas globales y locales.
Inscripciones abiertas 2025-2
Una semana después del proceso de entrevista
8 Semestres - 133 Créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
16.267.000 pesos / USD 3.794 aprox.
El valor de la inscripción:
130.000 pesos / USD 32 aprox.
101640. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título que otorga: Politólogo.
-
Registro Calificado según Resolución No. N° 004944 del 16 abril de 2024. Vigencia 8 años.
-
Registro Calificado según Resolución No. 14028 del 15 de agosto de 2018. Vigencia 7 años.
-
Registro Calificado según Resolución No. 3953 del 18 de abril de 2012. Vigencia 7 años.
Lugar de desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia


Perfil del aspirante
El perfil de aquellos que quieran ser candidatos a obtener el título de politólogo es el de jóvenes inquietos por contribuir a la construcción del país mediante el ejercicio del liderazgo y la participación protagónica, ya sea en los diferentes órganos y ámbitos del Estado, en los foros académicos, mediáticos y sociales, o en los organismos e instituciones internacionales.
Se trata de personas con espíritu crítico, con vocación de servicio en el ámbito público, a las que les gusta el análisis, la investigación, el trabajo de campo, y que, desde una formación humanista integral están en capacidad de entrar en diálogo con los diferentes actores sociales y políticos para adelantar propuestas que contribuyan al bien común.

Perfil profesional
El politólogo de la Universidad de La Sabana busca el bien común aproximándose de forma rigurosa, y con herramientas apropiadas, al quehacer político. Tiene conocimientos sólidos y pertinentes para analizar los diferentes fenómenos que tienen lugar en su campo, es capaz de comprender e impactar el contexto social e institucional de la política, desde la sociedad civil y el Estado, y desde el contexto local hasta el internacional.
Del mismo modo, se trata de una persona con una consistente formación en humanidades y ciencias sociales, con gran versatilidad para el trabajo interdisciplinar incorporando elementos de la economía, el derecho, la filosofía, las administración pública, loe estudios internacionales, etc. Es un profesional con aptitudes para el análisis, la crítica argumentada, la investigación científica, la formulación de proyectos, la solución de problemas reales, el trabajo en equipo y la implementación de buenas prácticas políticas (policy maker), además de estar dotado con las cualidades necesarias para intervenir con pericia y rigor en los foros de la opinión pública.

Perfil ocupacional
El politólogo de la Universidad de La Sabana es un profesional integral con formación interdisciplinaria en ciencias sociales, capacitado para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas mediante metodologías basadas en datos y enfoques éticos y sostenibles. Destaca por su habilidad en la gestión de proyectos y recursos en el ámbito público y privado, promoviendo la gobernanza efectiva, la transparencia y la confianza institucional.
Además, fomenta la colaboración intersectorial para generar un impacto sostenible, lidera equipos interdisciplinarios y propone soluciones a problemáticas sociales con un enfoque innovador y el uso de herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, todo ello con énfasis en los derechos humanos, la diversidad cultural y el respeto por la persona.
Galería de vídeos
En Pruebas Saber Pro
Según el ranking de la Revista Dinero (2024) de los resultos del Saber Pro (2023).
índice de ocupación laboral
Nuestra Facultad prepara politólogos para impactar diversas áreas de la sociedad.
convenios internacionales
para intercambios, dobles titulaciones, estancias de investigación y prácticas.

