Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad

Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad

La Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad de la Universidad de La Sabana es única en Latinoamérica, integrando salud y discapacidad desde un enfoque psicosocial. Forma profesionales de diversas disciplinas para diseñar proyectos que impulsen la inclusión, la calidad de vida y el bienestar. A través de un enfoque investigativo y aplicado, te prepararás para generar impacto en salud y educación.

4 semestres

Presencial - Virtual

13.375.000** / 3.046 USD aprox.

Información del Programa

La Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad de la Universidad de La Sabana brinda a los profesionales de las ciencias de la salud, humanas y sociales, un marco de referencia conceptual, metodológico e investigativo, que posibilite desde distintas disciplinas crear programas y proyectos para promover la salud, la calidad de vida y la inclusión social y educativa de las personas con enfermedad o discapacidad.

Es de resaltar, que este es el único programa en Colombia y América Latina que articula Salud y Discapacidad, desde el modelo de intervención psicosocial.

INSCRIPCIONES:

Primer periodo: octubre a diciembre | inicio de clases enero Segundo periodo: febrero a junio | inicio de clases julio

4 Semestres

Inversión valor 2025 x ciclo o nivel

13.375.000 / 3.046 USD aprox.

El valor de la inscripción

150.000/ 30 USD aprox.

  • Afiliados al ColPsip tienen un descuento del 7% sobre el valor del programa.
  • Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
  • Nota: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
CÓDIGO SNIES:

91028. Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Renovación del Registro calificado según Resolución No 024864 de diciembre de 2023. Vigencia 7 años.

  • Título que otorga: Magíster en Psicología de la Salud y la Discapacidad.

  • Tipo de programa: Maestría de profundización.

    Nivel educativo: Posgrado.

    Modalidad: Presencial - Virtual 
     

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados

Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula

Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad

4 Semestres (2 años)

Semestre 1

Créditos

  • Psicología de la Salud: Promoción y Prevención

    3

  • Psicología de la Discapacidad

    3

  • Introducción a la Investigación Aplicada

    2

  • Electiva I

    2

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Accesibilidad Universal

    3

  • Medios de Comunicación Aumentativa y Alternativa

    2

  • Métodos de Investigación

    3

  • Trabajo de Grado I

    1

  • Electiva II

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Políticas en Salud y Discapacidad

    2

  • Gestión Integral y Programas y Proyectos Sociales

    3

  • Análisis de Información

    3

  • Trabajo de Grado II

    2

  • Electiva III

    2

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva

    3

  • Pasantía Nacional e Internacional

    3

  • Escribir para Publicar

    2

  • Trabajo de grado II

    2

  • Electiva IV

    2

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil del aspirante

  • Haber cursado estudios de pregrado en profesiones de las ciencias de la salud, humanas y sociales como: Medicina, Enfermería, Psicología, Fisioterapia o Terapia Física, Terapia Ocupacional, Terapia Respiratoria, Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje; Trabajo Social, Antropología, Sociología, Psicopedagogía y Pedagogía.
  • Evidenciar interés en investigación en Salud y/o Discapacidad.
  • Tener un nivel minímo de comprensión del inglés.
  • Demostrar interés real por una mejor calidad de vida de los individuos y las comunidades con las que realiza su trabajo, en concordancia con la visión integral y humanista que tiene la Universidad de La Sabana.
  • Poseer un profundo sentido ético y humano que se refleje en un respeto permanente y sincero hacia los demás, manifestando siempre un interés real por mejorar la calidad de vida de los individuos y comunidades con los que realiza su labor, y de la sociedad en general.
  • Poseer una actitud constructiva y proactiva, de apertura y participación en el trabajo interdisciplinario, que contribuya al mejoramiento continuo de los procesos académicos .
gif profile ocupacional

Perfil ocupacional

El graduado de la Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad es un profesional con suficientes competencias para desempeñarse en sitios de trabajo tales como instituciones públicas o privadas del campo asistencial o de la salud, del campo educativo o del sector empresarial, desempeñándose en cargos propios de la organización y estructura interna o en calidad de asesor o contratista independiente entre otros, para desarrollar actividades tales como:

  • Proponer y desarrollar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad o la discapacidad, identificando factores de riesgo y promoviendo factores protectores, desde una perspectiva psicosocial.
  • Generar e implementar planes y programas que promuevan la inclusión social y educativa de las personas desde el enfoque de la diversidad funcional.
  • Convocar o participar en equipos interdisciplinarios para ampliar la comprensión de las múltiples variables implicadas en los procesos de atención en salud y discapacidad y promover la coordinación de estrategias y planes de intervención.
  • Participar en el análisis del impacto de las políticas públicas y legislaciones en salud y discapacidad, promoviendo el respeto por los derechos de pacientes, trabajadores e instituciones del sector de la salud y la discapacidad.
  • Desarrollar trabajo intersectorial en las comunidades coordinando acciones para optimizar la utilización de recursos y la movilización de programas a través de la participación de todas las organizaciones y servicios disponibles en la zona.
gif profile

Perfil profesional

El egresado de la Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad es un profesional que:

  • Aplica conocimientos especializados en Psicología de la Salud y Discapacidad para promover el bienestar, la calidad de vida, la humanización en la atención y la inclusión social. Su enfoque trasciende visiones reduccionistas sobre la salud, la enfermedad y la discapacidad, desarrollando una comprensión integral de estos fenómenos.
  • Desarrolla pensamiento crítico y reflexivo frente a los paradigmas y supuestos que influyen en las creencias sobre salud y discapacidad. Desde una perspectiva cristiana del ser humano y el mundo, promueve la humanización en la atención y la inclusión social de las personas con discapacidad.
  • Analiza las variables bio-psico-sociales y culturales que impactan la salud y la discapacidad, permitiendo evaluaciones contextuales que contemplan las diversas dimensiones de la vida de las personas. Esta comprensión lo faculta para orientar intervenciones con una perspectiva psicosocial.
  • Diseña planes y programas de intervención dirigidos a distintos sectores de la población. Su formación le permite actuar en diversos contextos profesionales, desarrollando estrategias que favorecen el bienestar y la inclusión social.
  • Formula y lidera proyectos de investigación que responden a las necesidades de atención en salud y discapacidad. Su capacidad para plantear problemas de investigación y proponer soluciones contribuye a la generación de nuevo conocimiento y a la mejora de la calidad de vida de las personas, familias y comunidades.
  • Trabaja de manera interdisciplinar e intersectorial, reconociendo el marco de las políticas públicas y las normativas vigentes. Su formación le permite colaborar eficazmente en entornos diversos, aportando una perspectiva psicológica en la gestión y solución de problemáticas relacionadas con la salud y la discapacidad.

Admisiones e Inscripciones

En el proceso de selección se valorará la formación y trayectoria académica y profesional del aspirante, con el propósito de establecer su afinidad con los objetivos y temáticas del Programa. Así mismo, se considerará su experiencia laboral y su proyección profesional en las áreas de esta Maestría.

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Proceso de selección

El aspirante, una vez cumpla con los requisitos de inscripción, presentará un ensayo con una extensión entre 1500 y 2000 palabras, en el que argumente su interés por cursar la Maestría, así como el posible tema de trabajo de grado y cómo ese tema se articula con las líneas de investigación del Programa. Finalmente, se tendrán en cuenta los resultados de la entrevista realizada por la Directora del Programa.

Requisitos

Ser profesional en las áreas que aparecen en el perfil de ingreso.

Diligenciar hoja de vida.

Presentar y aprobar la entrevista de ingreso

Carta de recomendación.

Documentos legales y académicos requeridos

Formulario de inscripción.

Fotocopia autenticada del título profesional o acta de grado original.

Copia ampliada de la cédula de ciudadanía. Si el aspirante no es de nacionalidad colombiana debe presentar fotocopia de la cédula de extranjería vigente.

3 fotografía 3 x 4 en fondo azul.

Certificado oficial de notas obtenidas en el programa de pregrado.

Recibo original de consignación, por el valor de los derechos de inscripción $ 150.000 pesos colombianos.

Una vez revisados los documentos, el aspirante será citado a entrevista con  director de la maestría.

NUESTRO EQUIPO

Directivos, Profesores y Administrativos Posgrado Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad

NUESTRO EQUIPO

Directivos, Profesores y Administrativos Posgrado Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad

El equipo de la Maestría en  Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto el equipo directivo, administrativo como el equipo profesoral.

Financiación

Planes de financiación para tu carrera.

Bienestar

Conoce Bienestar

Campus Life

Conoce nuestro Campus Life

Biblioteca

Conoce nuestra Biblioteca

Alumni Sabana

Alumni Sabana

Programas Relacionados

Doctorado en Psicología

Hyflex

8 Semestres

¡Conoce nuestro programa!

Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia

Presencial

2 Semestres

¡Conoce nuestro programa!

Especialización en Psicología Educativa

Presencial

2 Semestres

¡Conoce nuestro programa!

Maestría en Psicología

Presencial

4 semestres

¡Conoce nuestro programa!

Maestría en Gerencia y Desarrollo de Personas

Presencial

4 semestres y 16 semanas

¡Conoce nuestro programa!

Fortalece tu profesión

Diplomado en Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas y la Autorregulación

Virtual

144 horas

Conoce más sobre el programa

Diplomado en Diseño Universal para el Aprendizaje y Educación Inclusiva

Virtual

144 horas

Conoce más sobre el programa

Diplomado en Transformaciones en la Gestión del Talento Humano

Virtual

144 Horas

Conoce más sobre el programa

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: + 57 3138590572

Escríbenos

Escríbenos