Campos de Acción
El graduado de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana es un profesional capacitado para desempeñarse en diversos ámbitos, tanto públicos como privados, generando impacto en el análisis y diseño de políticas, la gestión de proyectos y el asesoramiento estratégico. Su formación interdisciplinaria y capacidad crítica le permiten abordar los retos políticos, sociales y económicos de manera innovadora y eficiente.
Análisis y Consultoría Política: Asesor para organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en diversas áreas estratégicas, utilizando su capacidad analítica para identificar tendencias, evaluar escenarios y proponer soluciones efectivas a desafíos políticos, económicos y sociales.
Asesoría Estratégica: Asesor en campañas políticas y procesos electorales, diseñando estrategias de comunicación, análisis de opinión pública y programas de gobierno que respondan a las necesidades ciudadanas.
Gestión y Desarrollo de Proyectos: Lider de proyectos en diversos sectores, gestionando recursos públicos y privados para abordar desafíos urbanos, territoriales y sociales con soluciones innovadoras y sostenibles.
Trabajo en Organizaciones Internacionales: Colaborador en organismos internacionales, ONGs y entidades multilaterales, aportando soluciones promuevan la cooperación internacional en la resolución de problemas globales.
Investigación y Divulgación Académica: Investigador en espacios académicos o think tanks, generando conocimiento para la disciplina, el diseño de políticas públicas y fomentando el debate público.
¿Por qué estudiar Ciencias Políticas?
- Formación humanista para un ejercicio político ético, responsable y orientado a la sostenibilidad: El programa pone énfasis en la ética y la responsabilidad en la toma de decisiones, orientándote a comprender y aplicar los valores fundamentales para lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad.
- Metodologías prácticas orientadas a la gestión estratégica de lo público: A través de experiencias reales y simulaciones, aprenderás a gestionar de manera eficiente los recursos públicos, tomando decisiones informadas y alineadas con los principios del Gobierno Abierto y la transparencia. Esto te permitirá diseñar soluciones efectivas y viables para los desafíos públicos.
- Formación para la toma de decisiones a partir del análisis de datos y la investigación: Desarrollarás habilidades analíticas y metodológicas para utilizar datos y herramientas de investigación social en la creación de políticas públicas basadas en evidencia. Esto te permitirá evaluar el impacto y la viabilidad de las decisiones gubernamentales, fomentando políticas más efectivas y justas.
- Enfoque interdisciplinar para la solución integral de problemáticas sociales: El programa integra conocimientos de diversas áreas, tales como la historia, la economía, el derecho y las ciencias sociales, para abordar de manera integral los problemas que afectan a la sociedad. Esto te prepara para diseñar soluciones que consideren todos los aspectos de los problemas y sus múltiples dimensiones.
- Desarrollo de habilidades en comunicación y liderazgo para la transformación social: Con un enfoque práctico y basado en el análisis de datos, aprenderás a liderar procesos de cambio y a gestionar la comunicación política de manera efectiva. Serás capaz de persuadir y generar consenso en distintos contextos, utilizando las herramientas digitales y las técnicas de comunicación política más actuales.
- Por ser una universidad que tiene acreditación institucional de alta calidad. Según resolución del Ministerio de Educación Nacional, número 06166, del 31 de marzo de 2017, la cual otorga la renovación de la Acreditación Institucional de la Universidad por ocho (8) años.
- Por tener profesores que cuentan con una excelente formación profesional.
- Por la interacción permanente de profesores y estudiantes en un ambiente libre, cálido y amable.
- Por la asesoría académica personalizada que ofrecen profesores de las más altas calidades humanas.
Por el programa de internacionalización, que incluye el bilingüismo, trilingüismo, opciones de intercambio y doble titulación en el exterior. - Por contar con uno de los mejores campos universitarios de Colombia, ideal para la vida académica: biblioteca, clínica propia, aulas y laboratorios de alta tecnología, red inalámbrica, salas especializadas de práctica e instalaciones deportivas.
- Por la posibilidad de realizar doble programa con otras facultades y carreras.
NUESTRO EQUIPO
Directivos y profesores
NUESTRO EQUIPO
Directivos y profesores
Los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, son reconocidos por su alta calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes. Encontrarás tanto al equipo directivo como el equipo profesoral de la Facultad.
INTERNACIONALIZACIÓN
Politólogos con perfil internacional
INTERNACIONALIZACIÓN
Politólogos con perfil internacional
Tú, a un paso del mundo: además de la internacionalización que se vive día a día en nuestras aulas a través de las asignaturas internacionales, el bilingüismo, el uso de las TIC, la presencia de comunidad internacional en el Campus, entre muchas otras opciones, la Universidad de La Sabana ofrece a sus estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia académica internacional.
El requisito principal para acceder a cualquier programa de movilidad será el buen desempeño académico y disciplinar.
FACULTAD
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
FACULTAD
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana inició con la carrera de Derecho en enero de 1982, “con el fin de contribuir a la formación integral de ciudadanos que, teniendo vocación y aptitudes para la disciplina de la jurisprudencia, recibirán el aporte educativo necesario para comunicar a la sociedad actual el interés y la esperanza en un cambio de las costumbres en la vida del Derecho”.
Continúa tu formación
Pregrados Relacionados
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 320 275 47 34
Escríbenos
-
Manuela Holguin Acosta
admisionesdcpl@unisabana.edu.co admisionesdcpl@unisabana.edu.co